El País
Exclusivo | Agente de tránsito, víctima de racismo en Cali, confesó qué pasó por su mente al ser agredido
El País habló con el uniformado, quien contó todo lo que ocurrió el viernes pasado antes de que iniciara la grabación que se volvió viral.

21 de may de 2025, 03:09 p. m.
Actualizado el 21 de may de 2025, 03:09 p. m.
“Cuatro días después de lo ocurrido me estoy dando cuenta de que esa agresión verbal del viernes a final de cuentas fue una bendición para mí porque he continuado en mi trabajo”, son las palabras de José Félix Angulo, el agente de tránsito 466 que el pasado viernes fue agredido de forma verbal por un hombre en inmediaciones del Parque del Perro, sur de Cali, y cuyo video se volvió tendencia en redes sociales, al punto que hasta el presidente Gustavo Petro se pronunció.
En la grabación, que no dura más de dos minutos, un hombre lo insulta en repetidas ocasiones y hace referencia a su color de piel, lo que desató una ola de críticas al sujeto que al final del día terminó perdiendo su trabajo como consecuencia de su comportamiento.
“Félix es una persona que todos los días vela por la seguridad de la ciudadanía. La reacción que él tuvo el viernes pasado es de admirar porque estamos en un momento en el que la ciudadanía se indigna por todo y les molesta mucho que uno les pida los documentos. Él fue muy profesional, aguantó, se controló y fue muy prudente. Hoy en día muy pocos hacen eso”, aseguró Ricardo Ordóñez, agente de tránsito y compañero de Félix.
El País decidió acompañar a José Félix este martes a una mañana de trabajo en la que a pesar de lo ocurrido el viernes, tuvo el ánimo arriba. Cuando camina por las calles del norte de Cali muchos lo saludan y él a todos les responde con una sonrisa.
La entrevista se realizó en un puesto de control de tránsito ubicado sobre la Carrera 5 con Calle 52 y se pudo comprobar que en solo 20 minutos tres motociclistas intentaron fugarse al ser requeridos por los agentes. El común denominador: ninguno tenía los documentos al día. “Sí ve que ese es el trato que nos dan”, dice en medio de los intentos de fuga José Félix, quien solo desde hace dos años es agente.
En diálogo con El País, el agente contó qué pasó antes de que iniciara la grabación que todo el país conoció. También, reveló qué ocurrió después de que el video finalizó, confesó qué se le pasó por su mente mientras era agredido y aprovechó para enviarle un mensaje al hombre. Esta es su versión de los hechos.

¿Cómo han sido estos cuatro días que han pasado luego de la agresión verbal que usted sufrió?
He estado un poco bajo de ánimo, pero he tenido mucho apoyo del Alcalde, del Secretario de Movilidad y de mis compañeros dándome moral y motivándome. Siempre le he dicho a Cali, no al racismo. Cali es amor y alegría.
Agente, ¿qué pasó antes de lo que quedó grabado en video? ¿Cuál es su versión?
Nosotros hacemos patrullajes contra el mal estacionamiento y nos encontrábamos por el sector de la Calle 5 en el barrio San Fernando.
Frente al Supermercado Carulla hay señales de prohibido estacionar ya que el establecimiento tiene su propio parqueadero y en la siguiente cuadra también había un lugar para estacionar.
Cuando llego, cuadro mi moto y dentro del vehículo está una señora a la que saludo. Me presento, le digo que muy buen día, que soy el agente 466 de la ciudad de Cali y le pido que por favor me enseñe su licencia de conducción.
La señora en ningún momento fue grosera, solo me preguntó por qué le iba a realizar el comparendo, a lo que yo le expliqué que se encontraba estacionada en un lugar donde está prohibido parquear.
Ella me dijo que una persona se encontraba en el interior del supermercado comprándole un hielo y que no se demoraba, a lo que yo le respondí que cuando yo llegué el carro se encontraba apagado y mal estacionado.
Luego de que ella me entregó su licencia de conducción y yo me puse a realizar el comparendo, veo que una persona viene y está casi encima de mí. Él era alguien ajeno al procedimiento que estoy haciendo y es allí cuando yo levanto mis manos y le digo que si me va a pegar.
¿Quién lo graba a usted?
Me grabó un compañero que se encontraba haciendo un comparendo. Él dejó de hacer el comparendo y se puso a grabar para tener un soporte de lo que estaba ocurriendo.

