Judicial
Fiscalía firma principio de oportunidad con María Alejandra Benavides, exasesora de MinHacienda, por el caso Ungrd
Una vez termine el proceso de negociación con Benavides, la Fiscalía formulará cargos contra su entonces jefe, Ricardo Bonilla.

10 de jul de 2025, 04:02 p. m.
Actualizado el 10 de jul de 2025, 04:02 p. m.
Noticias Destacadas
La Fiscalía General de la Nación alcanzó anteriormente un principio de oportunidad a María Alejandra Benavides, exasesora del exministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, en el caso de investigación por el entramado de corrupción que se descubrió en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd).
Conforme al proceso, esta vez la entidad radicó la solicitud de legalización del principio de oportunidad, y así ella se desempeñe como testigo del caso. La audiencia fue programada para el próximo 22 de julio a las 12:00 p. m.
La Fiscal María Cristina Patiño fue la encargada de otorgarle la inmunidad total por el delito de interés indebido en la celebración de contratos, el cual fue señalada de cometer en calidad de cómplice.

Benavides, economista de profesión, fue señalada como una de las piezas clave en la red de corrupción que operaba al interior de la entidad.
El principio de oportunidad le permitiría a Benavides recibir beneficios judiciales a cambio de aportar información clave en el proceso. Mientras tanto, la Fiscalía continúa con las investigaciones y no descarta nuevas imputaciones a otros involucrados en los próximos días.

La funcionaria expresó su intención de colaborar con la justicia y posterior al anuncio de su decisión, denunció haber recibido amenazas, por lo que solicitó medidas de protección.
Delitos que le acusan de cometer
Según las autoridades, su rol fue determinante en la adjudicación irregular de millonarios contratos de obra pública con el fin de asegurar respaldo político en el Congreso.
El ente acusador le imputó el delito de interés indebido en la celebración de contratos de servidor público, y sostiene que Benavides habría actuado en coordinación con el entonces ministro Ricardo Bonilla, para gestionar recursos por más de 92.000 millones de pesos dirigidos a los municipios de Cotorra (Córdoba), Saravena (Arauca) y El Carmen de Bolívar (Bolívar).
La mujer explicó anteriormente a la Fiscalía que Bonilla “sabía todo” sobre la entrega de los contratos, en los cuales salieron salpicados los congresistas, que aparentemente estarían implicados en el proceso y son: Karen Manrique, Wadith Manzur, Liliana Bitar, Julián Peinado, Juan Diego Muñoz y Juan Pablo Gallo.

Con base a las investigaciones, estos dineros habrían sido utilizados para influir en las decisiones de la Comisión Interparlamentaria de Crédito Público, órgano que aprueba endeudamientos del Estado.
La exfuncionaria fue mencionada como parte activa del esquema ilegal, por el exdirector de la Ungrd, Olmedo López, quien está privado de su libertad en una guarnición militar, tras ser acusado por cometer actos de corrupción cuando lideraba la organización.
Comunicadora social con experiencia en comunicación organizacional, creación de contenido digital y redacción periodística y corporativa.