Entretenimiento
Herederos de la salsa: conozca a los Manyoma Brothers, la orquesta formada por los hijos de la legendaria familia salsera
La orquesta se formó en 2016 con el apoyo de Wilson, Henry y Hermes Manyoma, en 2022 publicaron su primer disco.

13 de jul de 2025, 11:37 a. m.
Actualizado el 13 de jul de 2025, 11:37 a. m.
Noticias Destacadas
Cada 15 de junio, desde hace más de 60 años, la familia Manyoma Gil celebra el cumpleaños de doña Esneda Gil, la madre de los hermanos Wilson, Henry y Hermes Manyoma Gil, en su casa del barrio El Troncal de Cali, donde ella y su esposo Rufino Manyoma decidieron radicarse cuando salieron del Chocó a mediados de los años 50.
En la actualidad, doña Esneda tiene 95 años y su familia sigue reuniéndose sin falta, aunque con la ausencia de algunos miembros, como don Rufino, quien murió en 2022, y la más reciente pérdida de Wilson Manyoma, el mayor de los hermanos y una leyenda de la salsa caleña.

“Nosotros estuvimos siempre muy expuestos a la salsa. En esas celebraciones se formaban unas descargas musicales que nos marcaron desde muy niños. Allí, además de mis tíos Wilson y Hermes, llegaban artistas como Piper Pimienta, Álvaro del Castillo, Richie Valdés, incluso los maestros Jairo Varela y Alexis Lozano estuvieron en alguna ocasión”, cuenta Adalberto, hijo de Henry Manyoma, el hermano de en medio, menos conocido, pero quien a diferencia de Wilson y Hermes, no se dedicó directamente a la música como cantante, sino como melómano, locutor e investigador musical.
De modo que con esta poderosa influencia no puede sorprender que también los nietos de doña Esneda: Wilson Jr., hijo del cantante de ‘Los charcos’; Adalberto, hijo de Henry; y Jhon Alexander, hijo de Hermes; hayan decidido dedicarse a la música.
En 2016, como refiere Adalberto, “los tres primos, hijos de los tres hermanos Manyoma, nos reunimos porque notábamos la necesidad de renovar el panorama de la salsa actual, como tercera generación de la familia, queríamos transmitir este legado a los más jóvenes, así nace la agrupación que se llama Manyoma Brothers, con la que recogemos la experiencia que venía de nuestros padres y apostar por un sonido propio”.

La orquesta empezó con siete integrantes, entre ellos, Adalberto en la voz, Wilson Jr. y Jhon Alexander en la percusión, aunque ellos también cantan en ocasiones, así fueron creciendo y dándose a conocer, interpretando clásicos de los Manyoma.
“Para nosotros fue muy importante el apoyo que recibimos tanto de mi tío Wilson, como de Hermes y de mi papá Henry, de hecho, mi tío Hermes nos regaló siete canciones inéditas suyas para nuestro primer disco”, comenta Adalberto, quien fue bautizado con este nombre, en honor del legendario cantante puertorriqueño que perteneció a la orquesta de Ray Barreto y la Fania All Stars.
A sus 39 años, Adalberto combina su carrera musical con la profesión de médico laboral, “haciendo las cosas de manera organizada y con compromiso, ha funcionado para mí, ensayamos una vez a la semana y las presentaciones se definen con tiempo para no cruzarme con mi trabajo”, explica.
La formación actual de los Manyoma Brothers incluye 15 músicos, entre los que se destacan cuatro mujeres: dos coristas, una saxofonista y una flautista. De los primos Manyoma continúan liderando Adalberto y Jhon Alexander, puesto que Wilson Jr. se radicó hace unos años en Estados Unidos, pero sin perder del todo contacto.

El primer disco de los Manyoma Brothers, titulado ‘Soy la generación’, se publicó en 2022, como una demostración de que pueden mantener la tradición clásica de la salsa caleña con canciones propias, pegajosas y de temas alegres como ‘La rumba que yo te traigo’ y ‘La lengua’, al tiempo que innovan, por ejemplo, con ‘Zumbalae’, quizá la primera canción salsera cantada en mandarín.
‘Soy la generación’ fue grabada entre Cali, La Habana y Nueva York; además, contó con los arreglos de Efraín Chibás Wilson ‘Pacho’, pianista de Los Van Van de Cuba, y como artista invitado participó el mismo Adalberto Santiago en la canción ‘La flor de los lindos campos’.
Asimismo, su producción musical obtuvo el premio internacional Cuba Discos 2023, “porque combinaba la esencia salsera con elementos muy antillanos”.
Con nueve años de trayectoria, los Manyoma Brothers lograron posicionarse como una nueva orquesta caleña con gran proyección; ya han pasado por la Feria de Cali, el Festival Mundial de la Salsa, así como por carnavales y otros eventos a nivel nacional, y para el mes de agosto tendrán su primer concierto internacional en el Festival Josone de Varadero (Cuba).
El mismo Wilson Manyoma motivó y aconsejó a sus herederos, como recuerda Aldalberto: “Quería que fuéramos muy disciplinados y responsables, que está bien mantener lo clásico, pero que tratáramos de ser originales, y que aprendiéramos de los errores suyos, que no cayéramos en excesos y más que artistas, seguir siendo buenas personas”.
Periodista y escritor, entre sus publicaciones destaca el volumen de ensayos ‘Libro de las digresiones’. Reportero con experiencia en temas de cultura, ciencia y salud. Segundo lugar en los Premios Jorge Isaacs 2022, categoría de Ensayo.