Entretenimiento
La Arena USC quiere ser el corazón de la Feria de Cali
En su primer año, la Arena USC suma más de 50 conciertos, recibe un reconocimiento internacional y se prepara para seis noches de música y fiesta en la Feria de Cali 2025.
4 de oct de 2025, 01:15 a. m.
Actualizado el 4 de oct de 2025, 01:15 a. m.
Noticias Destacadas
En Cali, diciembre se mide en música, baile y noches sin tregua. Y este año, la Arena USC quiere ser mucho más que un escenario: busca convertirse en el corazón palpitante de la Feria de Cali.
El recinto, que apenas cumple un año de haber abierto sus puertas, ya carga con un reconocimiento que pocos se esperaban en tan corto tiempo: fue incluido en la lista de los mejores teatros de América Latina por el portal estadounidense I Color Radio de Atlanta.
Allí aparece al lado de gigantes como el Teatro Colón de Buenos Aires o el Solís de Montevideo. Una distinción que puso a Cali en un lugar privilegiado dentro del mapa cultural del continente.
Un año que pasó como un concierto
El 2024 fue un año de vértigo para la Arena USC. En solo doce meses pasaron por su tarima artistas de la talla de Grupo Niche, Rata Blanca, Juan Fernando Velasco, Alberto Plaza, Santiago Cruz, Andrés Cepeda, entre muchos otros.
La cifra ya supera los 50 conciertos, todos con una asistencia constante que convirtió cada presentación en una experiencia colectiva.
No se trató solo de llenar graderías. La infraestructura moderna, el sonido de alto nivel, los parqueaderos amplios y la accesibilidad universal redefinieron lo que significa ir a un espectáculo en Cali. Y ese detalle se siente en el público: desde que se cruzan las puertas, el ambiente vibra distinto.
El rector de la Universidad Santiago de Cali, Carlos Andrés Pérez Galindo, lo resume así: “La Arena USC no solo le apuesta al desarrollo cultural, también fortalece la economía de la ciudad. Cada evento dinamiza la gastronomía, la hotelería y el turismo, y atrae públicos de todo el país y del extranjero”.
Una Feria que late en la Arena
Con ese impulso, llega ahora la Feria de Cali 2025, y la Arena USC prepara seis noches que mezclan géneros, memorias y emociones. Del 25 al 30 de diciembre, más de 30 artistas pisarán el escenario en un recorrido musical que va del vallenato a la salsa, pasando por la música popular y las fiestas retro.
La agenda arranca el 26 de diciembre con vallenato sentimental y festivo: Daniel Calderón, Jean Carlos Centeno y Hebert Vargas pondrán a cantar a quienes aman este género.
El 27 de diciembre será noche retro con Charlie Aponte, Eddy Herrera, Magic Juan y DJ Gaga, una cita para quienes quieren revivir los clásicos que nunca pasan de moda.
El 28 de diciembre la tarima se encenderá con la música popular de Yeison Jiménez, El Agropecuario, Marlon Arenas y el Dueto Buriticá, voces que mueven multitudes con canciones de despecho y resistencia.
El 29 de diciembre la Arena se llenará de sentimiento y sabor con Luis Alfonso, Alzate, Willie García y Dubán Bayona, una mezcla de géneros que busca tender puentes entre la pasión y la fiesta.
Y el 30 de diciembre la salsa se quedará con todo. Grupo Niche, La Misma Gente, Dyson Lyon y la Orquesta La 16 serán los encargados de despedir el año con fuego en los pies y emoción en la voz.

Un lugar que no duerme
La Arena USC no quiere limitarse a “participar” en la Feria. Quiere marcarla. Por eso su programación está pensada como una invitación directa a quienes viven la música con el cuerpo entero. Como dijo uno de sus organizadores: “Este diciembre la Arena no va a dormir. Va a latir”.
Y para quienes ya quieren asegurar su lugar, la boletería se encuentra disponible en www.qrboletos.com, con un descuento del 50 % hasta el 31 de octubre o hasta agotar existencias.
Con apenas un año de vida, la Arena USC se perfila como un nuevo templo del espectáculo en el suroccidente colombiano. Y en esta Feria de Cali, sus noches prometen ser una de las paradas obligadas para quienes creen que la ciudad se cuenta mejor con música y baile.
Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País.
Periodista y comunicador social. Jefe de la redacción web de El País, especialista en marketing digital y gerencia del talento humano. Apasionado de las transformaciones y los desafíos.