Judicial
Dos soldados y un policía heridos en ataques con explosivos lanzados desde drones en municipios del Cauca
Los hostigamientos sucedieron los municipios de López de Micay, El Patía y Argelia.

Francisco Calderón
28 de abr de 2025, 01:53 p. m.
Actualizado el 28 de abr de 2025, 01:54 p. m.
Dos soldados y un policía resultaron heridos en los ataques con drones que ejecutaron los integrantes de las disidencias de las Farc contra la fuerza pública en los municipios caucanos de El Patía, Argelia y López de Micay.
Como bien informaron soldados que laboran en esta parte del país, todo se dio en medio de una seguidilla de ataques contra las unidades policiales y militares ubicadas en estas poblaciones, causando mucho temor entre la población civil porque estos hostigamientos son ejecutados sin importar la presencia de ciudadanos cerca a estos lugares.
Por eso, y desde el municipio de López de Micay, reportaron que el soldado profesional Cristian Giraldo Patiño, de 28 años de edad, resultó herido luego que los alzados en armas lanzaran morteros artesanales o tatucos contra la base militar ubicada en esta localidad del Pacífico caucano, situación que se presentó en la madrugada de este domingo 27 de abril.

“Los compañeros respondieron a esta ataque, abriendo fuego contra las aeronaves no tripuladas que sobrevolaron sobre el municipio al momento de lanzar esta clase de explosivos contra la base militar, por eso el compañero resultó lesionado al ser alcanzado por las esquirlas que se formaron por el impacto de los morteros contra las garitas de la base”, agregaron los militares al atribuir este hecho a las disidencias de las Farc.
Después, desde el corregimiento de El Plateado reportaron un similar ataque contra un grupo de militares que permanecen en esta parte de la zona rural del municipio de Argelia. En el punto de la vereda La Paz cayeron varios explosivos lanzados contra los soldados que buscan llegar a más veredas y corregimientos del denominado Cañón del Micay, en el marco de la operación Perseo.
“En medio de este hostigamiento resultaron heridos los soldados profesionales Diego Armando Fernández Cañas y Andrés González, quienes terminaron con múltiples laceraciones tras las fuertes detonaciones que se formaron por el impacto de los explosivos contra el lugar donde permanecen estos militares, que tienen como misión tener el control del Cañón del Micay”, explicaron soldados que se comunicaron con periodistas de la región para informar estos hechos.
Después, los soldados fueron atendidos por enfermeros de la Policía en la base militar que construyeron en el área urbana de El Plateado, precisamente durante la puesta en marcha de la operación Perseo, bautizada después como ‘Charly’ y donde pasan la noche policías y militares que tienen como misión contrarrestar a los disidentes de la estructura Carlos Patiño de las Farc.
Los uniformados heridos fueron sacados de la zona minutos más tarde, y llevados al área de urgencias del hospital Universitario San José de la ciudad de Popayán.

Posteriormente, líderes sociales del municipio de El Bordo reportaron el lanzamiento de explosivos desde drones contra la subestación de Policía ubicada sobre el corregimiento de El Patía, ubicada a un costado de la vía Panamericana.
En este ataque, y como lo indicaron los representantes comunitarios, un policía resultó herido, de ahí que fue auxiliado por sus compañeros en el sitio de los hechos, después llevado al hospital de El Bordo y posteriormente remitido a un centro asistencial de la capital del departamento.
Gracias a la información aportada por la Policía, se conoció que el uniformado herido es el subintendente Eduar Martínez, quien terminó con múltiples laceraciones en su cuerpo tras la fuerte explosión que se formó en este ataque, registrado alrededor de las 10 de la mañana de este domingo 27 de abril.
Y es que todos estos hostigamientos se presentan en medio de una amplia ofensiva que adelanta la Fuerza Pública contra los grupos armados al margen de la ley que delinquen en el Cauca, como son las disidencias de las Farc. De ahí que varios de sus cabecillas terminaron capturados.

Francisco Calderón
Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar