Judicial
Grupos armados ilegales hurtaron, en hechos aislados, dos camionetas en la zona rural de municipio de Santander de Quilichao
Los hechos delictivos se registraron de forma aislada, informaron líderes sociales de esta población del norte del Cauca.

Comunidades de la zona rural del municipio de Santander de Quilichao, en el norte del Cauca, reportaron el hurto de dos camionetas en medios de hechos delictivos registrados de forma aislada en esta parte del país.
Según el reporte de los pobladores, uno de los vehículos es una camioneta adscrita a la Unidad Nacional de Protección y la otra era de la alcaldía del municipio de Totoró. “Primeros nos reportaron el asalto que sufrió una lideresa afrosdescendiente, quien fue interceptada por sujetos armados cuando se movilizaba por la vía Popayán-Santander de Quilichao, quien después de verse obligada a detenerse, procedieron hurtarle el arma de dotación al guardespaldas y conductor, así como un chaleco balístico, después ya se apoderaron de la camioneta Toyota Hilux”, denunciaron representantes comunales de este municipio.

Luego, y por sus propios medios, las víctimas al parecer llegaron a la estación de Policía de este municipio para después informar sobre lo sucedido. De esta forma se corroboró que las víctimas son la vicepresidenta y asesora de la Asociación de Consejos Comunitarios del Norte del Cauca y el guardaespaldas integrante de la Unidad Nacional de Protección.
“En la denuncia consignaron que los asaltantes se identificaron como integrantes del frente 57 Yair Bermúdez, y al momento de ejecutar este asalto, se movilizaban en motocicletas XTZ 250. También que portaban fusiles y pistolas 9 milímetros”, indicaron por su parte policías que labora en esta población nortecaucana.
Después, y en el sector de San Pedro, fue hurtada una camioneta Chevrolet D-Max, de propiedad de la alcaldía de Totoró, como bien denunciaron las víctimas de este hecho delictivo.
Y es que el robo de este automotor se dio cuando la comisaria de familia de esta población del oriente caucano y su conductor llegaron a una fundación de Bienestar Familiar, conocida como Los Amigos y ubicada en esta población. En ese momento, varios sujetos armados los interceptaron para después hurtarles esta camioneta”, indicaron los líderes comunitarios que conocieron de estos casos, muestra de la inseguridad que se vive en los municipios del norte del Cauca, a raíz de la presencia de varios grupos armados al margen de la ley.

Luego, los afectados se vieron en la necesidad de trasladarse hacia el casco urbano de Santander de Quilichao por sus propios medios para después instaurar el respectivo denunció ante la Policía y la Fiscalía. Posteriormente, la alcaldía de Totoró entregó más detalles de este asalto.
“El vehículo realizaba un turno de trabajo ocupado por el conductor y equipo de comisaría de familia, quienes adelantaban atención de un menor de edad del municipio.
El hecho se presentó a las 11:05 a.m. de este jueves 20 de febrero, cuando dos sujetos armados usando indumentaria de las FARC-EP hurtaron la camioneta y luego se marcharon del lugar con rumbo desconocido”, informaron las autoridades de este municipio del oriente del Cauca, al denunciar el caso en las redes sociales.
Y es que clase de robos, de acuerdo con integrantes del Ejército y la Policía, son ejecutados por los grupos armados al margen de la ley para poder contar con esta clase de vehículos a la hora de movilizar a sus integrantes al momento de hostigamientos a la fuerza pública o usarlas para el transporte de armas o explosivos por esta zona del norte del Cauca.

Regístrate gratis al boletín diario de noticias El País
Te puede gustar