Información Institucional
Comfandi: aprendizaje con sentido y futuro
Con su apuesta ‘Aprendizaje para la Vida Productiva’, Comfandi transforma su modelo educativo, integrando educación, empleabilidad y desarrollo empresarial.
1 de jul de 2025, 11:00 a. m.
Actualizado el 1 de jul de 2025, 11:00 a. m.
Noticias Destacadas
A las 7:30 a.m., en el colegio Comfandi Miraflores, los estudiantes de grado once se conectan a una plataforma digital. Entre teclas, líneas de código y análisis de datos, se empieza a ver una verdadera transformación: la del conocimiento con propósito.
María Camila Lenis, egresada de Comfandi, lo recuerda con una mezcla de gratitud y orgullo. “Descubrí mi pasión por la programación en el colegio, siendo apenas una adolescente”, cuenta mientras, desde su portátil, continúa una clase virtual de su maestría en Analítica de Datos. Hoy es ingeniera de sistemas, docente, y una convencida de que la educación -cuando se conecta con la realidad- cambia vidas.
Esa es precisamente la esencia de ‘Aprendizaje para la Vida Productiva’, la apuesta estratégica de Comfandi para transformar no solo la forma de enseñar, sino el sentido mismo de aprender. En un Valle del Cauca dinámico, con grandes desafíos, la educación debe ser una herramienta real para el progreso.
La propuesta de Comfandi parte de una idea poderosa: el aprendizaje no termina en el aula escolar. Se extiende a lo largo de la vida, al ritmo de las necesidades del mundo laboral, de la tecnología. Por eso, Comfandi apuesta por ‘Aprendizaje para la Vida Productiva’, un ecosistema que une educación, empleabilidad y desarrollo empresarial, con un enfoque que abarca no solo lo intelectual, sino también lo laboral, lo emocional, lo social, lo financiero, incluso lo ambiental, buscando la armonía de cada individuo.
Los resultados comienzan a hablar por sí solos: 672 estudiantes de media técnica se forman ya en inteligencia artificial, programación y analítica de datos. 486 jóvenes han completado módulos digitales autogestionables.
Y el equipo de robótica del colegio Comfandi El Prado, orgullosamente, llevó a Colombia al podio internacional al ganar una categoría del campeonato mundial First Lego League en Houston, Estados Unidos.
Más allá de las cifras, están las historias. Las que se escriben en los nuevos Campus E, espacios diseñados para aprender de manera flexible, con acceso a tecnología, mentorías y recursos innovadores. Allí, estudiantes, trabajadores y emprendedores encuentran un lugar para proyectarse profesionalmente, sin importar su punto de partida.
Este año se entregarán cuatro Campus E —en Cali, Yumbo, Tuluá y Arroyohondo—, de un total de once. La inversión: 150 mil millones de pesos.
“La educación es un proceso vivo, en permanente evolución. Por eso, nuestro enfoque en STEM+, nuestra apuesta por actualizar los pénsum y las alianzas con el sector productivo, no son solo estrategias, son decisiones que reconocen el valor del talento humano”, afirmó Carlos Mauricio Peraza, gerente de ‘Aprendizaje para la Vida Productiva’.
Y así, mientras María Camila enseña programación a estudiantes de bachillerato y diseña modelos predictivos en su empresa, en algún aula de un colegio Comfandi, otro joven descubre que detrás de una pantalla también puede haber una pasión, un proyecto de vida, y, sobre todo, un futuro con mejores oportunidades.