Información Institucional
Una apuesta por la transformación de Siloé
A través de procesos culturales, sociales y deportivos, la Gob. del Valle del Cauca impulsa la inclusión social en la comuna 20 de Cali. Con espacios de formación artística busca fortalecer el tejido social y brindar nuevas oportunidades. Detalles.

Siloé avanza en su proceso de transformación social a través del arte, la cultura y el deporte, creando espacios de inclusión que generan nuevas oportunidades para la comunidad.
Este cambio ha sido más significativo después del estallido social, en el que Cali fue epicentro de la protesta. Un hecho que no solo paralizó a la ciudad, sino que también agudizó las necesidades de los habitantes.
Para mitigar esto, la Gob. del Valle del Cauca, en cabeza de Dilian Francisca Toro, ha venido desarrollando, de manera conjunta con la comunidad, diferentes procesos sociales que generen nuevas oportunidades para los habitantes de la comuna 20.
De manera que, lo que antes era un territorio marcado por la violencia, hoy busca transformarse a través del arte.

“Estamos trabajando en diferentes procesos para transformar el territorio y la vida de las familias, de la mano de jóvenes y personas de la comunidad que se apropiaron de los sitios en los que antes hubo conflicto y en los que hoy están hablando de turismo comunitario. Gracias a esto se han podido generar procesos educativos, inclusivos, culturales y deportivos. Nos llena de mucho orgullo ver que podemos participar de esos procesos tan importantes como es el centro cultural. No es un proceso fácil pero lo más importante es generar confianza poco a poco y escuchar a la comunidad. Por supuesto, falta mucho pero creo que hemos logrado cosas bonitas en este territorio”, expresó la mandataria.
El centro cultural Brisas de Mayo es un ejemplo de esto. Un espacio en el que convergen iniciativas como la emisora comunitaria, la fundación infantil Semillitas Somos Todos, la Fundación Artística Ingenio Musical, la escuela de danza y el colectivo de teatro ‘Los del barrio’. Todas estas iniciativas tienen el objetivo de servir y aportar a la comunidad.
Iniciativas con propósito
La Fundación Semillas Somos Todos nació a raíz del estallido social. La representante legal de la fundación, Raquel Rodríguez, aseguró que siempre ha tenido esa vocación de servicio, de hecho, había sido madre comunitaria durante siete años antes del estallido social.
“Yo me crié con una tía que tiene una discapacidad y ella también fue madre comunitaria, entonces yo crecí con ese deseo”, recordó Rodríguez.
Y añadió que: En el 2021 renuncié a ser madre comunitaria y me uní al paro nacional para apoyar a la comunidad, cuidando a los hijos de las personas de la primera línea. Nosotros empezamos con seis niños y ahora tenemos 65.

Ahora la Fundación Semillitas no solo vela por el bienestar de los niños de la comuna, sino que también les brinda formación educativa como complemento a su educación básica.
“Estamos muy agradecidas con la gob. del Valle del Cauca y todas las empresas privadas que nos han brindado recursos que nos permiten continuar con la labor”, aseguró Rodríguez.
El sueño de Raquel es poder consolidar su fundación como un comedor comunitario infantil.
Por su parte, Leidy Rocío Tobar Cerón es una artista de la ciudad de Cali y junto a Daniel Capera Parra lideran La Fundación Artística Ingenio Musical, un espacio que enseña, educa y fortalece los principales valores por medio del arte.
“Este es un proceso que ha acogido a los habitantes de la comuna 20 de la ciudad para intervenir mediante procesos artísticos y culturales la enseñanza de valores y el descubrimiento de sus proyectos de vida”, contó Tobar.
Ingenio Musical es un proyecto que abarca población intergeneracional, ya que hay personas de todas las edades. Actualmente, tienen tres programas:
“Tenemos más o menos 150 niñas y niños participantes del programa Club Ingenio Musical Kids que han venido recibiendo procesos formativos, alimentación saludable, entre otras actividades muy significativas para ellos y sus familias”.
También está el Concierto Didáctico Ingenio Musical que se hace en vivo en diferentes escenarios y teatros de la ciudad de Cali, en el cual han impactado alrededor de 300 niños.
Y el semillero con artistas emergentes y profesionales que están logrando sacar sus producciones musicales en salsa, baladas y música tropical.
“Nostros les brindamos nuestra experiencias y aprendizajes para que ellos puedan sacar adelante sus proyectos. El apoyo que nos ha dado la Gob. del Valle del Cauca es mediante las actividades de Recreavalle, aportando recursos como el montaje para poder brindar actividades formativas de calidad que impactan directamente en la formación a la población infantil, adolescente y juvenil de la comuna 20″, concluyó Tobar.
Arte que transforma vida en la comuna 20
Frank Rojas es un líder comunitario que hace parte de la escuela de actuación o productora audiovisual ‘La gente del Barrio’. Un grupo de personas que les gusta actuar y les apasiona el teatro.
De hecho, el año pasado con apoyo de la Gob. del Valle del Cauca, realizaron una película llamada ‘El Vínculo’. Un filme comunitario hecho 100% en Siloé que exaltó de manera significativa el talento local.
Frank Rojas, aseguró que “nos dimos cuenta que por medio del arte y del teatro podemos mitigar muchos impactos negativos en la comunidad. La idea es atraer a los jóvenes que están en las calles e incluirlos en estos procesos”.
El grupo empezó con siete personas y ya son 60. Sin embargo, la meta es llegar a más comunidad con talleres y formación.
Estas iniciativas contribuyen a mejorar la imagen del barrio Siloé. “El cambio de percepción que tenía la comuna 20 ha cambiado mucho para bien. Ahora el taxista te trae, el uber te sube a tu casa y ahora con los líderes de la Estrella se ha fomentado demasiado el turismo. Ahora los muchachos que antes molestaban se volvieron guías”, expresó Rojas.

