Información empresarial
Copa Bon Bon Bum, 15 años formando talento y comunidad
La iniciativa de Colombina reúne a más de 22.000 niños, niñas y jóvenes en categorías desde Sub-8 hasta Sub-15 femenina, combinando competencia y formación en valores.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

28 de oct de 2025, 03:52 p. m.
Actualizado el 28 de oct de 2025, 03:52 p. m.
Noticias Destacadas
En múltiples municipios de Colombia hay niños y niñas que sueñan con ser futbolistas. Desde hace 15 años, la Copa Bon Bon Bum se ha consolidado como el escenario donde muchos de esos sueños empiezan a hacerse realidad. Más que un campeonato, la iniciativa de Colombina busca promover el deporte como herramienta de inclusión, formación y transformación social para miles de familias.
Cada año participan más de 22.000 niños, niñas y jóvenes de distintos departamentos. El certamen, que contempla categorías desde Sub-8 hasta Sub-15 femenina, les brinda la posibilidad de competir, formarse y fortalecer la confianza en sus capacidades.

“Nuestro compromiso es fomentar estilos de vida activos y saludables. La Copa Bon Bon Bum quiere que el fútbol sea un vehículo para el desarrollo humano, la inclusión y la sostenibilidad”, afirma Verónica González, gerente de Negocio de Bon Bon Bum.
En la cancha, además del aspecto físico, se forjan valores. Los participantes aprenden trabajo en equipo, disciplina, respeto y liderazgo, aptitudes que trascienden el deporte y se proyectan en el entorno familiar, escolar y comunitario.
Varios futbolistas que hoy juegan en ligas profesionales o integran selecciones nacionales —entre ellas Linda Caicedo y Natalia Giraldo, además de figuras masculinas como Roger Andretti Murillo y Gustavo Puerta— dieron sus primeros pasos en este torneo. Sus trayectorias ilustran cómo una competencia de base puede abrir oportunidades y trazar carreras.

La Copa también articula a familias, entrenadores, comunidades y actores privados; cada encuentro se convierte en una jornada comunitaria en la que padres, madres y vecinos se involucran como hinchas y voluntarios, apoyando el talento local.
Con el respaldo de aliados como Adidas, Honda Motos, Squash, Cristal y HIT, el torneo amplía su presencia en más municipios, generando espacios de recreación y convivencia para los jóvenes.
Organizadores reportan además mejoras en hábitos de vida y convivencia ciudadana entre participantes, datos que resaltan el impacto social del torneo en comunidades vulnerables del territorio.
6024455000




