Judicial
Hacker ‘Mil Nombres’, acusado de robar pensiones en Colombia: revelan detalles de cómo operaba
Los investigadores encontraron sus datos debido a un detalle que parecía insignificante.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


22 de nov de 2025, 06:32 p. m.
Actualizado el 22 de nov de 2025, 06:32 p. m.
Noticias Destacadas
La secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia de Bogotá brindó más detalles acerca del temido hacker que respondía al nombre de ‘Mil Nombres’ y que se había hecho famoso en la capital del país.
A través del programa ‘Voces de Ciudad’, la Secretaría dio detalles acerca de cómo fue el operativo que permitió con su captura. Según informaron las autoridades, la suplantación de identidades era cómo operaba este temido hacer, aprovechando su fachada como empleado de una tienda que le permitía acceder a la base de datos de los clientes.

Según el informe, el hacker se tomaba aproximadamente seis meses para ejecutar sus robos, desde el momento en que comenzaba a planearlo.
‘Mil Nombres’ contaba en su casa con las herramientas necesarias para falsificar cédulas y demás documentos de identificación, utilizados en contra de sus principales víctimas: adultos mayores, de quienes habría llegado a tener acceso a la información de sus pensiones.
Cuando contaba con todos los datos de sus víctimas, procedía a cambiar las cuentas de destino de estos pagos, logrando desviar el dinero hacia productos creados por él. No fueron pocos los adultos mayores afectados por las tácticas de este delincuente.
Aunque, debido a los múltiples robos que había alcanzado a realizar parecía que nunca sería descubierto, un descuido acabó con su reinado: como resultado de las denuncias interpuestas por las víctimas, las autoridades había empezado a seguirle el rastro, pendientes de que en algún momento se equivocara y les brindara una pista. Algo que ocurrió de la manera menos pensada.

Buscando prepararse para cuando esto ocurriera, las autoridades trabajaron de manera coordinada con las entidades financieras y las compañías telefónicas, lo que permitió utilizar un análisis de bases de datos, cotejos morfológicos, revisión de portales bancarios y, especialmente, interceptación de comunicaciones.
Gracias a estas llamadas, los oficiales lograron determinar que el hacker se hacía pasar por más de diez personas diferentes, un hecho que los llevó a sospechar -y luego confirmar- que se trataba de la misma persona.
Hasta que llegó el momento de la equivocación por parte de ‘Mil Nombres’. Se trató de la compra de unos zapatos, que dejó sin que este lo supiera la dirección de la entrega. Este rastro físico, sumado a la información de la línea telefónica asociada a las validaciones de los portales bancarios, les permitió a las autoridades llegar hasta su residencia.
Ahí la sorpresa sería mayor: encontraron 39 cédulas falsas, 24 tarjetas, computadoras, discos duros e información de las víctimas, todo lo cual fue incautado.
Por lo pronto, ‘Mil nombres’ permanece recluido en la cárcel, a la espera de ser judicializado por sus delitos.

Comunicador Social y Periodista con sensibilidad por las artes, las humanidades y la cultura. Con larga experiencia en la cobertura de la realidad social, tanto regional como nacional. Interesado en cubrir fenómenos de medioambiente, posconflicto y DD.HH.
6024455000








