El pais
SUSCRÍBETE

Judicial

Fiscal General habló sobre la captura de alias Araña y aseguró que “una circular roja solo tiene una respuesta y es ejecutarla”

Luz Adriana Camargo indicó que se ha trabajado de la mano de la oficina del Consejero Comisionado para la Paz.

14 de febrero de 2025 Por: Redacción El País
luz adriana camargo Fiscal general de la nación
Las palabras de Luz Adriana Camargo se dieron durante la presentación del informe de investigación y judicialización de delitos contra personas defensoras de Derechos Humanos. | Foto: juan carlos sierra-semana

La fiscal general, Luz Adriana Camargo, aclaró que la suspensión de las órdenes de captura emitidas en Colombia contra Andrés Rojas, alias Araña, negociador del proceso de paz con el Gobierno Nacional y miembro de la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano (CNEB), no cubre las circulares rojas de Interpol.

En principio, Camargo relató que sobre “el episodio que tuvimos de la aprehensión de uno de los integrantes de mesa de negociación en cumplimiento de la circular roja de Interpol (…) Nosotros venimos trabajando de hecho de la mano de la oficina del Consejero Comisionado para la Paz de manera muy articulada, de manera muy estrecha”.

La detención de alias Araña ha desatado una gran controversia.
La detención de alias Araña ha desatado una gran controversia. | Foto: Captura de video

Y agregó: “Lo que sucede es que una circular roja de Interpol solo tiene una respuesta y es ejecutarla. Y ninguna autoridad dentro de la fiscalía puede decirle al CTI que no cumple esa labor”.

Las palabras de la jefa de ese ente acusador se dieron durante la presentación del informe de investigación y judicialización de delitos contra personas defensoras de Derechos Humanos, realizada en la mañana de este viernes 14 de febrero.

La aclaración surge luego de la captura de Rojas en Bogotá, realizada en cumplimiento de una notificación internacional emitida a pedido de un tribunal estadounidense donde se le sigue un proceso por delitos de narcotráfico.

Rojas fue detenido en el cierre del tercer ciclo de negociaciones entre el Gobierno y la CNEB, en un hotel de la capital. La detención se efectuó a pesar de que en abril de 2024, mediante Resolución 0-0139, se suspendieron temporalmente las órdenes de captura relacionadas con su labor de negociador de paz.

El operativo generó controversia, ya que se produjo durante la finalización de un ciclo de negociaciones entre el Gobierno de Colombia y la CNEB, lo que generó tensiones con los negociadores del grupo insurgente.

Walter Mendoza, comandante de las disidencias de las Farc autodenominadas Coordinadora Nacional Bolivariana, calificó la detención como un golpe severo al proceso de paz, poniendo en duda la continuidad de los acuerdos con la organización.

La cabeza de la Fiscalía habló por primera vez del caso.
La cabeza de la Fiscalía habló por primera vez del caso. | Foto: Semana

Por su parte, el Consejero Comisionado de Paz, Otty Patiño, expresó su preocupación por la captura y señaló que la acción judicial podría ser vista como un obstáculo para el avance del proceso de paz.

Patiño recordó que los negociadores de la CNEB habían recibido beneficios en cuanto a la suspensión de órdenes de captura por su participación en los diálogos con el Gobierno.

*Redacción de El País y de Colprensa.

Regístrate gratis al boletín diario de noticias

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Judicial