Información institucinal
La CVC supera las 11 millones de siembras en el Valle del Cauca y quiere ir por más
Con más de 15 mil árboles sembrados en el Día Mundial del Árbol, la CVC avanza hacia su meta de un millón en 2025 con apoyo ciudadano.
 Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

28 de oct de 2025, 03:34 p. m.
Actualizado el 28 de oct de 2025, 03:55 p. m.
Noticias Destacadas
La Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC) continúa consolidando su liderazgo en restauración ecológica con la siembra de más de 15 mil árboles en distintos municipios del departamento, como parte de la campaña ‘Todos Ponen’. Esta estrategia colectiva impulsa la recuperación de ecosistemas degradados y fortalece la resiliencia ambiental del territorio.
“Llevamos más de 412 mil árboles sembrados en lo que va del año, y seguimos firmes en nuestra meta de llegar al millón”, afirmó Marco Antonio Suárez Gutiérrez, director general de la CVC. El funcionario recalcó que esta tarea “no se limita a una fecha conmemorativa, sino que refleja un compromiso permanente con el medioambiente y con las comunidades vallecaucanas”.

La campaña Todos Ponen nació como una evolución del programa ‘Valle Más Verde’, que entre 2020 y 2023 superó la meta inicial de ocho millones de árboles plantados. “Ya llevamos más de once millones —explicó Suárez—, y para lograrlo necesitamos que más personas y empresas se sumen, especialmente ofreciendo predios donde podamos sembrar”.
Restauración ecológica con apoyo ciudadano
Las recientes jornadas de siembra se desarrollaron con el apoyo de juntas de acción comunal, consejos comunitarios, alcaldías, instituciones educativas y la fuerza pública. En municipios como San Pedro, Buga, La Victoria, Candelaria y Buenaventura se plantaron más de 15 mil plántulas, entre ellas guayacanes, ceibas rosadas, palma naidí, nacederos y mangles, seleccionadas de acuerdo con las condiciones de cada ecosistema.
El proceso también ha fortalecido el sentido de pertenencia ambiental en las comunidades rurales y urbanas, que encuentran en la reforestación una oportunidad para recuperar su entorno y generar bienestar colectivo. La CVC ha promovido capacitaciones sobre conservación y cuidado de las especies, fomentando el compromiso ciudadano como parte esencial de la restauración ecológica.
Si usted es propietario de predios en el Valle del Cauca, ingrese a este enlace y deje sus datos para que la CVC pueda entregarles árboles para la siembra:
Un modelo regional de sostenibilidad
La entidad recordó que la siembra es solo el comienzo: el mantenimiento y monitoreo posterior garantizan la supervivencia de las especies. “Sabemos que puede haber una mortandad del 15 al 20 por ciento, pero la reponemos para que el impacto se refleje en la recuperación real del ecosistema”, señaló Suárez.

El Valle del Cauca se mantiene entre los departamentos con mejores indicadores de reducción de deforestación, según los reportes del IDEAM. “Estos resultados muestran que el trabajo articulado da frutos. Sembrar un árbol es una de las mejores formas de proteger nuestro territorio y dejar un legado para las futuras generaciones. En el Valle del Cauca, todos ponemos para un territorio más verde”, concluyó el director.
 6024455000
6024455000







