Información institucional
La Universidad Cooperativa de Colombia fortalece su oferta de posgrados
Descubra cómo un posgrado puede impulsar su carrera profesional en la UCC, sede Cali. Desde ya se encuentran abiertas las inscripciones para los programas de posgrados que tendrán apertura durante el segundo semestre de 2025. ¡Infórmese hoy!

David Alexander Matos
4 de abr de 2025, 12:00 p. m.
Actualizado el 4 de abr de 2025, 12:00 p. m.
La Universidad Cooperativa de Colombia (UCC), sede Cali, se destaca por su oferta de programas de posgrado que no solo fortalecen el conocimiento académico, sino que también promueven el desarrollo profesional de sus estudiantes. Esta iniciativa fue resaltada en el evento Open Posgrados Networking 2.0, donde expertos en educación y marketing compartieron su visión sobre la importancia de la educación continua en la actualidad.
Santiago Roldán Zuluaga, consultor en marketing y transformación digital, destacó que la educación continua es esencial para el crecimiento profesional. “Cuando uno se lanza al mercado laboral, lo hace con una reputación basada en su conocimiento y experiencia. Sin embargo, si no actualiza sus conocimientos de manera efectiva, su competitividad se ve afectada”, explicó.

Roldán Zuluaga resaltó que los programas de posgrado de la Universidad Cooperativa de Colombia incluyen un componente transversal de virtualidad y tecnología, lo que permite a los estudiantes desarrollar competencias digitales y aplicar estrategias de visibilidad en el entorno profesional. Además, enfatizó que cursar un posgrado no solo implica adquirir un título, sino también fortalecer habilidades y definir un propósito laboral claro.
Las personas interesadas en conocer la oferta académica y formar parte de los programas de Posgrado de la UCC en Cali pueden ingresar a la página web https://ucc.edu.co/programas, escribir al correo electrónico mercadeo.cal@ucc.edu.co o comunicarse vía Whatsapp al 3114768790.
Oferta de posgrados, una oportunidad de diferenciación
Por su parte, Carolina Victoria, decana de la Facultad de Psicología, resaltó la importancia de la educación continua y de los posgrados como herramientas para diferenciarse en el mercado laboral. “Nuestros programas no solo actualizan conocimientos, sino que también fortalecen la investigación y la especialización en áreas poco exploradas en la región”, afirmó.

Victoria destacó que la universidad ofrece 13 opciones de posgrado con enfoques diferenciadores, como la maestría en acompañamiento psicosocial, única en Colombia, y la maestría en psicología de la salud, que incorpora una línea de investigación en psicología social de la salud. Además, explicó que la universidad proporciona un acompañamiento personalizado a los interesados en los programas, desde asesorías sobre financiamiento hasta llamadas directas con los coordinadores académicos.
La formación como base del empoderamiento profesional
El decano de la Facultad de Ingeniería, Víctor David Mosquera Hernández, enfatizó que la formación en habilidades estratégicas complementa las competencias técnicas adquiridas en los posgrados. “El posicionamiento en el mercado no solo depende del conocimiento técnico, sino también de la capacidad de comunicación, el trabajo en equipo y el desarrollo de una identidad profesional sólida”, señaló.
Según Mosquera, la universidad busca que sus estudiantes descubran sus fortalezas y áreas de mejora a través de herramientas que potencien su perfil en el mercado laboral. Además, aclaró que la formación continua no está limitada a los egresados de la universidad, sino que está abierta a todos los profesionales interesados en fortalecer su competitividad.
Mónica Patricia Molina, decana de la Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables del Campus Cali de la Universidad Cooperativa, destacó la importancia de la construcción de marca personal en el desarrollo profesional. “El conocimiento te da poder y te empodera. A partir de ahí, cuando el profesional empieza a requerir mayores habilidades y destrezas, los posgrados le permiten adquirir competencias en gerenciamiento, revisoría fiscal, contaduría, finanzas y riesgos financieros”, señaló.
Molina enfatizó que los programas de posgrado de la Universidad Cooperativa están diseñados para que los estudiantes se diferencien en el mercado laboral y se distingan por su formación de alta calidad. “Estamos a la vanguardia de estas disciplinas, con los mejores profesores en cada ámbito. Nuestro gran diferenciador es la economía social y solidaria, un aspecto clave en nuestros programas de posgrado”, agregó.
Finalmente, Molina recordó que la Universidad Cooperativa de Colombia, con más de 66 años de trayectoria, continúa liderando la formación de profesionales en el Valle del Cauca, brindando oportunidades de crecimiento académico y profesional a toda la comunidad.
Una inversión en el futuro profesional
El evento Open Posgrados Networking 2.0 dejó en evidencia la relevancia de los programas de posgrado de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Cali, no solo por su rigurosidad académica, sino también por su apuesta por el desarrollo integral de sus estudiantes como herramienta clave para el éxito profesional.
“Estudiar un posgrado no es solo una decisión académica, sino una inversión en el futuro. Nos permite actualizarnos, diferenciarnos y posicionarnos estratégicamente en el mercado”, concluyó Juan Felipe González, decano de la Facultad de Derecho.
Con esta apuesta, la Universidad Cooperativa de Colombia reafirma su compromiso con la formación integral de profesionales preparados para enfrentar los desafíos del mercado laboral moderno.
David Alexander Matos
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar