Judicial
Corte Suprema vivió “una presión profunda” durante gobierno de Álvaro Uribe, denunció en el exmagistrado José Leonidas Bustos
El extogado manifestó que estas presiones fueron especialmente intensas en el periodo en que se investigaban los vínculos entre congresistas y grupos paramilitares.
![Visita Expresidente Álvaro Uribe a Santiago de Cali para la presentación de los candidatos por el Centro Democrático a las Elecciones Regionales.](https://www.semana.com/resizer/v2/5QHSZNZ47ND7FGX2TDAOHYKSGY.jpeg?auth=d3abef1c9ef1db21b7de1fa9def911683f260706e6dcfdabb6c6a9e9adca1a26&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
En el juicio que enfrenta el exmagistrado José Leonidas Bustos por el caso de corrupción del ‘Cartel de la Toga’, este lunes, 10 de febrero, declaró que la Corte Suprema de Justicia vivió “una presión profunda” durante el gobierno de Álvaro Uribe Vélez.
Según Bustos, las presiones fueron especialmente intensas en el periodo en que se investigaban los vínculos entre congresistas y grupos paramilitares, incluyendo el caso de Mario Uribe Escobar, primo del entonces presidente.
El exmagistrado Leonidas Bustos aseguró durante su juicio por el "Cartel de la Toga" que el expresidente Álvaro Uribe lo presionó frente a las investigaciones que llevaba contra congresistas e integrantes de su partido político. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/9e8KOAUJRj
— Revista Semana (@RevistaSemana) February 10, 2025
El también expresidente de esa alta corte mencionó que el representante a la Cámara, Edward Rodríguez, quien estuvo a cargo de la investigación en su contra, actuó como un “subordinado” del expresidente Uribe.
Asimismo, añadió que Rodríguez, quien era parte del Centro Democrático, empezó a mostrar sus “intenciones” de perseguirlo a él y a otros magistrados de la Corte.
El exmagistrado explicó que representante, después de no haber sido elegido como candidato presidencial del Centro Democrático en 2022, dejó ese partido y se refirió a su persecución, manifestando que su trabajo enjuiciando el ‘Cartel de la Toga’ no había recibido la aprobación de Uribe.
Bustos, quien se encuentra acusado de tráfico de influencias y cohecho, mencionó que en esa época la Corte fue víctima de lo que describió como una “persecución”, que incluyó interceptaciones telefónicas e infiltraciones dentro del tribunal.
Aseguró que esta persecución sigue existiendo y que, debido a las amenazas de muerte y agresiones físicas que sufrió en Colombia, se vio obligado a salir del país y trasladarse a Ottawa, Canadá.
El exmagistrado también hizo referencia a las presiones presuntamente ejercidas por el expresidente Uribe, quien, según Bustos, necesitaba desacreditar a la Corte debido a la investigación que le había abierto el alto tribunal por los delitos de fraude procesal y soborno a testigos.
“Con el Twitter de Uribe comienzan todos los congresistas a hablar mal de la Corte”, aseguró Bustos, aludiendo a una campaña de desprestigio liderada por miembros del Centro Democrático contra la Corte Suprema.
Sobre las acusaciones de haber recibido un reloj Cartier como parte de un soborno, Bustos negó rotundamente dicha afirmación. Explicó que el reloj, un modelo ‘Ballon Bleu’, fue adquirido en 2012 en un centro comercial de Bogotá, mucho antes de que comenzaran las investigaciones.
![Cartel de la Toga](https://www.semana.com/resizer/v2/IE2WU27OKFDERO5G4MQED7AINQ.png?auth=7020acd0d5f9e8459922f9770118121f1104fe5a2eee62a3489503cf3fd7beb4&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Además, refutó las declaraciones del exfiscal Luis Gustavo Moreno, quien no mencionó el reloj en sus primeros testimonios hasta 2018.
El juicio contra Bustos se realizó en la Sala de Primera Instancia de la Corte Suprema, bajo la dirección del magistrado Ariel Augusto Torres.
*Con información de Colprensa.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias
Te puede gustar