El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Fiscalía negó el principio de oportunidad a Sandra Ortiz; su declaración “es errática”

La mujer, salpicada por el escándalo de corrupción de la Ungrd, solicitó una inmunidad total, la cual le fue negada.

  Sandra Ortiz señaló que era habitual la relación con Olmedo López, pues de su gestión dependía el cumplimiento de los compromisos en las regiones. Ahora apunta contra el exdirector de la UNGRD.
Sandra Ortiz fue señalada de participar en el entramado de corrupción de la UNGRD | Foto: Cortesía Alta Consejería para las Regiones.

Wendy Yoana Mambuscay Giraldo

29 de abr de 2025, 08:15 p. m.

Actualizado el 29 de abr de 2025, 10:11 p. m.

Al medio día de este martes, 29 de abril, la fiscal delegada ante la Corte Suprema, María Cristina Patiño, afirmó a los medios de comunicación que cerró la posibilidad para llegar a un acuerdo de inmunidad con la exconsejera para las regiones Sandra Ortiz, por el escándalo de corrupción de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres(Ungrd).

“Cuando nosotros analizamos la prueba y llegamos a una conclusión de que no es suficiente, la carga acusatoria de lo que ella entrega y que por eso, considerando la gravedad de los delitos por los cuales ella es procesada, frente a la información que ella ofrece, pues realmente no existe esa posibilidad de acceder a la imposición de ella, de una inmunidad total”, declaró Patiño.

Resumen política 2024
Sandra Ortiz exconsejera presidencial para las regiones de la Presidencia en los juzgados de Paloquemao para audiencia de imputación en el escándalo de la UNGRD Bogota diciembre 11 del 2024 Foto Guillermo Torres Reina -SEMANA | Foto: Guillermo Torres / Semana

De acuerdo con la funcionaria, el principio de oportunidad le fue negado porque los aportes que brindó no fueron contundentes y por ende, no son suficientes para llegar a un acuerdo.

De igual forma, mencionó que la exfuncionaria pública no fue prudente con la información que tenía en su poder, e incluso los datos no tienen garantía de ser verdaderos, lo cual aumentó la desconfianza.

Estos principios de oportunidad se fomentan en primer lugar en la confianza y en segundo en la veracidad, nosotros no sentimos que podemos confiar en una persona que varía, que es errática, que sale a los medios, que entrega información que debería haber sido confidencial hasta que se terminaran las negociaciones

Además, informó que en el momento que le informaron sobre la decisión tomada, la mujer recluida comenzó a amenazar.

La fiscal afirmó que, un principio, Sandra Ortiz se acercó al ente judicial, manifestando su disposición de colaboración y posterior al proceso los acusó ante un juez de la república, afirmando que la Fiscalía los había constreñido, lo cual “mina la confianza”.

Frente a esto, la vocera de la entidad afirmó que la Fiscalía no permitirá este tipo de actos o chantajes de parte de Ortiz para que le dieran el principio de inmunidad total.

Sin embargo, aclaró que la única opción que le queda a la mujer es recurrir a un eventual preacuerdo, con el cual podría tener un descuento en la pena de prisión que tiene en la actualidad.

Cuestionó la veracidad de las pruebas

La abogada rotundamente dijo que el testimonio de la mujer carece de autenticidad y no aportan nada crucial contra las otras personas implicadas.

“La prueba es deleznable, no tenemos ninguna información que nos permita decir que se puede sustentar una imputación o una eventual condena”, declaró.

Wendy Yoana Mambuscay Giraldo

Comunicadora social con experiencia en comunicación organizacional, creación de contenido digital y redacción periodística y corporativa.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Judicial