judicial
Combates en Suárez y Buenos Aires, Cauca: dos muertos y un herido; uno de los lesionados es soldado profesional
La otra persona herida es un señalado disidente del frente Jaime Martínez de las Farc.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


27 de oct de 2025, 06:56 p. m.
Actualizado el 27 de oct de 2025, 06:56 p. m.
Noticias Destacadas
Un militar y un civil resultaron heridos en medio de los combates que se presentaron en los municipios de Suárez y Buenos Aires, en el norte del departamento del Cauca.
Como bien indicó Jorge Camacho, líder campesino de la zona, primero se presentaron intensas confrontaciones en pleno casco urbano de Suárez, sobre una de las vías que comunica este poblado con el corregimiento de Timba.

“Por más de tres horas, los soldados y los disidentes del frente Jaime Martínez se enfrentaron cerca al área urbana del municipio, y decir que esos ametrallamientos comenzaron en las horas de la madrugada del domingo 26 de octubre, durando todo ese tiempo hasta llegar las horas de la mañana, como bien nos tocó vivir porque muchos que salíamos a buscar los puestos de votación, cuando nos encontramos con esas balaceras”, agregó el representante campesino.
En medio de esta confrontación, una motocicleta terminó incinerada, al parecer después de recibir un disparo. “La pelea comenzó como a las 3:30 de la madrugada, cuando varios disidentes llegaron hasta el pueblo para atacar a la Policía, pero terminaron interceptados por los soldados que se percataron de la puesta en marcha de este plan terrorista”, agregaron otros pobladores de este municipio.
Luego, y al ver que el soldado profesional Yesid Isaza Vásquez resultó herido por un disparo de fusil, los enfermeros de combate salieron rápidamente en ayuda del uniformado, prestándole los primeros auxilios y luego facilitando su trasladado hacia un centro asistencial de la ciudad de Cali
“Es un compañero de 26 años de edad, quien terminó con un disparo en el abdomen, de ahí que fue sacado del sitio para ser conducido a una clínica de la capital del Valle, donde recibe la correspondiente atención médica, este soldado está adscrito al batallón táctico de Operaciones Terrestres No. 13, el cual ahora busca contrarrestar a la disidencia Jaime Martínez de las Farc en estos dos municipios del norte del Cauca”, expresaron militares del área de inteligencia del Ejército.

Después, el almirante Francisco Cubides, comandante de las Fuerzas Militares, en las operaciones es esta zona, informó que murió un supuesto integrante de las disidencias y otro más resultó herido en medio de estos combates.
El oficial indicó que el lesionado y el fallecido fueron encontrados al realizar trabajos de verificación de la zona tras los combates, y según el Ejército Nacional, “serían integrantes de la estructura Jaime Martínez, grupo ilegal que habría atacado desde una camioneta a los soldados”.
De ahí que el señalado alzado en armas herido recibió atención oportuna por parte de los enfermeros de combate y fueron evacuados a un centro asistencial y se encuentran estables.
“El área fue asegurada bajo estrictos protocolos de seguridad para velar por la protección de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario de las comunidades, así como del señalado integrante de este grupo terrorista, mientras se coordinan los procedimientos judiciales con la Fiscalía General de la Nación y autoridades locales competentes en relación con el cadáver del otro presunto disidente”, puntualizó el Ejército.
Después, a eso de las 7:00 de la noche de ese mismo domingo 26 de octubre, los integrantes de este grupo armado al margen de la ley lanzaron más de seis explosivos desde drones contra los militares que prestaban seguridad a los funcionarios de la Registraduría en el corregimiento de Timba, zona rural de Buenos Aires.
A pesar de la intensidad del ataque, en esta situación los soldados salieron bien librados luego de enfrentarse contra varias de esas aeronaves, con las cuales los alzados ejecutaron este ataque al cierre de las votaciones que se adelantaron el domingo.
Luego, y con el fin de asegurar esta parte del norte del Cauca, el Ejército envió más soldados a estos dos municipios, buscando de paso proteger a las comunidades campesinas e indígenas.


Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.
6024455000






