Judicial

Cali superó este viernes 14 de noviembre los 900 homicidios en el 2025; van 90 casos más que el año pasado

La Alcaldía de la ciudad espera terminar el año por debajo de los 1000 casos.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Las autoridades acordonaron la zona del doble homicidio, en Santa Mónica, norte de Cali, para inspeccionar los cadáveres.
Las autoridades acordonaron la zona del doble homicidio, en Santa Mónica, norte de Cali, para inspeccionar los cadáveres. | Foto: Semana

14 de nov de 2025, 11:29 p. m.

Actualizado el 14 de nov de 2025, 11:33 p. m.

Este viernes 14 de noviembre Cali superó la cifra de 900 homicidios, una estadística que es 11 % mayor si se compara con el mismo periodo del año anterior, cuando iban 809 personas asesinadas en la ciudad.

Solo hasta el jueves 13 de noviembre las gráficas del Observatorio de Seguridad de Cali indicaban que iban 899 víctimas, 90 casos más que en el mismo periodio de tiempo del año pasado. Sin embargo, sobre el mediodia de este viernes dos hombres fueron las víctimas de un ataque a disparos en una heladería del barrio Santa Monica Residencial, en el norte de Cali, y el establecimiento aclaró que ninguno de sus trabajadores resultó lesionado.

“A las 11:15 de la mañana en la Avenida sexta Norte con Calle 28N en un establecimiento comercial entraron sujetos armados y dispararon contra dos hombres. Uno de ellos se llama Fredy Albeiro Zapata Rivas y el otro está indocumentado. Se puede establecer que el señor identificado se movilizaba en una camioneta Toyota TXL, de placas JWW-595″, indicaron desde la Policía Nacional.

“Estamos avanzando con el proceso de judicialización con nuestra Policía Judicial y la Fiscalía. Estamos evaluando las diferentes hipótesis y esperamos que con las recompensas de hasta $50 millones los caleños nos ayuden a identificar a los responsables de los homicidios que han ocurrido ayer y hoy”, indicó en la tarde del viernes el secretario de Seguridad de Cali, Jairo García.

Según las cifras del Observatorio de Seguridad de Cali, la Comuna 15 es el lugar de la ciudad donde más se han cometido asesinatos en lo corrido del año con 97 casos y le sigue la Comuna 14, con 84 registros.

Además, el barrio donde más hechos de violencia se han presentado en el 2025 es el sector de Alto Jordán, con 20 homicidios, seguido de El Morichal, Los Comuneros I y Mojíca, cada uno con 19 asesinatos, según el Observatorio de Seguridad.

La mayoría de las víctimas son hombres. Entre el 1 de enero al 8 de noviembre iban 824 hombres asesinados y 53 mujeres.

¿Se logrará terminar el 2025 con menos de 1.000 asesinatos?

La Alcaldía de Cali tiene como objetivo cerrar el 31 de diciembre de 2025 con menos de mil asesinatos, sin embargo esta meta se está viendo amenazada porque históricamente diciembre es un mes violento en el que en promedio son asesinadas entre 90 y 100 personas en Cali.

“Cali es una de las ciudades más violentas de Colombia desde hace 30 años y solo en el 2022 y en el 2024 ha tenido menos de mil asesinatos por año”, indicó Carlos Soler, exsecretario de seguridad de la ciudad y militar retirado de Ejército Nacional.

Sobre si será o no posible cerrar el año con menos de mil asesinatos, Soler indicó que “se están haciendo muy buenos trabajos de seguridad, pero se debe verificar cómo se está trabajando desde los diferentes frentes para lograr reacciones más rápidas. Es importante tener mayores resultados en allanamientos, capturas y judicializaciones. Creo que sí se puede cerrar el año por debajo de mil asesinatos, pero se deben redoblar los esfuerzos”.

“El fin de año los homicidios en la ciudad aumentan por muchos factores como el consumo de alcohól, la Feria de Cali, el regreso de muchos narcotraficantes que van a visitar a sus familias y los están esperando para cobrar venganza. Por eso se requiere un trabajo de concientización, especialmente hacia los jóvenes para prevenir delitos. Además, se deben hacer operativos en las comunas en las que más se presentan delitos”, culminó Soler.

Por su parte, Héctor Herrera, expolicía y experto en seguridad, añadió que “los operativos de Policía no se están haciendo en los puntos de mayor necesidad como lo son la Comuna 15, la 20 o la 17 ya que en estos barrios hay oficinas de cobro. Por mucho que se quiera reducir la tasa de homicidios no creo que se logre”.

“No creo que logremos tener menos de 1.000 homicidios en el 2025. Los planes no se están haciendo como deben ser y, si usted sale en la noche, es muy poca la Policía que hay en las calles”, dijo Herrera.

Comunicador social y periodista de la Universidad Autónoma de Occidente. Especialista en comunicación y periodismo digital. Periodista del Diario El País desde el 2017 y docente universitario.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Judicial