Entretenimiento

¿Es de los que adelanta la Navidad? Psicólogos analizan si es bueno o no hacerlo

Hay quienes no esperan hasta diciembre para decorar la casa, armar el pesebre y el árbol y poner las luces. ¿Qué hay detrás de este hábito?

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Mesa de Navidad
La experta Amy Morin, autora de ‘13 cosas que la gente mentalmente fuerte no hace’, dice que decorar la casa para Navidad, “para muchos, es revivir momentos mágicos de infancia, recuerdos felices. Por eso se anticipan”. | Foto: 123RF

23 de nov de 2025, 09:23 p. m.

Actualizado el 23 de nov de 2025, 09:23 p. m.

Muchos colombianos adelantaron la Navidad y ya armaron el pesebre, montaron el árbol, decoraron con luces y adornos las casas y hasta tararean ya el “tutaina tuturumaina”, contrario a la tradición cristiana que indica que se debe esperar al inicio del Adviento para iluminar los hogares y llenarlos de la magia que rodea la Natividad o nacimiento del Niño Dios.

¿A qué obedece tanto fervor navideño? ¿Les llegará hasta el Día de Reyes, cuando terminan estas festividades religiosas?

De un lado, hoy en día los calendarios familiar y laboral empujan a muchos a aprovechar los fines de semana previos para armar todo con calma.

Incluso, un reconocido eslogan comercial de la emisora Olímpica Stéreo repite meses antes, a ritmo de melomerengue que “¡Desde septiembre se siente que viene diciembre!”.

Y es que desde hace años hay quienes desde octubre están en modo Navidad adelantada.

Que en los centros comerciales la música ambiental ya sea de época decembrina y que iluminen antes de tiempo los locales busca motivar a los clientes a comprar, pero que en las unidades residenciales y las casas muchos balcones, fachadas y puertas luzcan desde comienzos de noviembre o incluso antes los adornos y las luces navideñas confunde hasta al mismísimo Santa Claus.

Según algunos expertos, decorar el hogar con motivos decembrinos antes de tiempo es una forma de “llenar un vacío” y “camuflar emociones”.

El psicoanalista Steve McKeown menciona que este comportamiento tiene su origen en nuestras experiencias de la niñez.

“La decoración es un ancla a las viejas emociones que tenemos de nuestra infancia, por lo que, al poner esas decoraciones con antelación, nuestra emoción se extiende, pues traemos a la mente esos recuerdos felices”, explica.

Investigaciones citadas en artículos de psicología muestran que las viviendas decoradas en Navidad son percibidas como más acogedoras y sus residentes como más sociables. Sin embargo, es un efecto de percepción, no una garantía de felicidad.

Las tendencias para la Navidad de este año brindan paletas innovadoras y creativas que le dan un toque especial a la decoración del hogar.
Si el proceso de decorar para navidad le da emoción y anhelo continúe, pero si le causa estrés y lo hace por presión, desista. | Foto: 123RF

La psicóloga Gloria Hurtado advierte que, para algunas personas, la época de Navidad se asocia con alegría y felicidad (así sea imaginaria) y creen que revivirla (o adelantarla), les dará ese estado.

“Es como desear vivir en una fantasía y, al decorar, me creo mi propio cuento. Este es un mundo de apariencias, que vive para afuera y trata de embolatarse con decorados, luces y regalos. Es una forma de escape”, dice.

Hay otro factor que influye, según Gloria H, y es el económico: “El comercio hala para que se decore rápido y la gente compre”. Y uno más: “La competencia: si ya lo hicieron otros, no me voy a quedar atrás”.

Lo preocupante, analiza la psicóloga, es que “el sentido de la Navidad, al menos para los creyentes, está enredado y cada vez se diluye más entre luces y adornos. Pero, ¿alrededor del acontecimiento principal, qué se construye? Son solo nueve días que necesitamos estirar, creyendo que en la parafernalia externa encontraremos un sentido”.

Con ella coincide Alejandro Useche, profesor de la Escuela de Administración de la Universidad del Rosario, quien considera que “hay unas estrategias muy claras por parte de los comercios, tanto físicos, como electrónicos en Colombia, para adelantar un poco la temporada navideña y las compras que en los hogares solemos hacer para finales de año”.

Por supuesto, explica el economista, la base del funcionamiento financiero de cualquier negocio es contar con suficiente flujo de caja y entre más pronto se reciba, mucho mejor.

