Judicial
Carlos Lehder, excapo del Cartel de Medellín: Revelan las primeras imágenes de su llegada a Colombia
Lehder llegó en avión comercial al Aeropuerto el Dorado en Bogotá.

En la tarde de este viernes, 28 de marzo, Migración Colombia publicó las primeras imágenes de la llegada de Carlos Lehder, excapo del Cartel de Medellín.
El fundador del Cartel de Medellín, y quien estuvo preso 33 años en Estados Unidos, fue finalmente detenido al confirmarse que tenía una orden de captura vigente en su contra, según Migración Colombia.
El excapo que tiene 74 años de edad, había llegado al país a través de la aerolínea KLM en el vuelo 741, procedente de Heidelberg (Alemania). Pretendía ingresar como turista porque pensaba que no tenía cuentas pendientes con la justicia. Al parecer, la Fiscalía le habría dicho a la defensa de Carlos Lehder que no tenía ningún requerimiento judicial.
“Migración Colombia dejó a disposición de la Policía a Carlos Enrique Lehder Rivas, ex cabecilla del cartel de Medellín. Lehder Rivas, quien llegó al país proveniente de Frankfurt, presentaba en nuestros sistemas de información una orden de captura vigente”, informó Migración.
🗞️ #EsNoticia | @MigracionCol dejó a disposición de la @PoliciaColombia a Carlos Enrique Lehder Rivas, ex cabecilla del cartel de Medellín.
— Migración Colombia (@MigracionCol) March 28, 2025
Lehder Rivas, quien llegó al país proveniente de Frankfurt, presentaba en nuestros sistemas de información una orden de captura vigente. pic.twitter.com/Ve9wZmwJvG
La Policía se encuentra verificando la situación. En estos momentos estamos trasladando a una unidad policial de Bogotá al capo del extinto cartel de Medellín, Carlos Lehder Rivas, para verificar su situación judicial en Colombia”, escribió el comandante de la Policía, Carlos Triana.
¡𝗩𝗘𝗥𝗜𝗙𝗜𝗖𝗔𝗠𝗢𝗦 𝗦𝗜𝗧𝗨𝗔𝗖𝗜𝗢́𝗡 𝗝𝗨𝗗𝗜𝗖𝗜𝗔𝗟 𝗗𝗘 𝗟𝗘𝗛𝗗𝗘𝗥! En estos momentos estamos trasladando a una unidad policial de Bogotá al otrora capo del extinto cartel de Medellín, Carlos Lehder Rivas, para verificar su situación judicial en Colombia.
— Brigadier general Carlos Fernando Triana Beltrán (@DirectorPolicia) March 28, 2025
Hay que recordar que el fundador del Cartel de Medellín fue extraditado a Estados Unidos el 4 de febrero de 1987, menos de 24 horas después de ser detenido en el municipio de Guarne (Antioquia), al oriente de Medellín.
En ese país estuvo preso 33 años, cuando fue trasladado en un viaje humanitario a Alemania, donde quedó en libertad, pues no tiene cuentas pendientes con la justicia.
En ese entonces, la hija del excapo afirmó que el traslado se debió a una recaída del cáncer que padecía, pues una organización benéfica alemana se habría comprometido a financiar el tratamiento que necesitaba.
Hasta su extradición en 1987, Lehder fue uno de los hombres fuertes del Cartel de Medellín, muy cercano a Pablo Escobar, con quien compartía un enemigo común: el ministro de Justicia, Rodrigo Lara Bonilla.
Tras el asesinato de Lara, en 1984, Lehder, que había construido una especie de emporio turístico delincuencial en Quindío (a semejanza del que Escobar había construido en Puerto Triunfo), debió irse a la clandestinidad, ante una solicitud de extradición en su contra por parte de Estados Unidos.

Lehder fue atrapado finalmente en la mansión Berrocal, en la vereda Las Toldas, del municipio de Guarne, junto con 14 hombres más.
*Con información de Colprensa y redacción de El País.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar