Judicial

Desactivan dos ‘cilindrosbombas’ en la zona rural del municipio de El Tambo, Cauca

El Ejército mantiene los operativos para contrarrestar los planes bélicos de las disidencias de las Farc.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Los soldados lograron ubicar y desactiva a tiempo estas poderosas cargas explosivas, salvaguardando así sus vidas y la de las comunidades.
Los soldados lograron ubicar y desactivar a tiempo estas poderosas cargas explosivas, salvaguardando así sus vidas y la de las comunidades campesinas de la zona rural de El Tambo, Cauca. | Foto: Ejército Nacional

1 de nov de 2025, 01:54 p. m.

Actualizado el 1 de nov de 2025, 01:54 p. m.

El Ejército entregó más detalles de la forma como lograron desactivar dos ‘cilindrosbombas’ que fueron instalados por las disidencias de las Farc en la zona rural del municipio de El Tambo, Cauca.

De acuerdo con el comandante de la Comandante Brigada Contra el Narcotráfico No. 3, coronel Fabián Andrés Martín García, información de inteligencia militar y la intervención experta del grupo, Exde, permitieron ubicar y destruir de manera controlada dos cilindros cargados con explosivos, con los que se pretendía afectar a más de 400 familias de esta importante región del país.

Son dos casos donde los militares colombianos logran desactivar a tiempo cargas explosivas dejadas a los costados de carreteras rurales de El Tambo, Cauca.
Son dos casos donde los militares colombianos logran desactivar a tiempo cargas explosivas dejadas a los costados de carreteras rurales de El Tambo, Cauca. | Foto: Ejército Nacional

Y es que este caso es el segundo que se presenta en esta población, donde ahora los soldados adelantan la denominada operación Perseo, con el objetivo de golpear militarmente al frente Carlos Patiño de las disidencias de las Farc.

“En el desarrollo de operaciones militares, nuestros soldados localizaron los artefactos al costado de una vía terciaria que conduce al casco urbano del municipio de El Tambo, Cauca. La trampa explosiva estaba dirigida a afectar el tránsito entre esta población y la vereda Zarzalito, con alto riesgo para sus habitantes y personal militar que cumple misión constitucional en la zona”, agregó el oficial militar

Por eso, y gracias a esta clase de intervención, los integrantes del Grupo de Explosivos y Demoliciones, Exde, y un guía canino hallaron dos cilindros tipo bomba, dos baterías y una antena configurados con tres sistemas de activación: cable mando, radiofrecuencia y alivio de presión.

Los artefactos explosivos fueron instalados sobre las vías por donde a diario se desplaza la población civil y la fuerza pública.
Los soldados de la Tercera División están entrenados para desactivar cargas explosivas que los grupos armados al margen de la ley ubican en las vías de las rurales de los municipios caucanos. | Foto: Ejército Nacional

“El montaje criminal estaba listo para su detonación consecutiva con un radio estimado de afectación de 150 metros, por eso, aplicando los protocolos de seguridad en el área, los especialistas realizaron activaciones controladas que neutralizaron por completo la amenaza, sin afectación a la población civil ni a las tropas”, agregó el coronel Fabián Andrés Martín García, quien es uno de los oficiales militares que ahora está al frente de los diversos operativos que buscan desmantelar las financias de esta disidencia, buscando así reducir su capacidad bélica.

De ahí que con este resultado, el Ejército Nacional “frustra un atentado terrorista, preserva la vida y la libertad de movimiento de los habitantes de El Tambo y mantiene la presencia institucional en este corredor vial. Se adoptaron medidas de control adicionales y continúan las verificaciones en el área, como Fuerzas Militares invitamos a denunciar oportunamente objetos o actividades sospechosas a las líneas 107 Antiterrorismo y 147 Antisecuestro y Extorsión”.

El temor a movilizarse por las vías no solo afecta la seguridad de las personas, sino que también tiene un impacto significativo en su vida cotidiana de cientos de campesinos e indígenas del Cauca.
El temor a movilizarse por las vías no solo afecta la seguridad de las personas, sino que también tiene un impacto significativo en su vida cotidiana, como lo viven cientos de campesinos e indígenas del Cauca. | Foto: Suministradas

Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Judicial