El pais
SUSCRÍBETE

Judicial

Caso Uribe: Iván Cepeda pidió que se imputen cargos contra exparamilitares en el juicio

El senador solicitó que esta situación se resuelva en el menor tiempo posible.

Rueda de Prensa negociadores del Gobierno con el ELN  Iván Cepeda
La defensa del senador Cepeda le hizo la solicitud a la Fiscalía. | Foto: Lesly Sánchez

Laura Vanesa Barona

28 de abr de 2025, 05:40 p. m.

Actualizado el 28 de abr de 2025, 05:40 p. m.

Iván Cepeda, en su calidad de víctima en el proceso contra Álvaro Uribe, por supuesto soborno de testigos, solicitó a la Fiscalía Delegada ante la Corte Suprema que impute cargos a los exparamilitares Giovanny Cadavid Zapata, Elmo José Mármol Torregrosa y Máximo Cuesta Valencia.

Cepeda indicó que puso en conocimiento del ente investigador las declaraciones rendidas por los exparamilitares en el juicio oral, realizadas entre el 31 de marzo y el 1 de abril de 2025, en el marco del proceso originado en la compulsa de copias ordenada por la Sala Especial de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia el 3 de agosto de 2020.

El congresista señaló que advirtió inconsistencias en las versiones entregadas por Cadavid, Mármol y Cuesta sobre la elaboración de cartas con contenido falso.

Según explicó, estos documentos, firmados por los ex paramilitares, pero elaborados de puño y letra por los abogados Ángela Milena López Gómez y Diego Javier Cadena Ramírez, fueron aportados en el trámite de solicitud de revocatoria de un auto inhibitorio emitido a su favor el 16 de febrero de 2018.

Cepeda pidió que la legalización de la imputación se realice ante un juez de control de garantías a la mayor brevedad posible.

El expresidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez, habla durante una conferencia de prensa el 27 de septiembre de 2022, en Bogotá, Colombia
El expresidente Uribe enfrenta cargos relacionados con presuntas maniobras para manipular testigos. | Foto: (Foto de Sebastián Barros/NurPhoto vía Getty Images)

Otras solicitudes

Esta petición se suma a otra presentada días atrás, en la que el senador solicitó imputar cargos a la exparamilitar Eurídice Cortés.

También se refirió a los procesos que cursan contra los abogados Diego Javier Cadena Ramírez, Juan José Salazar y Samuel Sánchez Cañón, el exrepresentante a la Cámara Álvaro Hernán Prada Artunduaga y Enrique Pardo Hasche.

El juicio contra Uribe, quien enfrenta cargos relacionados con presuntas maniobras para manipular testigos, continúa en etapa procesal ante los tribunales.

De hecho, aunque se esperaba que la diligencia judicial se retomara este lunes, esta tuvo que ser aplazada por el apagón que ha afectado a varios países europeos, incluido España.

Esto se debe a que la defensa principal del exmandatario, el abogado Jaime Granados Peña, reside actualmente en Madrid por razones de seguridad y, por el apagón, no pudo hacer parte de la jornada judicial.

El abogado Jaime Granados fue quien llevó la defensa de Santiago Uribe. Demostró las falsas versiones de los testigos.
El abogado Jaime Granados es la defensa principal de Uribe. | Foto: Álvaro tavera

La situación fue dada a conocer por una asistente de la oficina legal de Granados, quien le remitió la información a la fiscal Marlene Orjuela.

“Señora juez, como es de público conocimiento, se registró en la mañana de hoy un apagón general en España. El doctor Jaime Granados se encuentra radicado en la ciudad de Madrid y, a través de un mensaje a su equipo, ha hecho saber que esta circunstancia ajena a su control y voluntad lo ha puesto en una condición en la que, efectivamente, se encuentra sin fluido eléctrico y no está en capacidad de conectarse para la audiencia de hoy“, narró la fiscal.

*Redacción de El País y de Colprensa.

Laura Vanesa Barona

Comunicadora social y periodista multifuente graduada de la Universidad Santiago de Cali, con énfasis en política y gobierno.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Judicial