Entretenimiento
Festival Petronio Álvarez 2025: 171 portadores fueron seleccionados para la Muestra de Expresiones Tradicionales
Conozca las exposiciones culturales de las que podrá disfrutar en este magno evento del Pacífico colombiano.

24 de jul de 2025, 05:03 p. m.
Actualizado el 24 de jul de 2025, 05:04 p. m.
Noticias Destacadas
El Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez es más que música y danza, también es el escenario para conocer sobre las costumbres de esta región del país a través de la Muestra de Expresiones Tradicionales, la cual ya tiene a sus seleccionados para la edición 2025.
Por ello, para esta versión la Alcaldía de Cali, a través de la Secretaría de Cultura y el equipo de curaduría del festival, ya seleccionó a 171 portadores de tradición que tienen el objetivo de “llevar a los asistentes por un viaje a través de los saberes, sabores y creaciones del Pacífico colombiano, en un espacio donde confluyen la memoria viva, la identidad y la resistencia cultural”, indició la Administración Distrital.
A través de los años, la Muestra de Expresiones Tradicionales se ha consolidado como una plataforma que exalta y protege los oficios ancestrales, las prácticas y manifestaciones materiales e inmateriales que moldean la cultura del Pacífico colombiano.

“Este componente del festival brinda a los portadores y portadoras de tradición un espacio vital para compartir sus saberes, fortalecer su economía propia y tejer redes de transmisión intergeneracional en torno a la cocina tradicional, la estética, la moda, las artesanías y las bebidas autóctonas”, indicó la secretaría de Cultura de Cali, Leydi Higidio.
En 2025, el proceso de selección se basó en criterios como la pertinencia cultural, la autenticidad y la experiencia previa de los expositores, por lo que 171 portadores y portadoras de tradición van a participar en la muestra de expresiones tradicionales de la siguiente manera:
- Cocinas tradicionales: 56 cupos.
- Bebidas autóctonas: 43 cupos.
- Dulcería, mecatos y refrescos: 10 cupos.
- Artesanía y Luthería: 25 cupos.
- Estética del Pacífico (diseño, peinados y cosméticos): 37 cupos.
De la misma manera, es importante informar que la distribución territorial fue la siguiente:

- Cali: 132 portadores seleccionados.
- Departamentos del Pacífico (Cauca, Valle del Cauca, Nariño, Chocó y otras zonas): 39 portadores seleccionados.
La Alcaldía de Cali agregó que, con la muestra, el festival continuará posicionándose como una vitrina de reconocimiento étnico y cultural. Además, se está trabajando en fortalecer los lazos entre tradición y contemporaneidad, impulsando el desarrollo económico de las comunidades afrocolombianas.

Cabe mencionar que, este año se celebrará el Festival en su versión número 29, entre el 13 y el 18 de agosto en la Unidad Deportiva Alberto Galindo, con actividades culturales, gastronómicas, académicas y de modas.
Este evento tiene entrada gratuita para que puedan disfrutarlo propios y visitantes.
Comunicadora social de la Universidad Santiago de Cali. He sido reportera en temas étnicos, tengo experiencia como periodista comercial y judicial. Disfruto la moda, las tendencias y soy apasionada por la lectura, el café y las buenas historias.