El pais
SUSCRÍBETE

Información empresarial

Riopaila Castilla, conservación con impacto y visión

La estrategia ambiental de Riopaila Castilla se consolida como modelo de sostenibilidad integral para proteger el entorno y fortalecer el desarrollo territorial.

Riopaila impulsa acciones sostenibles y avanza con firmeza hacia su objetivo de alcanzar la carbono neutralidad en el año 2030, con impacto ambiental y social.
En el 2024 la compañía sembró más de 19 mil árboles de manera directa e indirecta en sus zonas de operación, como parte de su compromiso ambiental. | Foto: Cortesía Ríopaila Castilla.

David Alexander Matos

28 de abr de 2025, 12:00 p. m.

Actualizado el 28 de abr de 2025, 12:00 p. m.

Con más de un siglo de presencia en el territorio colombiano, Riopaila Castilla demuestra que el desarrollo empresarial y la responsabilidad ambiental no son caminos opuestos, sino complementarios. Así lo expresó Guillermo Carvajal, gerente de Asuntos Corporativos de la compañía, al hablar de las estrategias que sitúan a la empresa como referente en sostenibilidad y compromiso con el medioambiente.

Uno de los pilares clave en la estrategia ambiental del Grupo Agroindustrial es su ambiciosa meta de alcanzar la carbono neutralidad para el año 2030. Para ello, la compañía no solo está reduciendo sus emisiones, sino también compensándolas mediante prácticas de eficiencia energética, producción de energía a partir de biomasa y conservación de más de 7.000 hectáreas de bosque natural.

“El año pasado logramos una reducción del 34 % en nuestras emisiones, superando la meta del 28 % que teníamos para 2025. Esto demuestra que estamos acelerando nuestro camino hacia una operación verdaderamente sostenible”, afirmó Carvajal. Este esfuerzo se refleja en acciones concretas como el uso de fuentes renovables, alianzas estratégicas con comunidades y proyectos de conservación hídrica y biológica.

Bonos de carbono y alianzas estratégicas

Un ejemplo de su apuesta ambiental es el convenio con la Fundación Cataruben, en la altillanura colombiana, a través de la cual fueron certificados más de 11 mil bonos de carbono, equivalentes al 17 % del área que la empresa tiene protegida en el departamento de Vichada. Estos créditos no solo representan una contribución al mercado de soluciones, sino que los ingresos se reinvierten en proyectos ambientales y sociales en esta zona del país.

Más de 7.000 hectáreas de bosque natural conservado, corredores biológicos y reducción de emisiones evidencian el compromiso ambiental de Riopaila.
Más de 7.000 hectáreas de bosque natural conservado, corredores biológicos y reducción de emisiones evidencian el compromiso ambiental de Riopaila. | Foto: Cortesía Riopaila

“Estos bonos de carbono son una herramienta financiera que nos permite seguir invirtiendo en programas ambientales, mejorar nuestras prácticas agrícolas y fortalecer nuestras relaciones con las comunidades locales”, señaló.

Además, la empresa proyecta ampliar la certificación de bonos al resto de predios conservados y protegidos en esta región del país.

La colaboración interinstitucional es crucial en este camino. Riopaila Castilla trabaja de la mano con entidades como el Centro de Investigación de la Caña de Azúcar de Colombia (Cenicaña), la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC) y asociaciones de usuarios de los ríos, que garantiza el rigor científico en la medición de impactos y asegura que las acciones adoptadas generen resultados verificables y sostenibles en el tiempo.

Agricultura regenerativa

Otro eje fundamental es la agricultura regenerativa donde emplean control biológico en el 85% de todas las aplicaciones, además de uso de cobertura vegetal poscosecha. El enfoque mejora la salud del suelo y aumenta la productividad, demostrando que la sostenibilidad es una inversión estratégica.

Gracias a alianzas con fundaciones y comunidades, Riopaila reinvierte recursos de bonos de carbono en proyectos ambientales y sociales en zonas rurales.
Gracias a alianzas con fundaciones y comunidades, Riopaila reinvierte recursos de bonos de carbono en proyectos ambientales y sociales en zonas rurales. | Foto: Cortesía Ríopaila Castilla.

La conservación de corredores biológicos, el seguimiento a más de 300 especies de fauna y la capacitación anual de más de 600 trabajadores refuerzan el compromiso de Riopaila Castilla con un entorno biodiverso. “Nuestra gente entiende que cada acción de conservación no solo protege el ecosistema, sino que mejora la calidad del cultivo y la vida en el entorno”, comentó Carvajal.

El mensaje se traduce en que el desarrollo del territorio es una apuesta a largo plazo. “No trabajamos pensando en los próximos cinco años, sino en los próximos 100. Queremos seguir siendo parte de la solución, construyendo un país más sostenible desde nuestras acciones cotidianas”, concluyó.

David Alexander Matos

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Contenido en Colaboración