judicial
Consternación en Páez-Belalcázar, en el Cauca, tras el asesinato del mayor espiritual Marcos Yonda
El mortal caso sucedió en la zona rural del municipio.

22 de jul de 2025, 12:16 p. m.
Actualizado el 22 de jul de 2025, 12:16 p. m.
Noticias Destacadas
Un nuevo hecho de violencia golpea fuertemente al pueblo nasa y a los procesos comunitarios del oriente del departamento del Cauca.
En la madrugada de este lunes 21 de julio se confirmó el asesinato del mayor sabedor ancestral Marcos Yonda, quien era reconocido como un líder espiritual al interior del territorio de Tálaga, en la vereda Taravira del municipio de Páez-Belalcázar.

De acuerdo con la información entregada por estas comunidades, Yonda fue atacado con arma blanca dentro de su residencia, ubicada en el área urbana de esta vereda. Hasta el momento se desconocen los autores y los móviles de este ataque, el cual enluta profundamente a los pueblos indígenas del Cauca y del suroccidente colombiano.
Registrado el hecho, se confirmó que el mayor Marcos Yonda era ampliamente respetado por su papel como guía espiritual y guardián del conocimiento ancestral de esta comunidad.
“Su sabiduría, transmitida a través de la palabra y la conexión con los elementos de la naturaleza, constituía una fuente de orientación y equilibrio en la vida comunitaria”, expresaron líderes nasa del municipio de Páez-Belalcázar.
A raíz de esto, organizaciones indígenas y autoridades tradicionales condenaron enérgicamente este hecho, calificándolo como un atentado no solo contra una persona, sino contra la espiritualidad, la identidad y la cultura ancestral de todo el pueblo nasa.
“Atentar contra un mayor espiritual es lesionar gravemente el corazón mismo del territorio”, expresaron otros voceros comunitarios, quienes exigen a las autoridades colombianas un esclarecimiento urgente del crimen, así como medidas efectivas para garantizar la vida e integridad de los sabedores y mayores espirituales.

Este asesinato ocurre en un contexto de creciente tensión territorial y amenazas contra líderes indígenas que cumplen un papel fundamental en la defensa del territorio, la cultura y la vida, más en esta parte del oriente caucano, donde hay múltiples factores que ponen en riesgo la vida de los indígenas asentados en esta parte del país.
De ahí que la comunidad del territorio ancestral de Tálaga y los procesos organizativos del Cauca anunciaron jornadas de duelo y actos espirituales para honrar la memoria del mayor Yonda, al tiempo que reiteraron su compromiso de continuar en el camino de la resistencia, el cuidado colectivo y la pervivencia cultural.
“Nosotros, la Autoridad Ancestral en Calidad de Comisario junto con mis cabildantes en unión con la familia y la comunidad en general, repudiamos estos hechos que siembran dolor y desequilibrio social en el territorio. Invitamos a la solidaridad y enfrentar con energías bonitas estos momentos oscuros que enlutan los caminos de armonía. Reiterar que la autoridad hoy y siempre asumimos responsabilidad con tareas para el esclarecimiento de este lamentable caso”, expresaron las autoridades de esa comunidad.
De acuerdo con Indepaz, en lo que va del año, Marcos Yonda se convierte en el líder social número 24 asesinado en el departamento del Cauca y el número 90 en el ámbito nacional.

Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.