Judicial
Alias ‘Araña’, líder de los Comandos de Frontera, sería extraditado: Corte Suprema avaló la decisión
El también negociador de paz en los diálogos con la Coordinadora Nacional del Ejército Bolivariano fue capturado el pasado 12 de febrero, en un hotel de Bogotá.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


23 de oct de 2025, 03:27 p. m.
Actualizado el 23 de oct de 2025, 03:33 p. m.
Noticias Destacadas
Giovanny Andrés Rojas, alias Araña, el líder de los Comandos de Frontera, que tienen su actuar delictivo principalmente en el departamento de Putumayo, sería extraditado hacia los Estados Unidos, luego de conocerse que la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia avaló esta decisión.
‘Araña’, que fue capturado el pasado 12 de febrero en un hotel de Bogotá, también se desempeñaba como negociador de paz del Gobierno con la Coordinadora Nacional del Ejército Bolivariano.
Según se conoció, pese a que en un determinado momento, el líder de los Comandos de Frontera tuvo suspendidas las órdenes de captura, el Gobierno de Estados Unidos envió un nuevo requerimiento después de que comprobara que, sin importarle que hacía parte de un proceso de paz, seguía delinquiendo y enviando cocaína a ese país.
Sin embargo, el hecho de que Giovanny Rojas fuese miembro de una mesa de diálogos impedía que su extradición pudiera hacerse efectiva, ya que el presidente Gustavo Petro había ordenado suspenderlas a los negociadores de paz.

La captura de ‘Araña’ y el compromiso con la paz
Pese a que se dio la captura con fines de extradición de Giovanny Andrés Rojas, el grupo armado ilegal Comandos de la Frontera– Ejército Bolivariano señaló que “sigue comprometido en buscar la paz”.
A través de un comunicado manifestaron estar firmes con la responsabilidad de buscar el cese de operaciones delictivas en los territorios donde hacen presencia, “para el cumplimento e implementación de lo acordado con el Gobierno Nacional y avanzar en los temas que siguen en la agenda, todo esto será posible en la medida que haya reciprocidad de la contraparte en la mesa”.
Este grupo, que apareció luego de la división de la ‘Segunda Marquetalia’, calificó la detención de su máximo líder como un “fatídico acto que puso en cuidados intensivos el proceso que se viene adelantando”.
La captura de ‘Araña’ estuvo sustentada, según los agentes de la Fiscalía, en la circular de Interpol que tiene Rojas, a pesar de la resolución presidencial por la que este cabecilla de la guerrilla, quien fue nombrado como miembro de la mesa, estaba blindado de este tipo de acciones.
Durante el procedimiento, los agentes del CTI explicaron que se trataba de una orden de aprehensión, no de captura, pero que de igual forma tendrían que llevarse a Rojas para reseñarlo en las instalaciones de la Fiscalía.

En ese momento, Walter Mendoza, comandante de las disidencias de las Farc, autodenominadas Coordinadora Nacional Bolivariana, quien se encontraba en el lugar, calificó este hecho como un golpe mortal para la paz.
“Definitivamente, es un golpe mortal a un acuerdo de paz que estaba en marcha. Eso no puede suceder, es imposible porque el camarada tiene levantamiento de orden de captura por orden de la Presidencia. La ‘Paz Total’ ha recibido un duro golpe”, señaló en esa oportunidad.
Ahora, la decisión de extradición está a la espera de que el Ejecutivo la firme para que puedan proceder los organismos judiciales encargados de poner a alias Araña en un avión, con rumbo a los Estados Unidos.

Comunicadora Social - Periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con amplia experiencia en periodismo regional, comercial y desde hace tres años trabajo en la sección de economía.
6024455000








