Judicial

Juez avaló preacuerdo de la Fiscalía con Luis Carlos Barreto, exsubdirector de la Ungrd; se conoció su condena

El hoy sindicado tuvo que hacer una millonaria entrega y dar detalles del entramado de corrupción para acceder al preacuerdo.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Luis Carlos Barreto Gantiva y Pedro Rodríguez, exfuncionarios de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).
Luis Carlos Barreto Gantiva exfuncionario de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) envueltos en el entramado de corrupción. | Foto: Fiscalía General

14 de nov de 2025, 11:23 p. m.

Actualizado el 14 de nov de 2025, 11:23 p. m.

Luis Carlos Barreto, exsubdirector para el Conocimiento del Riesgo de la Unidad de Gestión del Riesgo de Desastres, logró un preacuerdo con la Fiscalía, por lo que será condenado a cuatro años, nueve meses y cinco días de prisión.

La noticia se conoce luego de que una juez penal de conocimiento de Bogotá impartió legalidad al preacuerdo suscrito con el exsubdirector, quién está involucrado en el direccionamiento de contratos en la entidad y en otras actuaciones ilícitas para evitar que fuera vinculado a la investigación por el entramado de corrupción.

En virtud de la negociación judicial, el exfuncionario aceptó los delitos de peculado por apropiación agravado y soborno en la actuación penal; y reintegró 100 millones de pesos con garantía de restituir 50 millones de pesos más representados en un bien inmueble.

Luis Carlos Barreto Gantiva, exsubdirector para el conocimiento del riesgo de la UNGRD, está en la cárcel desde el momento en que intentó sobornar a Sneyder Pinilla a fin de que no lo delatara. Decidió contar lo que sabe sobre el saqueo a la entidad.
Luis Carlos Barreto Gantiva, exsubdirector para el conocimiento del riesgo de la UNGRD, está en la cárcel desde el momento en que intentó sobornar a Sneyder Pinilla a fin de que no lo delatara. Decidió contar lo que sabe sobre el saqueo a la entidad. | Foto: UNGRD

Estos dineros corresponden al dinero que recibió por planear, organizar y orientar hacia un contratista específico la orden de proveeduría 185 del 11 de octubre de 2023, que tenía por objeto el suministro de 40 carrotanques que llevarían agua potable a comunidades indígenas de La Guajira.

Adicionalmente, a través de un abogado, ofreció 3.000 millones de pesos o el 5% del valor de un contrato a Sneyder Pinilla, y señaló que podía entregar 10.000 millones de pesos a Olmedo López, para que se retractaran ante la Fiscalía de las declaraciones hechas en su contra y que lo comprometían penalmente.

Lo más reciente del caso de corrupción de la Ungrd

El pasado 7 de noviembre, se le formuló pliego de cargos contra dos exdirectores de la UNGRD Eduardo José González y Olmedo López, por parte de la Procuraduría, por presuntas irregularidades en la planeación y ejecución de las obras de reconstrucción de Mocoa (Putumayo).

Estas obras fueron financiadas con recursos del Sistema General de Regalías (SGR) por un poco más de 185.093 millones de pesos.

De acuerdo con la Procuraduría, los entonces funcionarios no habrían realizado acciones para reencauzar el proyecto de inversión, remover los obstáculos que surgieron en su desarrollo y continuar con su ejecución hasta que las obras pudieran ser culminadas.

 La posesión de Olmedo López en la UNGRD y de Carlos Ramón González en el Dapre se realizó el mismo día ante el presidente Gustavo Petro. Los tres fueron miembros del M-19.
La posesión de Olmedo López en la UNGRD fue realizada por el mismo presidente Petro. | Foto: PRESIDENCIA

La entidad consideró que pudo haber deficiencias en la planeación del proyecto de inversión, que afectaron su ejecución, y retrasos significativos en el desarrollo de las obras de mitigación del riesgo sin aparente justificación.

Esto llevó a que los contratos no se ejecutaran en los términos establecidos, se suspendieran y otros incluso no se iniciaran, al punto de que el proyecto aún no se ha terminado.

En total, el proyecto incluía la ejecución de 17 contratos de obra y otros 11 de interventoría, para realizar 56 obras de mitigación del riesgo luego de las inundaciones de 2017 y 2018, que ocasionaron graves daños a la infraestructura del municipio.

Información de Colprensa.

Periodista de la Universidad Católica de Cali con 7 años de experiencia en medios de comunicación. Apasionado por la política y amante del deporte, siempre en busca de nuevas historias que contar.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Judicial