Judicial
En Buenaventura, las autoridades identificaron 515 casas abandonadas; así las estarían usando los delincuentes
Estas viviendas están generando percepción de inseguridad.

2 de oct de 2025, 10:12 p. m.
Actualizado el 2 de oct de 2025, 11:17 p. m.
Noticias Destacadas
El comandante del Distrito Especial de la Policía Buenaventura, coronel Gustavo Chaparro, indicó a El País que a través del trabajo adelantado por la institución se identificaron 515 viviendas abandonadas que están generando inseguridad en algunas zonas de la ciudad.
El censo se realizó tras el pronunciamiento que realizó la comunidad y con el acompañamiento del Ministerio Público sobre algunos hechos de desplazamiento que se han presentado en el distrito.
“La Policía Nacional en su momento, con los cuadrantes o patrullas en las zonas de atención que tenemos hoy en Buenaventura, venimos desarrollando un censo donde estamos evidenciando que aproximadamente 515 casas están en condición de abandono”, mencionó el coronel Chaparro a este medio de comunicación.

El uniformado añadió que algunas de estas viviendas abandonadas estarían siendo utilizadas por bandas delincuenciales para generar puntos de encuentro o para observar algunos puntos específicos de la ciudad, lo que causa sensación de inseguridad en los bonaverenses.
“De manera mancomunada con la Alcaldía, con catastro y con diferentes actores se tendrá que identificar la propiedad de esos predios y el motivo de su abandono, porque no son recientes, sino que están deshabitados desde tiempo atrás. Lo que se pretende es generar un nivel de corresponsabilidad con el propietario”, agregó el coronel.

En caso de que no se logre llegar a un acuerdo con los propietarios, se deben tomar medidas sobre los predios “porque realmente lo que avocan son un factor de inseguridad”, mencionó el Comandante.
El País se comunicó con la Secretaría de Seguridad del Municipio; sin embargo, no dio declaraciones sobre este tema.

Se fortalece la investigación
El comandante de la Policía de Buenaventura, coronel Gustavo Chaparro, indicó que en el municipio se está trabajando en fortalecer el componente de investigación de la Policía Judicial y en la articulación con las demás instituciones para garantizar la seguridad de los bonaverenses.
“Surge un trabajo muy importante con la interinstitucionalidad de poder articular a la Fiscalía, a la Armada, a la Alcaldía, al Ministerio Público y, por supuesto, algo muy importante, la comunidad, porque es que ese trinomio juega un papel importante”, aseguró.
Según el coronel, con la corresponsabilidad en materia de seguridad los indicadores mejoran, “pero si no lo hacemos y le dejamos toda la responsabilidad a una autoridad, quizá no mejorarán las condiciones”.
Cabe destacar que de acuerdo con las estadísticas del Observatorio de Prevención y Control de la Violencia del Valle del Cauca, entre el 1 de enero y el 19 de septiembre se cometieron 107 homicidios en Buenaventura, mientras que en los primeros nueve meses de 2024 hubo 56.

Además, este año se han reportado 523 hurtos en el distrito, mientras que entre el 1 de enero y el 30 de septiembre de 2024 se registraron 667.
Comunicadora social de la Universidad Santiago de Cali. He sido reportera en temas étnicos, tengo experiencia como periodista comercial y judicial. Disfruto la moda, las tendencias y soy apasionada por la lectura, el café y las buenas historias.