judicial
Asesinan al líder social Willer Gallego Mazabuel y a su hijo, en la zona rural de Totoró, Cauca
El mortal ataque fue ejecutado por un grupo armado al margen de la ley en la vereda El Diviso, resguardo de Paniquitá.

9 de oct de 2025, 10:41 p. m.
Actualizado el 9 de oct de 2025, 10:41 p. m.
Noticias Destacadas
El alcalde del municipio de Totoró, Jorge Luis Pizo, confirmó el asesinato del líder social y abogado Willer Gallego Mazabuel y de su hijo Daniel Gallego Jaramillo en medio de un ataque adelantado por un grupo armado al margen de la ley en la vereda El Diviso, ubicada al interior del resguardo de Paniquitá.
El hecho sucedió alrededor del medio día de este jueves, 9 de octubre, cuando las víctimas pretendían llegar a su lugar de residencia. En ese momento fueron interceptadas por varios sujetos armados, quienes después de rodearlos e intimidarlos, procedieron a dispararle en diferentes oportunidades.

“Como comunidad estamos muy golpeados por este hecho, más cuando la víctima era ampliamente conocido por su aporte al municipio, de hecho buscó llegar al Concejo en las pasadas elecciones, además fue gerente de la empresa de transporte local, Coototrans, y ahora estaba dedicado al litigio, porque era abogado de profesión, entonces al confirmarse su muerte y la de su hijo, nos genera una profunda tristeza porque eran dos vidas valiosas para la comunidad”, agregó el mandatario.
Este mortal caso se presentó después de los intensos combates en horas de la mañana de este jueves, primero entre la guerrilla del ELN y las disidencias de las Farc, después entre estas últimas y el Ejército.
#Paniquitá, Totoró, denuncia una crisis humanitaria y de orden público por intensos enfrentamientos entre grupos armados ilegales desde hoy 6a.m. Comunidades confinadas, actividades suspendidas y alto riesgo para niños y mayores. Las autoridades indígenas exigen protección. pic.twitter.com/p7UXAYCAv2
— Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) (@CRIC_Cauca) October 9, 2025
“Las autoridades tradicionales y la guardia Indígena del territorio de Paniquitá alertaron en su momento sobre la presencia de grupos armados en el sector de Santa Bárbara, Cauca, situación que ha generado preocupación, tensión e inminente riesgo para la vida e integridad física, cultural y espiritual del territorio”, reportaron líderes indígenas de la zona al exponer que después se presentaron los combates, quedando la comunidad en medio de las balaceras.

Luego reportaron “la circulación de aeronaves” y el despliegue de hombres armados que rodean la zona, provocando alarma en las comunidades indígenas y campesinas vecinas, cuales optaron por mantenerse confinadas ante el peligro que representaba esas balaceras.
“Desde horas de la mañana, alrededor de las 6:00 a.m., se presentaron enfrentamientos entre grupos armados al margen de la ley y la fuerza pública en las veredas de El Diviso y La Primavera, dejando en peligro en su vida e integridad a la comunidad paniquiteña”, informó en su momento la alcaldía.
A raíz de estos hechos, tanto la Alcaldía como las comunidades adelantarán una serie de movilizaciones para rechazar la violencia en esta parte del oriente del Cauca, además para acompañar los familiares de las víctimas de este doble homicidio.

Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.