Es decir, continúa, las empresas buscan estrategias para adelantar estas compras, con el fin de también recibir con más celeridad y anticipación los ingresos de esta temporada, que es en la que los colombianos solemos aumentar en mayor proporción nuestras compras y gastos de consumo.

“El blackfriday (viernes negro) es considerado ahora como el inicio de las compras navideñas. Y, efectivamente, lo que se ha reportado por fuentes de información como la Federación Nacional de Comerciantes y la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, entre otras, es que las personas están aprovechando más estas fechas para empezar a hacer sus compras”, dice el profesor Useche.

Sin embargo, según él, esto puede “estar significando también que los consumidores están planeando mejor sus compras y piensan en posibles descuentos, promociones, ofertas, que pueden aprovechar antes de que llegue esa temporada de compras de Navidad que, en muchas oportunidades, implica mayores precios, mayor congestión”.

Y agrega que es probable que estos descuentos anticipados motiven a las personas a hacer más planeación financiera, para aprovecharlos y tener alternativas que permitan que el dinero alcance más para las compras de Navidad, los regalos e incluso para viajes y descuentos en hoteles, cuando se hacen reservas anticipadas. “Ese es un aspecto positivo de anticipar la Navidad”.

Ahora, ese adelanto de la época de la natilla, los buñuelos y los villancicos para muchas personas también significa agradecer al otro con un presente y espera que aporte significado a quien lo recibe, por lo que va más allá de una simple compra.

Por ello, explica Jaime Ahcar, director del programa de Economía de la Pontificia Universidad Javeriana, “las luces y la decoración navideña de los comercios indican al comprador que allí pueden encontrar detalles especiales para esta época y son un recordatorio de que no se debe dejar para el último momento la búsqueda de ese detalle especial, porque las cosas buenas y a precios razonables, son las primeras en agotarse”.

“En la vida es bastante cierto que buena parte de la felicidad se deriva de poder dar con afecto y dedicación, de ahí que un buen regalo no se improvisa”, añade.

Recomendaciones

En lo que psicólogos y expertos en finanzas coinciden es en que la clave es decorar por gusto, no por presión, porque, al final, tanta anticipación también puede cansar o estresar, si se ve como una obligación.

Respete su propio ritmo y el de su familia.

Si anticipar lo relaja y lo vuelve más organizado, anticípese, pero si lo agobia, espere hasta diciembre para empezar a adornar su vivienda.

Para evitar la ‘fatiga navideña’, planee por etapas: un día organice las luces; otro, busque el árbol y decórelo, y deje el pesebre para el final, justo a tiempo para la Novena del Niño Dios. Así no satura ni el tiempo ni el bolsillo.

La decoración navideña es muy importante en los hogares colombianos, en la mayoría de ellos se ha convertido en una tradición familiar.
En materia de regalos, es ideal anticiparse a las compras, para no lidiar con congestiones, precios caros o que se agote lo que se está buscando. | Foto: 123RF

Defina un tope a invertir en la decoración, los regalos y compras navideñas; reutilice adornos que permanezcan en buen estado o conviértalos en otros, con creatividad.

Cuide el presupuesto, la idea es disfrutar, no endeudarse.

Si vive en una unidad residencial, verifique reglamentos sobre horarios de luces y volumen, para evitar molestias.

Revise cables y enchufes, use luces certificadas y apáguelas de noche para prevenir incendios.

Si bien la Navidad puede renovar el ánimo y fortalecer vínculos, si nace del gusto y del deseo, también puede ser agotadora, si obedece a la presión. Elija la fecha que considere ideal para prepararla y disfrutarla.

Otras opiniones

“Al decorar, se prolonga la sensación de emoción y felicidad asociada con la temporada. En un clima de violencia, muchos ven este acto como la única cosa sobre la que tienen control”.

Erlanger A. Turner, profesor de psicología, revista Cuerpo Mente.

“Al involucrar los sentidos y la memoria, decorar en Navidad activa recuerdos autobiográficos positivos y pone en marcha los circuitos de recompensa del cerebro, elevando los niveles de dopamina y generando sensaciones de bienestar”.

The Journal of Environmental Psychology, revista científica.

Isabel Peláez. Escribo, luego existo. Relatora de historias, sueños y personajes. Editora de cultura, entretenimiento y edición de contenidos digitales.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Entretenimiento