judicial
Brindan el último adiós a Pedro Jorge, joven comunero asesinado en la zona rural de Páez-Belalcázar
La honras fúnebres se cumplieron en La Palma, zona rural de este municipio.

21 de may de 2025, 05:32 p. m.
Actualizado el 21 de may de 2025, 05:32 p. m.
En el oriente del departamento del Cauca se cumplieron las honras fúnebres del comunero Pedro Antonio Jorge, asesinado con arma de fuego en la zona rural del municipio de Páez-Belalcázar.
Como bien reportaron los integrantes de las comunidades indígenas, los mortales hechos sucedieron en la tarde del pasado lunes 19 de mayo, cuando la víctima al parecer llegó a cumplir una cita al puente conocido como El Naranjal del sector de Tálaga.

“Cuando el amigo llegó a allá, tras recibir una llamada telefónica, sujetos armados le dispararon hasta causarle la muerte, luego estos delincuentes huyeron mientras que al poco tiempo la comunidad encontró el cadáver de Pedro Jorge, reportando así la trágica situación a las autoridades municipales y ancestrales”, indicaron líderes sociales del oriente caucano, solicitando no revelar sus identidades.
Después se terminó de confirmar que la víctima era Pedro Antonio Jorge, un joven indígena de la vereda La Palma, la cual pertenece al territorio de Cohetando del área rural de este municipio.
“El cuerpo presentaba alrededor de cinco impactos de arma de fuego y fue la misma comunidad la que ayudó a atender esta situación, la cual es un claro reflejo de la intensa violencia que ahora se registra en esta parte del oriente caucano. De ahí que este hecho doloroso nos convoca, una vez más, a alzar la voz para exigir respeto por la vida y el territorio. Desde las autoridades ancestrales, comunidades y procesos organizativos, hacemos un llamado urgente a quienes están detrás de estos actos violentos: detengan el derramamiento de sangre, una cosa es clara, la vida es sagrada”, agregaron los representantes sociales.

Tras cumplirse las diligencias judiciales ante las autoridades competentes, los familiares de Pedro Jorge recibieron su cadáver, de ahí que adelantaron su sepelio o siembra este martes 20 de mayo en La Palma, en medio de un acto religioso donde participaron amigos, familiares y comuneros del resguardo de Cohetando.
“Rechazamos todo tipo de violencia que atente contra la integridad física y espiritual de los pueblos indígenas, y exigimos a los organismos competentes el esclarecimiento inmediato de lo sucedido, con garantías de justicia y no repetición. Seguiremos caminando la palabra y fortaleciendo los tejidos comunitarios en defensa de la vida, la paz y la autonomía territorial”, fue el mensaje de las autoridades de esta comunidad indígena, la misma que está en medio de la intensa guerra entre varios actores armados al margen de la ley.

Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.