Judicial
Fiscalía anunció la judicialización de dos mujeres por presunto lavado de dinero en Buenaventura
Las procesadas habrían movido más de 4.800 millones de pesos obtenidos de una red criminal.

La Fiscalía General de la Nación anunció la judicialización de dos mujeres presuntamente involucradas en un esquema de lavado de activos que habría dado cobertura legal a millonarias ganancias obtenidas de manera ilícita.
Se trata de Tania Melissa Fonseca Preciado y María Cristina Preciado Pazmin, quienes, de acuerdo con la investigación, habrían facilitado el blanqueo de recursos provenientes de una organización delictiva.

Según las autoridades, dicha organización es señalada de imponer su dominio en la venta de huevo en Buenaventura a través de amenazas e intimidaciones a los comerciantes locales.
Caso de las implicadas
La estructura ilegal a la que se les vincula estaría detrás de un esquema de monopolio violento en la distribución de huevo en Buenaventura.
Cabe destacar, que la ciudad que ha sido blanco histórico de economías ilícitas y presencia de grupos armados.
Las procesadas habrían prestado sus cuentas bancarias para darle tránsito a los dineros de la red criminal, y también habrían adquirido bienes. De esta manera, buscarían evitar que las autoridades detectaran el origen ilegal del dinero. Las mujeres deberán cumplir medida de… pic.twitter.com/RMcrSPYfTN
— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) April 15, 2025
Según la Fiscalía, esta red habría establecido un control territorial del comercio de este producto básico, restringiendo la competencia mediante constreñimientos y amenazas directas.
Además, los recursos obtenidos, mediante prácticas de extorsión y dominación comercial, eran posteriormente canalizados a través de maniobras que buscaban ocultar su verdadero origen.
Los operativos adelantados por la Dirección Especializada contra el Lavado de Activos revelaron que Fonseca Preciado y Preciado Pazmin habrían utilizado sus cuentas bancarias personales para movilizar aproximadamente 4.826 millones de pesos.
Este flujo financiero resultó incompatible con su perfil económico, ya que no contaban con ingresos estables ni una actividad laboral formal que justificara la posesión o manejo de dichos montos.
Adicionalmente, se identificó la adquisición de bienes mediante los recursos ilícitos, una estrategia comúnmente usada por redes criminales para simular legalidad y evitar el rastreo por parte de las autoridades.
Ahora bien, ambas mujeres fueron detenidas por unidades de la Policía Nacional en operativos de allanamiento realizados en la ciudad de Cali.
Tras su captura, la Fiscalía les imputó los delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito de particulares.
Cabe resaltar que aunque las implicadas no aceptaron los cargos en su contra, se ordenó una medida de aseguramiento que deberán cumplir bajo detención domiciliaria.
Por otro lado, las autoridades revelaron que este caso hace parte de una serie de operativos institucionales que busca desarticular a los responsables de dichos actos delictivos.
Además, buscan capturar a las estructuras menos evidentes, las cuales facilitan la permanencia de economías ilegales en territorios vulnerables.
Finalmente, la judicialización de Fonseca y Preciado, según lo mencionado por la Fiscalía, es un paso por recuperar la legalidad en las actividades comerciales del puerto.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar