Judicial

Coronel (r) David Guzmán negó imputación de cargos previo a juicio ante la JEP por falsos positivos en Antioquia

Con esta decisión avanzará el proceso judicial en el que el tribunal de paz lo señala por su presunta participación en la ejecución de estos crímenes entre 2004 y 2005.

De los 10 comparecientes imputados por la JEP en ese proceso, ocho aceptaron cargos y dos —entre ellos el coronel (r) David Guzmán— optaron por la ruta adversarial.
De los 10 comparecientes imputados por la JEP en ese proceso, ocho aceptaron cargos y dos —entre ellos el coronel (r) David Guzmán— optaron por la ruta adversarial. | Foto: JEP

10 de jul de 2025, 06:47 p. m.

Actualizado el 10 de jul de 2025, 06:47 p. m.

En la audiencia preparatoria del juicio adversarial transicional en Medellín contra el coronel (r) del Ejército Nacional, David Herley Guzmán Ramírez, el militar reiteró que no acepta responsabilidad por los crímenes de guerra y de lesa humanidad por los que fue acusado por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).

Con esta decisión avanzará el proceso en el que la JEP lo señala por su presunta participación en la ejecución de falsos positivos en Antioquia entre 2004 y 2005.

La diligencia judicial, que se realiza en la sede Poblado del Tribunal Superior de Medellín, es liderada por la magistrada Reinere Jaramillo, quien conduce esta etapa del proceso en la Sección de Ausencia de Reconocimiento de Verdad.

Durante la audiencia se definirán las pruebas admitidas para el juicio oral, se fijarán las fechas de las siguientes sesiones y se concretará la participación de las víctimas.

El proceso judicial avanza luego de que Guzmán se negara a reconocer su responsabilidad como máximo responsable en el caso del Cementerio Las Mercedes de Dabeiba.
El proceso judicial avanza luego de que Guzmán se negara a reconocer su responsabilidad en el caso del Cementerio Las Mercedes de Dabeiba. | Foto: JEP

“Para la historia, hice parte de un ejército victorioso. Por la memoria de los héroes de la patria asesinados en este conflicto, no acepto cargos. Que se haga la voluntad de Dios, no la mía. Gracias”, dijo Guzmán Ramírez ante la magistratura.

Cabe recordar que Guzmán no reconoció su responsabilidad en el caso del Cementerio Las Mercedes de Dabeiba. De los 10 comparecientes imputados por la JEP en ese proceso, ocho aceptaron cargos y dos —entre ellos Guzmán— optaron por la ruta adversarial.

La Unidad de Investigación y Acusación (UIA) de la JEP acusó al coronel (r) Guzmán Ramírez de diez hechos que habrían dejado 18 víctimas directas, la mayoría jóvenes campesinos, en condiciones de vulnerabilidad. Según la acusación, estos crímenes ocurrieron entre agosto de 2004 y noviembre de 2005 en los municipios antioqueños de Dabeiba e Ituango, cuando Guzmán comandaba el Batallón de Contraguerrilla No. 79.

Durante la segunda jornada de exhumaciones de cuerpos en el cementerio Las Mercedes de Dabeiba, la Jurisdicción Especial para la Paz informó que fueron hallados otros 37 cuerpos de los que se sospecha fueron presentados de manera ilegal como dados de baja en combate por parte de agentes del Estado
En el cementerio Las Mercedes de Dabeiba habrían sucedido los casos de falsos positivos por los que se le acusa al coronel (r) David Guzmán. | Foto: Colprensa

Según la UIA, los hechos incluyen tratos crueles, humillantes y degradantes, ejecuciones extrajudiciales y desapariciones forzadas, ejecutadas bajo montajes operacionales con apoyo de estructuras paramilitares.

En algunos casos, las víctimas fueron reportadas falsamente como bajas en combate, según documentación judicial.

El expediente detalla que entre las víctimas hay 17 hombres y una mujer. Tres de ellos eran menores de edad, nueve trabajaban en el campo, cinco tenían ocupaciones diversas o no registradas, y al menos una persona estaba desmovilizada antes de ser asesinada.

Como parte de este proceso judicial, la JEP realizó entregas dignas de restos exhumados. El pasado 28 de febrero fueron entregados a sus familias los cuerpos de Abraham González Torres, de 15 años, y Rodrigo Torres Múnera, de 23. Ambos fueron asesinados en estado de indefensión y sepultados como NN en cementerios de Ituango y Dabeiba.

Los dos jóvenes habían sido presentados ilegítimamente como bajas en combate por miembros del BCG-79, unidad entonces al mando del hoy coronel retirado Guzmán Ramírez.

*Con información de Colprensa

Comunicador social, periodista, y especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023. Experiencia en periodismo escrito con énfasis en política y conflicto armado, en fotografía y edición de productos sonoros.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Judicial