Judicial
Capturan a cinco personas por realizar estafas con criptomonedas: así operaban en Bogotá
Las averiguaciones dan cuenta de la actuación de los involucrados.

Jorge Escobar Banderas
16 de abr de 2025, 06:27 p. m.
Actualizado el 16 de abr de 2025, 06:45 p. m.
La Fiscalía General de la Nación anunció que cinco personas serían judicializadas, en las próximas horas, por encontrarse relacionadas en un modelo ilegal de inversión en el país, por medio de criptomonedas.
Según lo informaron las autoridades, los acusados serían los representantes legales de las diferentes empresas que fueron creadas como parte de una estructura para darle mayor tránsito y apariencia de legalidad a los dineros captados de forma irregular.

De acuerdo con la Fiscalía, la investigación es orientada por un funcionario adscrito a la Dirección Especializada contra el Lavado de Activos, quien ha identificado que los implicados en este hecho sí habrían participado de todo un entramado que les permitió recaudar dinero, a través de un modelo de inversión basado en criptomonedas.
A través de un comunicado, el organismo destacó que las evidencias han permitido constatar que el holding empresarial creado para la captación de los recursos se valdría de actos con influenciadores en redes sociales para atraer la atención de sus potenciales clientes y entregar una mayor apariencia de solvencia.
“Las evidencias obtenidas indican que recurrían a actos sociales y a influenciadores, a través de redes sociales y mediante comercios aliados, para atraer inversionistas en monedas virtuales, a cambio de supuestas rentabilidades del 0,5 diario y 12% mensual”, reza el texto difundido por la Fiscalía General de la Nación.
En este caso, las averiguaciones dan cuenta que los inversionistas en este modelo de negocio habrían perdido su dinero sin recibir ningún tipo de retribución a cambio.
“Las personas que confiaron sus ahorros no recibieron los dividendos prometidos. En realidad, las empresas asociadas habrían utilizado los aportes para comprar bienes, inmuebles y vehículos de alta gama, de tal manera que incrementaron sus patrimonios injustificadamente”, afirmó la Fiscalía.
Preocupan los casos de lavado de dinero con criptomonedas
Las criptomonedas se han convertido en un medio utilizado por delincuentes para sacar provecho y facilitar los casos de lavado de dinero, en especial de organizaciones vinculadas al narcotráfico.

Recientemente, se conoció un caso en el municipio de Rionegro, Antioquia donde las autoridades capturaron a un ciudadano de nacionalidad panameño, quien estaría vinculado de participar con un enlace de organizaciones criminales para realizar lavado de dinero.
“Se logró la retención, mediante notificación roja de la Interpol, la captura de un ciudadano solicitado en extradición por el delito de asociación ilícita para el blanqueo de instrumentos monetarios”, expresó el coronel Helbert Mejía, de la Policía Nacional.
Jorge Escobar Banderas
Periodista migrante. He trabajado para Caracol Radio y El Espectador, actualmente cubro Cali y Economía en El País.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar