Judicial

Golpe a las finanzas de la disidencia Jaime Martínez: incautan más de dos toneladas de cocaína en Jamundí

El grupo guerrillero camuflaba las sustancias .

La cocaína incautada fue puesta a disposición de las autoridades.
La cocaína incautada fue puesta a disposición de las autoridades. | Foto: Policía Cali

5 de jul de 2025, 09:32 p. m.

Actualizado el 5 de jul de 2025, 09:38 p. m.

Las autoridades realizaron una diligencia de registro y allanamiento a un laboratorio artesanal de drogas ubicado en la vereda El Chontaduro, zona rural del municipio de Jamundí, Valle del Cauca.

En este lugar se impregnaban sustancias estupefacientes como cocaína en elementos agrícolas.

La incautación se logró gracias al trabajo conjunto de la Dirección de Investigación Judicial y Criminal, Dijín, la información aportada por la Seccional de Inteligencia y el Bloque de Búsqueda de la Policía Metropolitana Santiago de Cali, en coordinación con la Agencia Antidrogas, DEA.

Durante la operación fueron incautados 91 bultos con 2,2 toneladas de carbón mineral tipo exportación impregnado con cocaína, modalidad de camuflaje para ser enviados desde Buenaventura hacia el país de España.

Este producto pertenecería a las disidencias de las Farc.
Este producto pertenecería a las disidencias de las Farc. | Foto: Policía Cali

“Una modalidad de camuflaje para ser enviado desde Buenaventura hacia Europa, el estupefaciente había sido neutralizado mediante un proceso químico altamente sofisticado con el propósito de evadir los controles de las autoridades“, indicó el comandante de la Policía Metropolitana de Cali, general Carlos Oviedo.

Cabe resaltar que este cargamento está asociado a una estructura criminal independiente liderada por alias El Mono, la cual se dedica al envío de alcaloides hacia Estados Unidos y Europa, teniendo vínculos directos con el frente Jaime Martínez de las disidencias de las Farc, a quienes pagan impuestos para la custodia de dicha sustancia.

Así fue como las autoridades incautaron las drogas.
Así fue como las autoridades incautaron las drogas. | Foto: Policía Cali

“La incautación de esta sustancia representa un significativo golpe a la estructura del narcotráfico en la escala internacional, disminuyendo la capacidad operativa de estas estructuras criminales en el departamento del Valle del Cauca”, afirmó el Comandante de la Policía de Cali.

Por esta razón, la Policía Nacional invitó a la comunidad a que aporte información que permita derribar los flagelos de la delincuencia, a través de la línea contra el crimen 314 358 7212, la línea de emergencia 123 o 156 de la Red de Cooperantes, garantizando absoluta reserva.

Esta fue la sustancia incautada.
Esta fue la sustancia incautada. | Foto: Policía Cali

Cabe mencionar que según un informe de octubre de 2024, de la UNODC, en Colombia se produjeron 2600 toneladas de cocaína en 2023, un aumento del 53 % con respecto al 2022.

Las regiones de Colombia que registraron un mayor incremento en los cultivos son los del suroeste del país, donde hay mayor presencia de los disidentes de la guerrilla de las Farc que no firmaron el Acuerdo de Paz de 2016 y controlan el negocio del narcotráfico y la minería ilegal.

El número de personas que consumen cocaína también creció hasta los 25 millones, sobrepasando los 17 millones registrados diez años atrás.

Comunicadora social de la Universidad Santiago de Cali. He sido reportera en temas étnicos, tengo experiencia como periodista comercial y judicial. Disfruto la moda, las tendencias y soy apasionada por la lectura, el café y las buenas historias.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Judicial