¿Qué se le pasaba por su mente mientras este sujeto lo estaba agrediendo verbalmente?
Me llegaron malos pensamientos, pero me acordé de dónde vengo y la persona que soy yo.
Yo soy un líder social de la Comuna 14 de Cali donde capacito jóvenes de alto riesgo y mujeres embarazadas. Mientras todo esto pasaba pensé mucho en mi familia y en este uniforme que porto. Eso sí, no puedo negar que fue un momento muy difícil para mí.
Usted pedía justicia el sábado pasado cuando lo condecoró el alcalde Alejandro Eder. ¿Qué noticias tiene de este sujeto que lo agredió?
La verdad no sé qué habrá pasado con él, pero yo hice lo que tenía que hacer y es un proceso legal. Yo no tengo ningún tipo de rencor contra la persona.
Si hoy tuviera en frente a este sujeto que lo agredió, ¿qué le diría?
Yo a este hombre lo perdono porque somos seres humanos. Lo único que le diría es que busque la historia de qué es el racismo y lo que significa, pues aquí en Colombia no hay raza pura.
También le diría que se informe sobre qué es el respeto, porque así sea negro yo merezco respeto.
El video dura un poco menos de dos minutos. ¿Qué ocurrió luego de que se apagaron las cámaras?
Este sujeto ingresó nuevamente al establecimiento y las autoridades fueron oportunas en llegar, pues él salió por la otra puerta del supermercado y se subió al mismo vehículo al que yo le acababa de hacer el comparendo.
Allí fue abordado por la Policía y le pidieron sus documentos. Incluso, en ese instante él fue grosero con ellos, pero entregó sus documentos.

¿Cómo se enteró del impacto que tuvo este video, del que hasta el Presidente de la República se pronunció en redes sociales?
Me enteré de todo el impacto que se estaba generando cuando los amigos y conocidos comenzaron a llamarme y a preguntarme sobre qué había pasado.
Yo en ese momento no tenía nada que decir, solo les informaba que lo que había ocurrido era lo que se puede apreciar en el video
Usted contaba que buscó ser agente de tránsito durante casi 18 años y que, a pesar de las agresiones, ama este trabajo. ¿Por qué?
Porque siempre me ha gustado este uniforme. Fui dragoneante de la Infantería de Marina y siempre me gustó mucho tener el uniforme. Me gusta mucho hacer la parte educativa porque eso es lo que yo hago en mi comuna con jóvenes de alto riesgo.
También soy empresario de bebidas del Pacífico ancestral colombiano. Siempre estoy en el Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez.
A mí me gusta mucho esta profesión porque cuando paro a un conductor le voy a corregir el error que está cometiendo. Le hago saber que es importante tener el cinturón, que una luz del vehículo o la moto no le funciona o que no tiene Revisión Técnico Mecánica para que no vuelva a hacerlo y se ponga al día antes de salir de su casa a las calles.
¿Usted está de acuerdo con el acompañamiento de la Policía a los puestos de control que realizan los agentes de tránsito?
El acompañamiento de la Policía como apoyo siempre es importante.
¿Qué le dice su familia de esta profesión? ¿Le han dicho que no se siga arriesgando así en las calles?
Ellos están muy asustados porque se ven muchas cosas en nuestra ciudad. Ellos me dicen que no debo de estar más aquí, pero yo amo a Cali porque llevo 40 años viviendo en esta ciudad que es amor y alegría. Yo me capacité para estar aquí.
¿A ustedes los preparan psicológicamente para salir todos los días a las calles y no responder de forma agresiva ante una provocación como de la que usted fue víctima?
Sí. Incluso, antes de uno ser agente de tránsito recibimos estas capacitaciones, pero aquí periódicamente las están haciendo.
Además, antes de la evaluación de tránsito nos preparan para tratar a las personas. Nos preparan para no agredir a ningún ciudadano. Nosotros no somos agresivos, también somos seres humanos y merecemos respeto.

¿Qué piensa usted de los veedores ciudadanos que se hacen adelante de los puestos de control del tránsito para alertar a los conductores y decirles que unas cuadras más adelante hay control?
Como agente les digo que así como están pendientes de los procesos que nosotros estamos haciendo, por qué no educan a los motociclistas y les informan que todos debemos andar con nuestros documentos al día para que cuando lleguen a un puesto de control no tengan inconvenientes con las autoridades.
Nosotros corregimos para que quien esté mal con la documentación se ponga al día y así evitar las muertes por accidentes de tránsito en Cali.
Muchas veces hay accidentes muy graves en los que vamos al lugar y el carro accidentado no cuenta con Soat, Revisión Técnico Mecánica y entonces a quien le toca responder es al pueblo.
Comunicador social y periodista de la Universidad Autónoma de Occidente. Especialista en comunicación y periodismo digital. Periodista del Diario El País desde el 2017 y docente universitario.