Judicial

Autoridades incautaron casi un millón de dólares falsos en Bogotá; ¿cuál era su destino?

Así fue la actuación de la agencias de seguridad nacionales e internacionales.

Dólares americanos
Así era como pretendían enviar el dinero. | Foto: Getty Images

10 de jul de 2025, 04:47 p. m.

Actualizado el 10 de jul de 2025, 04:47 p. m.

El ministro de Defensa, general (r) Pedro Sánchez, indicó a través de su cuenta oficial de X que gracias a un trabajo conjunto con el Servicio Secreto de Estados Unidos se frustró un millonario envío de dólares falsos en Bogotá.

“Nuestra Policía Nacional de Colombia, en trabajo conjunto con el Servicio Secreto de EE. UU. y la Fiscalía General de la Nación incautó $969.900 dólares falsos que pretendían ser enviados desde Popayán hacia Panamá“.

Los billetes fueron incautados por las autoridades. Había más de un millón de dólares.
Los billetes fueron incautados por las autoridades. (Imagen de referencia) | Foto: Fiscalía General de la Nación

Dichos billetes eran todos de $100 dólares e iban camuflados en paquetes a través de una empresa de mensajería privada, el destino era San Francisco, Panamá.

“Ahora se investiga la posible existencia de una red criminal dedicada a la falsificación y tráfico de divisas. Solo en lo corrido del 2025 ya hemos incautado más de 1.1 millones de dólares falsos”, indicó el Ministro de Defensa.

Sánchez aseguró que dichas acciones protegen la economía del país, bloquean las rentas ilícitas y cierran caminos al lavado de activos.

Los beneficiarios que recibirán este pago incluyen jubilados, personas con discapacidad y sobrevivientes.
Los dólares iban a ser enviados a Panamá. | Foto: Getty Images

“Trabajamos desde todos los frentes contra el delito. Cuando se afecta la fuente de financiación, se debilita el accionar criminal”, puntualizó Sánchez.

Las autoridades solicitaron a las personas denunciar y para ayudar a combatir el crimen a través de la línea 314 3587212 de la Policía. En casos de terrorismo los ciudadanos se pueden comunicar con la línea 107 o a la 157 para denunciar extorsión.

También pueden llamar al Gaula en la línea 165 o alertar a la Fuerza Pública sobre casos de reclutamiento infantil en la línea 141.

Autoridades impactan a redes de falsificadores

A finales de mayo las autoridades evitaron que más de un millón de dólares falsos salieran de Colombia con destino a México.

“La información obtenida indicaba que un paquete con dinero falso que iba a ser remitido como encomienda desde una empresa de mensajería de Ibagué (Tolima) con destino a México”, explicó en su momento la Fiscalía.

Por este motivo, los servidores de la Policía Nacional se trasladaron hasta el local comercial y ubicaron una caja de cartón que tenía en su interior fajos de 10.291 billetes falsos de 100 dólares que estaban distribuidos y embalados en 100 fajos.

Son señalados de comprar pesos colombianos y dólares de diferentes denominaciones en imprentas clandestinas, venderlos o utilizarlos para comprar bienes y servicios.
Son señalados de comprar pesos colombianos y dólares de diferentes denominaciones en imprentas clandestinas, venderlos o utilizarlos para comprar bienes y servicios.

De la misma manera, en medio de la inspección se constató que el paquete haría escala en un centro de distribución de carga en el occidente de Bogotá y saldría por vía aérea rumbo a Querétaro, en México.

En este caso los peritos especializados determinaron que eran réplicas que tenían seriales, marcas de seguridad y demás características que les daban apariencia de legalidad.

Comunicadora social de la Universidad Santiago de Cali. He sido reportera en temas étnicos, tengo experiencia como periodista comercial y judicial. Disfruto la moda, las tendencias y soy apasionada por la lectura, el café y las buenas historias.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Judicial