judicial
Juliana López, la modelo y futbolista colombiana condenada en China, podría recuperar libertad en 2026
Tras una década tras las rejas en China por tráfico de drogas, Juliana López podría beneficiarse de reducción de condena y quedar libre antes de 2029, gracias a buena conducta y disposiciones legales chinas.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

29 de sept de 2025, 12:17 a. m.
Actualizado el 29 de sept de 2025, 12:17 a. m.
Noticias Destacadas
La modelo y exfutbolista colombiana Juliana López, condenada en China por tráfico de drogas, podría recuperar su libertad tan pronto como en 2026. La antioqueña fue detenida en 2015 en el aeropuerto internacional de Guangzhou, cuando las autoridades hallaron 610 gramos de cocaína ocultos dentro de un computador portátil que llevaba consigo.
En un país conocido por la severidad de su sistema judicial frente a delitos de narcotráfico, donde incluso la pena de muerte es una posibilidad, López recibió una condena de 15 años de prisión. La sentencia, aunque dura, fue vista como una decisión atípica, ya que no alcanzó las sanciones más extremas que suelen imponerse en casos similares.
Según la legislación china, las personas condenadas pueden solicitar reducciones parciales de pena basadas en buena conducta. Por cada año y medio cumplido sin sanciones disciplinarias es posible obtener hasta nueve meses de rebaja en la condena. Si este beneficio se aplica de manera constante, López tendría la opción de salir en libertad en 2026, antes de cumplir la totalidad de la sentencia.
Durante su reclusión, la joven ha mantenido comunicación con su familia a través de cartas. En una de ellas, enviada en 2021, expresó la dureza de su experiencia en prisión: “Amor de mis amores, madre mía, te extraño… la situación aquí es cada vez más estresante… sigo trabajando mucho. Yo estoy bien. Estoy trabajando mucho, mucha presión laboral. Ahora cada mes nos hacen examen. Entonces, también presión estudiando”. Su madre, en un acto de apoyo incondicional, decidió trasladarse a China para estar más cerca y visitarla de acuerdo con lo permitido por las autoridades locales.
El caso de López también generó debate sobre los atenuantes que pesaron en su contra. Se mencionaron amenazas hacia ella y su familia si se negaba a transportar la droga, así como la versión de allegados de que el computador incautado no era de su propiedad. Estos elementos habrían influido en que no se le impusiera la cadena perpetua ni la pena capital.
Aunque la posibilidad de libertad anticipada es real, allegados han señalado que la joven no planea regresar inmediatamente a Colombia una vez quede en libertad, debido a temores de seguridad y al impacto emocional de lo vivido.
La Cancillería colombiana y organizaciones de derechos humanos han seguido el caso con atención y han pedido garantizar un proceso transparente y asistencia consular. Familiares siguen en contacto con las autoridades chinas para gestionar trámites y evaluar opciones legales, mientras organizan apoyo psicológico y asesoría jurídica para el regreso eventual de Juliana con absoluta prioridad.
6024455000






