Judicial

Banda traficaba armas y drogas para las disidencias; así operaba el peligroso grupo desarticulado en las últimas horas

Delinquían en Valle, Nariño, Meta, Cundinamarca, Guaviare, entre otras zonas.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Este grupo delincuencial tenía por lo menos 12 miembros.
Este grupo delincuencial tenía por lo menos 12 miembros. | Foto: Policía Nacional

22 de nov de 2025, 06:14 p. m.

Actualizado el 22 de nov de 2025, 06:14 p. m.

Las autoridades colombianas anunciaron que se desarticuló un grupo delictivo organizado dedicado al tráfico de armas de uso privativo de las Fuerzas Militares, municiones, explosivos y sustancias estupefacientes que estaba al servicio del autodenominado Estado Mayor Central de las incidencias de las Farc, específicamente para el frente Carlos Patiño.

Esta actividad fue desarrollada por la Policía Nacional a través de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (Dijín), en coordinación con la Fiscalía General de la Nación y con el apoyo de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional de Estados Unidos, HSI.

Los detenidos además de traficar armas también participaban en el narcotráfico.
Los detenidos además de traficar armas también participaban en el narcotráfico. | Foto: Policía Nacional

La estructura delincuencial tenía por lo menos 12 integrantes y actuaba como un utsourcing criminal que le suministraba sustancias estupefacientes y material de guerra a los grupos al margen de la ley que están delinquiendo en los departamentos de Nariño, Meta, Guaviare, Arauca, Cauca y Valle del Cauca.

Entre los capturados se encuentra un sujeto conocido como alias El Gordo o ‘Barbas’, quien es señalado de ser un inversionista de entramado delictivo y según las investigaciones, también era el encargado de coordinar la compra de diferente material de guerra en diferentes zonas del país como Villavicencio, Guaviare Bogotá y Meta.

Además, esta persona adecuaba vehículos con caletas y supervisaba las rutas para transportar estos materiales que se utilizaban para afectar a civiles y a la Fuerza Pública. También administraba el dinero procedente del tráfico de armas y de estupefacientes utilizando sus propias cuentas bancarias, las de sus familiares y las de terceros para recibir este dinero ilegal.

Operativos contra esta banda

En medio de ese proceso investigativo se realizaron siete incautaciones importantes, según la Policía Nacional, entre ellas:

El grupo transportaba armas y explosivos para las disidencias de las Farc.
El grupo transportaba armas y explosivos para las disidencias de las Farc. | Foto: Policía Nacional

El 29 de agosto de 2023, en Cauca, se incautaron 477 granadas y se capturó en flagrancia a un ciudadano identificado como Luis Ángel Hurtado Morales, quien estaba transportando este material de guerra oculto en una caleta en el doble piso de un motocarro.

Posteriormente, el 26 de septiembre de 2023, en Villavicencio, Meta, se incautaron 67 granadas las cuales estaban ocultas en diferentes encomiendas que se iban a enviar a través de una empresa de transporte de carga.

El 3 de octubre de 2023 en Popayán, Cauca, se decomisaron 14 granadas de mortero de 60 mm las cuales estaban camufladas como encomienda. Luego, el 14 de febrero de 2024, también en la capital del Cauca, se incautaron 12.100 cartuchos de uso privativo de las Fuerzas Militares de diferentes calibres así como un arma de fuego de 9 mm, una pistola de 7.65 mm así como cartuchos y un revólver de calibre 38.

Los capturados fueron puestos a disposición de las autoridades.
Los capturados fueron puestos a disposición de las autoridades. | Foto: Policía Nacional

En esta acción capturaron en flagrancia a una persona identificada como Omar Humberto Roa, quien estaba transportando este material en una caleta adecuada en el techo de un vehículo.

El 17 de agosto de 2024 en el municipio de Granada, Meta, se incautaron 3.436 kilogramos de marihuana creepy que se ocultaban en las llantas de un tractor y se capturó a Juan Manuel Martín.

Luego, el 30 de enero de 2025 en Agua de Dios, Cundinamarca, las unidades investigativas lograron incautar 83 kilogramos de cocaína que estaban ocultas entre caletas al interior de una camioneta.

Además, el primero de julio de 2025 en Mosquera, Cundinamarca, la higiene interceptó un camión en el que se incautaron 349 kilogramos de marihuana que se camuflaban en una caleta de doble piso y se capturó a Luis Alberto Méndez.

Los detenidos ocultaban los elementos en caletas al interior de vehículos.
Los detenidos ocultaban los elementos en caletas al interior de vehículos. | Foto: Policía Nacional

Las autoridades informaron que además de tener una modalidad de ocultamiento de materiales en vehículos, también utilizaban a motociclistas como campaneros para alertar si había presencia de la Fuerza Pública en las vías.

Entre las rutas que más utilizaban para estos fines delictivos se encuentran: Villavicencio- El Tambo (Cauca). Granada (Meta)- El Rosario (Arauca). Villavicencio- San José del Guaviare - Vereda La Paz. Villavicencio-Bogotá - Cali - Popayán.

Cabe destacar que además del tráfico de armas y de estupefacientes, este grupo manejaba de manera clandestina el pago de dineros en efectivo para evitar que las autoridades rastrearan esta economía ilícita y almacenaba en grandes sumas de dinero en viviendas o hacían préstamos para desviar la atención de los investigadores.

Comunicadora social de la Universidad Santiago de Cali. He sido reportera en temas étnicos, tengo experiencia como periodista comercial y judicial. Disfruto la moda, las tendencias y soy apasionada por la lectura, el café y las buenas historias.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Judicial