Información empresarial

Se abre convocatoria al Premio Porvenir 2025 para destacar historias que inspiran

La cuarta edición del Premio Porvenir reconocerá trabajos periodísticos sobre sostenibilidad, inclusión y bienestar financiero. Periodistas pueden postularse hasta el 8 de agosto.

Ganadores de la tercera edición del Premio Porvenir a la Sostenibilidad 2024. Los trabajos reconocidos abordaron temáticas clave como medioambiente, inclusión social, deporte, equidad y sostenibilidad financiera, destacando el impacto del periodismo en la construcción de una Colombia más sostenible.
Ganadores de la tercera edición del Premio Porvenir a la Sostenibilidad 2024. Los trabajos reconocidos abordaron temáticas clave como medioambiente, inclusión social, deporte, equidad y sostenibilidad financiera, destacando el impacto del periodismo en la construcción de una Colombia más sostenible. | Foto: Cortesía Porvenir.

10 de jul de 2025, 09:03 p. m.

Actualizado el 10 de jul de 2025, 09:03 p. m.

Por cuarto año consecutivo, el Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir y la Universidad de Antioquia abren la convocatoria del Premio de Periodismo Porvenir a la Sostenibilidad 2025, una iniciativa que busca reconocer y visibilizar las mejores narrativas periodísticas que promuevan los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en Colombia.

Desde su primera edición, este galardón ha recibido más de 430 postulaciones de periodistas en más de 19 departamentos, consolidándose como una plataforma para destacar el periodismo comprometido con la transformación social, ambiental, económica y cultural del país.

La convocatoria estará abierta hasta el 8 de agosto de 2025 y podrán participar periodistas, comunicadores sociales, medios comunitarios, independientes y estudiantes de último año de programas afines, quienes podrán postular trabajos en cinco categorías: Aporte a la Sociedad, Aporte al Medioambiente, Aporte al Deporte, Bienestar Financiero Sostenible y Mención Especial al Periodismo Universitario.

Periodistas de El País entre los ganadores de la edición 2024

Entre los ganadores de la edición 2024, destacó el trabajo de Hugo Mario Cárdenas López y Eduardo Evelio Bonces Cortés, del diario El País de Cali, quienes obtuvieron el primer puesto en la categoría Aporte a la Sociedad con el trabajo “Así vive la más grande comunidad de indígenas en Cali”.

Cárdenas decidió postular este trabajo, motivado por el enfoque único de esta convocatoria. “Me motivó el hecho de ver que es un premio distinto. Porque además de celebrar el periodismo, se centra en un concepto fundamental como es el desarrollo sostenible”, afirmó.

Para Cárdenas, este reconocimiento no solo resalta el buen ejercicio del oficio de informar, sino que también invita a los medios a incluir en sus agendas temas comprometidos con los asuntos sociales y ambientales.

Sobre el proceso de producción del reportaje, explicó que la investigación lo llevó junto a su equipo al municipio de Santuario, Risaralda, donde durante una semana buscaron comprender la realidad de la comunidad de indígenas trans más grande de Colombia. “Tuvimos la fortuna de ganar la confianza de ellas, y eso nos permitió realizar un especial con videos, pódcast, galerías fotográficas y texto que refleja una situación compleja en estas mujeres de las que poco conoce el país”, relató.

El objetivo fue documentar cómo viven, en qué condiciones y cuáles son las dificultades que enfrentan, además de observar cómo se han insertado en la cultura occidental. Según el periodista, este acercamiento permitió construir una pieza periodística que revela una realidad poco visibilizada.

Al recibir el reconocimiento, Cárdenas expresó que el verdadero mérito es de las mujeres protagonistas del reportaje. “En medio de sus dificultades diarias y del choque cultural al que se enfrentan cuando son expulsadas o deben huir de sus comunidades, mantienen vivos sus sueños y su esperanza de salir adelante en medio de una actividad tan compleja como la de los caficultores”.

Destacó también que, a nivel personal, el premio fue una gran satisfacción, pues permitió relanzar el especial y alcanzar nuevas audiencias. “Es una realidad que permanece aún oculta para el Estado colombiano en lo más alto de la cordillera Occidental y que necesita intervención médica cuanto antes”.

El periodista alienta a otros comunicadores a participar en futuras ediciones. “Es una oportunidad enorme de dar a conocer nuestro trabajo… y saber lo que estamos haciendo bien o en lo que tal vez podemos estar fallando”, dijo

Este tipo de historias reflejan el espíritu del Premio Porvenir: destacar voces y relatos que impulsan cambios reales en las comunidades colombianas desde diferentes dimensiones del desarrollo sostenible.

Novedad 2025: Bienestar Financiero Sostenible

Este año se suma una nueva categoría: Bienestar Financiero Sostenible, que reconocerá el periodismo que promueve decisiones económicas responsables, inclusión financiera, educación pensional, consumo consciente y autonomía económica.

Celebramos el periodismo que informa con propósito, que orienta con profundidad y que inspira con datos y humanidad. Esta nueva categoría busca visibilizar esas historias que impulsan el conocimiento financiero y empoderan a las personas en sus decisiones económicas.

Miguel Largacha Martínez, presidente de Porvenir.

¿Quiénes pueden participar?

La convocatoria está dirigida a periodistas vinculados o independientes, de medios tradicionales, ciudadanos, comunitarios o digitales, así como a estudiantes de último año de carreras afines en todo el país. Los trabajos deben haber sido publicados entre 2024 y 2025 y pueden presentarse en cualquier formato: escrito, audiovisual, sonoro o multimedia.

Las postulaciones deben realizarse a través del formulario oficial:

Premios y jurado

Los ganadores de cada categoría recibirán estatuilla, incentivo económico (hasta $8.000.000) y una beca del 100% para un programa de educación continua en la Facultad de Comunicaciones y Filología de la Universidad de Antioquia.

El jurado para la edición 2025 está conformado por figuras destacadas del periodismo nacional como:

  • Fidel Franco Forero, editor nacional de Caracol Radio
  • María Elvira Arango, directora de Los Informantes
  • Ricardo Ávila Pinto, columnista de El Tiempo y exdirector de Portafolio

La ceremonia de premiación se llevará a cabo en octubre en la ciudad de Medellín.

Las historias contadas por periodistas, estudiantes y medios comunitarios hacen posible una sociedad informada y comprometida con los retos de la sostenibilidad en todas sus dimensiones: ecológica, social, cultural, institucional y financiera.

Olga Vallejo Murcia, decana de la Facultad de Comunicaciones y Filología de la Universidad de Antioquia.

La fecha límite de postulación es el 8 de agosto a las 11:59 p.m. (hora Colombia). El Premio Porvenir 2025 invita a seguir construyendo una agenda periodística que inspire y transforme.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Contenido en Colaboración