‘Radio Latina’ también es una iniciativa destacada del centro cultural de Siloé.
El director, Jhon Jeiron Ramos Castillo y su presentadora, Nathaly Algarra, están a cargo de la emisora comunitaria 91.9 FM..
La emisora lleva alrededor de 13 años y cuenta con alrededor de 600 oyentes. “La gobernación siempre ha estado ahí al pendiente, ellos nos han dado herramientas como la consola, los micrófonos, la planta, el computador, las cámaras y con todo esto poco a poco hemos logrado salir adelante”, contó Ramos.
En el barrio han acogido mucho la emisora y esta se ha podido visibilizar gracias a que ha participado de los eventos de la Gob. del Valle.
Nathaly Algarra comentó que este año quieren implementar un programa de mujeres. “Queremos seguir rompiendo estereotipos, empoderar a las mujeres y dar a conocer sus historias. Esta también será una franja para visibilizar los emprendimientos de las mujeres”, dijo Algarra.
En el centro cultural también se dan clases de comunicación social y periodismo los martes y jueves para la comunidad. Estas son totalmente gratis.
“Este es un proceso que le apuesta mucho a la inclusión de la comunidad. Nosotros queremos impactar a las personas y eliminar tantos estereotipos que hay. Queremos cambiar esa cara y volverla más humana”, concluyó la presentadora.
La estrella de Siloé
En lo alto de la comuna 20 se destaca la estrella de Siloé que ha sido un referente en la ciudad. Esta estrella que actualmente tiene 16 puntas se cambiará por una de cinco, como originalmente era, según los habitantes del sector.
Al lado de esta particular insignia se encuentra un mirador en el que se contempla la ciudad. Este mirador, que está sobre un tanque, fue creado por los jóvenes y líderes sociales que conforman el grupo Cooperativo La Estrella, con el objetivo de que las personas conozcan el lugar y la historia de Siloé.
De acuerdo con los integrantes del grupo, la estrella es un símbolo de resistencia y de alegría que se realizó por el sueño que tenía el profesor Marulanda, una persona insignia de la comunidad.
Ahora se está gestando un cambio en la estructura de la estrella. Un cambio que se dará gracias al apoyo de la Gob. del Valle del Cauca.

“Estamos contentos porque la próxima semana hacemos el desmonte de la estrella, quiere decir que antes de semana santa podremos tener la nueva estrella de cinco puntas alumbrando toda la ciudad”, comentó un integrante del Cooperativo.
Asimismo, Jhon Fredy Guevara Loaiza, líder y gestor cultural de la comuna 20, expresó que ese mirador es un vehículo para fomentar el turismo. “El tanque sobre el que está el mirador estuvo 60 años abandonado, se estaba llenando de basura y decidimos transformarlo. Lo hicimos con amor para ver el territorio mucho mejor y brindarle la posibilidad a las personas de que vieran esa vista. Hoy soñamos con traer turismo”.
Este espacio se consolida como oportunidad para cambiar el estigma del barrio Siloé. De acuerdo con Guevara para avanzar hacia un cambio es necesario mostrar lo bueno y seguir trabajando en las cosas malas.
Estos son algunos de los procesos que apoya la Gob. del Valle del Cauca en la comuna 20, en pro de generar oportunidadesde crecimiento personal y profesional para las personas de la comunidad. A través del arte, la cultura y el deporte, Siloé demuestra que el cambio es posible y que, con el respaldo institucional y el compromiso de su gente, puede seguir construyendo un futuro de paz e inclusión.
“Ahora la comuna 20 es un territorio de paz urbana, de hecho Siloé no es como lo pintan, sino como nosotros lo pintamos”, expresaron desde la Gob.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar