Judicial

Así fue como ingresó falsa oficial del Ejército al Batallón Guardia Presidencial; fueron más de 20 veces

La mujer logró infiltrar la seguridad presidencial y tomar algunas decisiones propias del cargo, desde hacía un año.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Lo que empezó con una sospecha durante un allanamiento terminó por descubrir una de las infiltraciones más delicadas en la seguridad institucional reciente del país.
Lo que empezó con una sospecha durante un allanamiento terminó por descubrir una de las infiltraciones más delicadas en la seguridad institucional reciente del país. | Foto: Foto: Fiscalía General de la Nación

27 de sept de 2025, 03:08 p. m.

Actualizado el 27 de sept de 2025, 03:22 p. m.

Hace ya unos días que se dio con la captura de Luisa Fernanda Salgado, mujer que se infiltró al Ejército Nacional, poniendo en entredicho la seguridad de las máximas autoridades del país, y en especial, la del batallón encargado del tercer anillo de seguridad del presidente Gustavo Petro.

Ahora, se reveló cómo estuvo a cargo de allanamientos contra el narcotráfico, diligencias militares y demás operativos a lo largo del año que estuvo infiltrada.

Según los reportes preliminares, la mujer tenía como cómplice a un mayor activo del Ejército, identificado como Pedro Nel Jiménez Cárdenas, quien al momento de ser capturado se desempeñaba como enlace principal entre el Ejército de Colombia y la Alcaldía Mayor de Bogotá.

Este sujeto fue edecán de la vicepresidenta Francia Márquez y, meses antes, hizo parte del Batallón de Fuerzas Especiales Urbanas Número 5. De acuerdo con la inteligencia militar, se cree que el mayor obtuvo poder e información y facilitó el ingreso de la falsa capitán para hacer espionaje al Batallón Guardia Presidencial.

El mayor le habría facilitado el ingreso a la mujer al tercer anillo de seguridad de Gustavo Petro para así obtener detalles de los desplazamientos del Jefe de Estado. Además, con el presunto patrocinio del mayor, la mujer asistió a operativos en contra del narcotráfico.

Las investigaciones revelaron que Salgado ingresó alrededor de 29 ocasiones a instalaciones militares: el Batallón de Fuerzas Especiales N.º 5, el Batallón de Policía Militar N.º 15 en el Cantón Norte, el antiguo Comando de la Policía de Bogotá, la Unipol y la Escuela de Carabineros, entre otras.

El pasado 31 de marzo de 2025, organizó un polígono en la Escuela de Caballería al que asistieron fiscales y allegados a ella. Allí, utilizó armamento de uso privativo de las fuerzas militares.

Y finalmente, el 1 de abril de 2025, radicó un informe ejecutivo con solicitud de allanamiento a inmuebles, anexando declaraciones juradas y formatos de fuente no formal.

Pero hubo un paso en falso: el pasado 23 de septiembre de 2024, en medio de un allanamiento, uno de los militares notó algo extraño. La supuesta capitán Stephanie Salgado, al frente de la diligencia, no tenía conocimientos básicos de táctica militar.

Aquella sospecha, aparentemente menor, fue la clave que un año más tarde permitió identificarla y judicializarla.

Por último, la Procuraduría General de la Nación inició una indagación disciplinaria contra el mayor Pedro Nel Jiménez Cárdenas y el sargento segundo Cristhian Padilla Villanueva, miembros del Ejército, por la presunta filtración de información reservada y la extralimitación de funciones al permitir que una mujer, identificada como “Stefanny”, se infiltrara en el Batallón de Fuerzas Especiales Urbanas No. 5 (BAFUR 5), adscrito al Batallón Guardia Presidencial.

Periodista web elpais.com.co

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Judicial