Información Empresarial
Retail del Futuro 2025: Un espacio para empaparse de conocimiento y anticiparse al futuro del comercio
El evento se llevará a cabo del 14 al 16 de mayo, en el Centro de Eventos Valle del Pacífico en Cali.

El comercio está viviendo una transformación sin precedentes, y Retail del Futuro 2025 llega como el evento clave para los líderes del comercio que buscan marcar la diferencia en esta nueva era.
Del 14 al 16 de mayo, el Centro de Eventos Valle del Pacífico en Cali será el escenario donde más de 3.000 asistentes, entre CEOs y Directivos de importantes empresas del sector, se darán cita para explorar las fuerzas que están transformando la forma en la que compramos, vendemos y nos conectamos con las marcas.
Bajo el concepto XTREME: Dominando el Juego del Comercio Divergente, Exponencial e Inteligente, este evento reunirá a referentes globales y regionales para abordar las Macrotendencias que todo profesional del Retail debe conocer.
Aprenda de expertos de talla mundial
El Salón del Conocimiento de Retail del Futuro 2025 contará con más de 40 conferencistas de 10 países invitados: España, Israel, USA, Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, Perú, México y Colombia, en una Agenda Académica que abordará las Macrotendencias que están definiendo el presente y futuro del Retail a través de contenido disruptivo, inmersivo, innovador y estratégico. Algunos de los speakers internacionales son:
Elia Guardiola de España: Mentora y conferencista internacional, enfocada en el cambio de mentalidad para el nuevo liderazgo. Su conferencia Storytelling y Liderazgo: Convierte curiosos en clientes y colaboradores en fans, revelará el storytelling como una herramienta esencial para líderes, emprendedores y profesionales que buscan transformar su comunicación en un medio de impacto y conexión.
Carreen Manhey de Chile: Directora estratégica para los Mercados de Consumo en Oracle. Con su conferencia Comercio Unificado Inteligente: Inteligencia Artificial y Vínculo Emocional, abordará cómo la integración de la IA y los datos permite ofrecer experiencias personalizadas y significativas, y cómo la tecnología tras bambalinas no solo hace esto posible con mayor eficiencia, sino que también fortalece la relación a largo plazo, generando confianza y diferenciación.
Americo de Paula de Brasil: Director de Arquitectura de Soluciones en Amazon Web Services para la región de América Latina, quien abordará Cómo Amazon.com se apalanca en la IA y Machine Learning para su cadena de suministro y logística, aumentando la eficiencia y velocidad en sus centros de distribución.
Ana María Prieto: Lideró la creación del sistema de pagos inmediatos de Colombia, Bre-B, como directora del Departamento de Sistemas de Pago del Banco de la República. Abordará cómo este nuevo método de pago le permitirá al sector Retail reducir tiempos de espera, mayor comodidad en los procesos y generar menos barreras para los consumidores.
María Claudia Navarro: Subgerente Comercial de Retail Digital de Sodimac Homecenter Colombia. Con el caso de éxito Homecenter: Retail Consciente, Experiencia de Usuario, Omnicanalidad y Monetización, se abordará cómo la estrategia de la compañía está centrada en el usuario, y cómo la omnicanalidad ha mejorado la experiencia de nuestros usuarios con desarrollos como: Asistentes virtuales, el uso de inteligencia artificial, App Homecenter, nuevas funcionalidades, para el cliente segmento hogar y construcción.
Un nuevo espacio para quienes buscan potencializar su E-commerce
Por otro lado, este año habrá un nuevo espacio en RDF2025, dirigido a emprendedores digitales, Dropshippers y todos aquellos interesados en llevar su comercio electrónico al siguiente nivel: el salón del Hub Ecommerce Xtreme, en alianza con la Gobernación del Valle.
El espacio contará con speakers nacionales que hablarán sobre diferentes temas alrededor del comercio electrónico, como Meta Ads, Marketing de Retención, IA aplicada al Ecommerce, Storytelling, entre otras Macrotendencias a cargo de líderes de empresas referentes como Rappi, Krika Cosmetics y Converzzo.
Además de las conferencias, los asistentes podrán vivir:
- Rueda de Negocios: Espacio para la creación de conexiones sólidas, estratégicas y colaborativas en el sector.
- Feria Comercial: Con más de 180 marcas expositoras proveedoras del comercio.
- Zona Big Ideas: Donde se presentarán casos de éxito e inspiración durante los dos días y medio del evento.
- Zona de Networking: Donde se generan nuevos negocios, relacionamiento comercial y alianzas estratégicas entre asistentes y expositores.
Pensado para CEOs, líderes de ventas, responsables de tecnología, emprendedores y mentes creativas, este evento es el punto de encuentro para quienes quieren anticiparse a los cambios y liderar el futuro del comercio.
Para más información y compra de entradas, acceda a su sitio web oficial www.retaildelfuturo.com
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar