Información empresarial
Cali en las grandes ligas del lujo: Spirito, Spiwak y La Zarzuela son nominados a los World Luxury Hotel Awards
Hoteles Spiwak y su restaurante La Zarzuela, símbolos del lujo con identidad caleña, compiten por uno de los galardones más importantes de la hotelería internacional.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

22 de ago de 2025, 04:15 p. m.
Actualizado el 22 de ago de 2025, 04:15 p. m.
Noticias Destacadas
El suroccidente colombiano celebra un reconocimiento sin precedentes. El complejo hotelero, compuesto por el Hotel Spirito by Spiwak, el Hotel Spiwak y el restaurante La Zarzuela, fue nominado a los World Luxury Hotel Awards, uno de los galardones más prestigiosos del sector turístico a nivel mundial.
Este premio, fundado en 2006, reconoce la excelencia en diseño, experiencia y servicio de los hoteles de lujo, y su jurado lo componen tanto viajeros exigentes como expertos de la industria. Ser nominados implica figurar en una vitrina global y competir con propiedades de talla internacional en Asia, Europa y Medio Oriente.
Invitación a vivir la experiencia
En el marco de esta nominación, Hoteles Spiwak lanzará tarifas especiales durante el segundo semestre de 2025, pensadas especialmente para el público caleño. “Queremos que nuestros vecinos vivan lo que significa esta experiencia lifestyle. No tienen que viajar para disfrutar de un servicio de clase mundial: está aquí, en su ciudad”, señala Ami Spiwak, socio propietario del grupo hotelero.
Para Spiwak, esta nominación es mucho más que un reconocimiento empresarial: “Es un gran espaldarazo al trabajo que venimos haciendo como complejo hotelero y centro de convenciones. Es la primera vez que el Hotel Spirito es nominado por su operación, lo cual demuestra que estamos brindando una experiencia de talla internacional”.

Un complejo caleño con alma internacional
El Hotel Spirito, nominado en la categoría Luxury Lifestyle Hotel, destaca por su arquitectura contemporánea, habitaciones amplias y un diseño profundamente vinculado a la identidad de Cali. Desde su apertura en 2020 —justo antes de la pandemia— ha sabido reinventarse para ofrecer un servicio de clase mundial con esencia local.

A su lado, el Hotel Spiwak, inaugurado en 2010, ha sido nominado como Luxury Hotel and Conference Center, gracias a su infraestructura para grandes eventos. Sus trece salones, terrazas y áreas abiertas lo convierten en uno de los tres complejos hoteleros más grandes de Colombia, ideal para convenciones, bodas, conciertos y encuentros diplomáticos. De hecho, ha sido sede de la Cop-16, los Juegos Panamericanos Junior, eventos Fifa y múltiples delegaciones internacionales.

El tercer nominado, el restaurante La Zarzuela, resalta como Luxury Fusion Restaurant, con una carta que mezcla lo mediterráneo con sabores del Pacífico colombiano. Su propuesta incluye platos como el salmón al chontaduro, el encocado tradicional del litoral o el sofrito chocuano, fusionados con técnicas europeas y presentaciones contemporáneas.

Hospitalidad con sello caleño
Más allá del lujo y la ubicación, lo que verdaderamente distingue al complejo es su conexión con lo local. El arte que adorna el Hotel Spirito, por ejemplo, fue realizado por artistas caleños como Pedro Alcántara y Andrés Mesías. Las paredes están decoradas con máculas originales de la imprenta La Linterna, ícono de la historia gráfica de la ciudad. Los huéspedes, al entrar a sus habitaciones, encuentran escenas que evocan décadas de cultura caleña: conciertos, ferias, eventos taurinos y literarios.
“Es un estilo de vida muy caleño, una experiencia que celebra lo nuestro con estándares internacionales”, explica Ami Spiwak. Esa coherencia entre diseño, servicio y cultura ha sido clave para la nominación.
La ubicación también marca la diferencia. El complejo está construido literalmente encima de los centros comerciales Chipichape y Pacific Mall, lo que permite acceso inmediato a restaurantes, tiendas, bancos, supermercados y clínicas sin salir del recinto. Esta integración ofrece seguridad, comodidad y una experiencia completa tanto para turistas como para viajeros de negocios.
La sostenibilidad como distintivo
La visión de los Hoteles Spiwak no se queda en el lujo. Uno de los pilares fundamentales de su operación es la sostenibilidad ambiental. Desde el diseño arquitectónico, ambos hoteles permiten ventilación natural gracias al aprovechamiento de la brisa caleña, lo que reduce el uso de aire acondicionado en zonas comunes.
Además, han implementado agua ozonizada en todas las habitaciones, lo que evita el uso de botellas plásticas y garantiza agua potable con estándares de seguridad internacionales. También se reciclan textiles, alimentos y residuos, trabajando en alianza con la Fundación Carvajal y el Banco de Alimentos, en un compromiso que trasciende la operación para impactar positivamente en la comunidad.
Incluso detalles como las toallas del gimnasio, hechas a partir de textiles reciclados, demuestran que el lujo y la conciencia ambiental pueden ir de la mano.
Un equipo que hace la diferencia
En el corazón de este éxito están las personas. Ami Spiwak lo reconoce sin titubeos: “Una parte fundamental de la hotelería es el equipo humano. El diseño se puede olvidar, pero cómo te hacen sentir nunca se olvida. Aquí mimamos a nuestros huéspedes, los escuchamos, nos anticipamos a sus necesidades”.

Este compromiso humano se traduce en altos niveles de satisfacción y repetición. Según encuestas internas y plataformas como TripAdvisor y Google, los hoteles del complejo gozan de excelentes calificaciones. El Hotel Spirito, por ejemplo, ha sido varias veces nominado al premio Travellers’ Choice, gracias a su reputación online.
La expectativa por los resultados de los World Luxury Hotel Awards es alta, pero más allá de ganar o no, ya han conquistado algo esencial: el reconocimiento de la ciudad, el país y la industria turística por hacer de lo local, un lujo universal.
Los World Luxury Hotel Awards no solo miden estándares de calidad, también actúan como plataforma de visibilidad para ciudades y regiones. “Cuando una empresa internacional busca instalarse en una ciudad, también analiza si hay infraestructura hotelera de clase mundial”, señala Spiwak. Este tipo de nominaciones, entonces, no solo benefician al hotel, sino que consolidan a Cali como destino confiable para negocios, eventos y turismo de salud.
Con capital colombiano, arte local y hospitalidad auténtica, el complejo Spiwak demuestra que la elegancia no es ajena a nuestras raíces. Su nominación es, sin duda, un motivo de orgullo regional y una muestra de que Cali está lista para brillar en las grandes ligas del turismo internacional.
6024455000





