Entretenimiento
Cali, por los India Catalina: Margarita Rosa de Francisco recibirá el ‘Premio a toda una vida’ y Telepacífico tiene 12 nominaciones
Margarita Rosa de Francisco recibirá el premio A Toda una Vida. Y el canal regional Telepacífico tiene doce nominaciones.

Isabel Peláez
Isabel Peláez. Escribo, luego existo. Relatora de historias, sueños y personajes. Editora de cultura, entretenimiento y edición de contenidos digitales.
5 de abr de 2025, 03:31 a. m.
Actualizado el 5 de abr de 2025, 03:31 a. m.
El 5 de abril, en el marco del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias, el EICCI, y durante los premios India Catalina, Cali será protagonista, no solo porque el Canal Regional Telepacífico aspira a llevarse doce estatuillas, en nueve categorías, sino porque la actriz Margarita Rosa de Francisco recibirá el galardón Víctor Nieto a Toda una Vida.
Este reconocimiento celebra su trayectoria artística, tanto a nivel nacional como internacional, y su valioso aporte al desarrollo del entretenimiento y la cultura en Colombia.
Y se suma a su palmarés, que incluye el India Catalina a la Actriz del Siglo, que obtuvo en el 2000, y al reconocimiento a Mejor Actriz que recibió en la sección Orizzonti de la edición 80 del Festival Internacional de Cine de Venecia, el 9 de septiembre del 2023.
Este último galardón la tomó por sorpresa y significó luz verde para la actuación que había desarrollado y la historia que había contado y que la había sacado de su zona de confort.
La actriz colombiana personificó a Magdalena Galván en la cinta El Paraíso, de Enrico Maria Artale, que después de triunfar en Venecia fue presentada el 4 de abril en la jornada de la tarde, durante del FICCI, en el Teatro Adolfo Mejía.
Julio César, un hombre cercano a los 40 años, vive una existencia marginal junto a su madre colombiana de fuerte carácter, interpretada por Margarita Rosa de Francisco. Comparten un hogar humilde junto al río y trabajos precarios para un narcotraficante local.
Su vida, llena de noches vibrantes de salsa y merengue, se ve alterada con la llegada de Inés, otra joven colombiana que se convierte en “mula” de cocaína. Dicho papel constituyó un reto para la actriz caleña, quien tuvo altos momentos de exigencia profesional.

Para Margarita, una mujer calmada, de un diálogo apacible y posturas contundentes, esta cinta fílmica representó un reto actoral en el que la construcción del personaje fue ardua y exigió un intenso trabajo de inmersión cultural y lingüístico. No solo se trataba de hablar italiano, sino de hacerlo en un dialecto muy propio de Roma.
“Los personajes nos brindan experiencias, y esta mujer la experimenté con un pasado oscuro, misterioso, que no termina de revelarse al mundo, de revelar su identidad. Una mujer muy problemática, confundida, y con una relación tóxica con su hijo. Aunque no me gusta juzgar a los personajes, está obsesionada con su hijo y depende emocionalmente de él”, expresó la actriz en rueda de prensa desarrollada en el Claustro de La Merced, de la Universidad de Cartagena.
Asimismo, a pocos metros de las cenizas del escritor colombiano Gabriel García Márquez, Margarita habló de los retos que asumió y hasta de los momentos de crisis que vivió ante la propuesta recibida.
“Representó la subida a una montaña altísima. Al principio no veía cómo iba a poder lograr eso que Enrico quería, empezando por el idioma, porque se supone que esta señora es una colombiana que lleva muchos años en Roma y tenía que hablar el idioma con ese modo de expresarse, que es bastante especial. Me cuestionaba: ‘¿cómo no voy a ser capaz de esto?’. Estuve ocho meses preparándome para poder decir esos parlamentos”.
Magdalena representó un trabajo muy minucioso, muy concienzudo. Además, resaltó el papel de Enrico María Artale y lo calificó como un director “presente e inmerso en cada detalle de la historia, capaz de llorar con la cámara al hombro ante la actuación de cada personaje”.
Una de las anécdotas más puntuales de este proyecto fue cuando Margarita, cansada de no encontrar al personaje escrito, decidió junto a su coach salir a un mercado vestida como Magdalena. Aunque es una actriz de método, nunca antes había llevado la historia a su realidad. Enrico, al ver los videos, quedó sorprendido ante lo experimentado por la colombiana, quien incluso tuvo una discusión en aquel lugar popular y concurrido para poder entender y adentrarse en la piel de Magdalena.
Margarita asegura que su paraíso es su hogar y decide permanecer en silencio, su voz se entrecorta y da la sensación de que las lágrimas se avecinan. Le cede el micrófono al director de la película, quien está a su lado y responde que su paraíso es “la sensación de sentirse bien”.
Respecto al reconocimiento que le otorgarán hoy, la actriz caleña dijo previamente que lo recibe con gratitud y alegría, pero también con la conciencia de que no recae únicamente en ella. “Como actores, somos la cara visible de un trabajo colectivo, y si no estamos rodeados de las personas correctas, es imposible brillar en escena”, afirmó.
Dijo que se ha inspirado en Pepe Sánchez, Víctor Mallarino y Alejandra Borrero, “de quienes he recibido una profunda lección de amor por el arte. A través de su obra, he podido conocer no solo el alma del actor, sino también la de un país”.
Cabe recordar que en el pasado mes, Margarita sufrió una descompensación física que la llevó a pasar una noche en una clínica por sobredosis de ejercicio, dieta desbalanceada y mucho trabajo.
Y, según un reciente diagnóstico, deberán reemplazarle la cadera derecha y las dos rodillas: “Me he dado muy duro con el ejercicio durante toda mi vida y mis articulaciones no aguantaron”, dijo en redes sociales.

Telepacífico
Los nominados a los India Catalina
Talento del Valle del Cauca, al FICCI
El canal regional Telepacífico una vez más compite con otras producciones a nivel nacional en los India Catalina, en el FICCI. Con producciones como The Best, aspira a Mejor Documental y a Mejor Producción Musical. Este trata sobre El Mulato, talentoso bailarín de salsa en su lucha por sobresalir en Cali, hasta ser protagonista con su compañía Swing Latino en el Super Bowl. En la misma categoría está nominado Beba, que documenta cómo Javier, un escritor bogotano que intenta confrontar la realidad y vivencias de una persona gay en el territorio del Pacífico, hace una travesía por Colombia en búsqueda de Beba, cantante que busca cumplir su sueño de participar en el Festival Petronio Álvarez. Legado va por el premio a Mejor Producción de Inclusión Social, Mejor Edición de No Ficción y Mejor Serie Documental; es un viaje por territorios mágicos y exuberantes, a través de la memoria afrodescendiente de Latinoamérica.
Mejor Edición de No Ficción: Óscar Vernaza Vivas - Legado.
Mejor Producción Musical: The Best (El Mulato).
Mejor Documental: The Best.
Beba.
Mejor Producción de Inclusión Social: En Tránsito.
Legado.
Mejor Producción Deportiva: Pedro, el Grande.
Mejor Producción Periodística: Mi Reino por Este Mundo.
Mejor Noticiero Regional o Local: Noticiero 90 minutos.
Mejor Serie Documental: Las Desobedientes.
Legado.
Mejor Producción Universitaria:
En primera Persona: Querido Manuel.
Isabel Peláez
Isabel Peláez. Escribo, luego existo. Relatora de historias, sueños y personajes. Editora de cultura, entretenimiento y edición de contenidos digitales.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar