Cultura

Avanza el montaje de la Feria Internacional del Libro de Cali; inicia este viernes

El evento promete un gran despliegue cultural en torno a la lectura, y con Colombia como país invitado.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

A través de la red de bibliotecas públicas habrá una programación descentralizada en más de 60 espacios de la ciudad.
A través de la red de bibliotecas públicas habrá una programación descentralizada en más de 60 espacios de la ciudad. | Foto: Alcaldía de Cali

23 de oct de 2025, 01:00 a. m.

Actualizado el 23 de oct de 2025, 11:28 a. m.

Este viernes inicia uno de los eventos más esperados de la cultura caleña: la décima edición de la Feria Internacional del Libro de Cali. Un encuentro con las letras que celebra a los nuevos autores, a los grandes de la literatura, y a las historias auténticas, con un compendio de actividades pensadas para toda la familia.

La cita, que tendrá lugar del 24 de octubre al 3 de noviembre en el Bulevar del Río y el Paseo Bolívar, ya se encuentra en la realización de su montaje en estos escenarios tradicionales de la ciudad.

Según sus organizadores, el evento contará este año con más de 5.200 m2 de auditorios y carpas de exposición literaria, donde se desarrollarán cerca de 839 eventos, teniendo la participación de más de 150 expositores y 1.200 invitados nacionales.

“Este viernes 24 de octubre comienza la feria, se abren los stands y vamos a estar 11 días con la librería al aire libre, gratuita, más grande de Sudamérica”, comenzó por decir Paola Guevara, directora de la Feria Internacional del Libro de Cali.

Lanzamiento de la feria del Libro de Cali. Paola Guevara, directora de FILCali 2025. Foto: Bernardo Peña/ El País
Lanzamiento de la feria del Libro de Cali. Paola Guevara, directora de FILCali 2025. Foto: Bernardo Peña/ El País | Foto: Bernardo Peña/ El País

Y añadió, “Esperamos alrededor de 250.000 libros exhibidos en las diferentes carpas y auditorios, y títulos. El año pasado se vendieron 66.000 libros en papel en Cali, y este año, esperamos rebasar la barrera de los 70.000”.

Cabe decir que el evento, que tendrá a Colombia como país homenajeado, reunirá a destacadas figuras de la literatura, así como editoriales nacionales e internacionales, instituciones y empresas que se suman a la gran celebración de esta primera década.

“Este año, estarán más de 125 editoriales y librerías, desde las grandes como Penguin Random House, Planeta, Fondo de Cultura, Librería Nacional, pasando por todas las medianas independientes, y pequeñas, que hacen un gran esfuerzo por estar aquí”, asegura Guevara.

No obstante, además de los eventos locales, FILCali también llegará a municipios como Zarzal, la Cumbre, Santander de Quilichao, Caicedonia, Sevilla, Florida, Buenaventura, Cartago, Tuluá, Buga y Yumbo, contando con el apoyo de la Universidad del Valle y aliados en cada ciudad.

Así, entre los contenidos del evento habrá franjas temáticas como: Colombia, País Homenajeado, Mujeres de Letras, Aficiones, Infantil, Neurodiversidad, Bienestar, Infantil y juvenil, Pensar el hoy, Soy Local, El Valle y sus Letras, Ver para Leer, Univalle, Universidades, Bibliotecas, y ¿Leer para qué?

La Feria del Libro de Cali se realizará entre el 24 de octubre y el 3 de noviembre de 2025.
La Feria del Libro de Cali se realizará entre el 24 de octubre y el 3 de noviembre de 2025. | Foto: Alcaldía de Cali

Como novedad, según destacó la periodista y directora de este evento literario, habrá una zona infantil con talleres, presentaciones de libros, clases de japonés y origami, manga, anime, entre otras actividades.

Las carpas se instalarán en el Parque La Retreta y el Bulevar del Río.
Las carpas se instalarán en el Parque La Retreta y el Bulevar del Río. | Foto: Alcaldía de Cali

Hay que destacar que, teniendo a Colombia como País Homenajeado, la Feria tendrá la presentación de importantes títulos colombianos: Frutas asombrosas, de Gian Paolo Dáguer; Nuestras señoras, Un recorrido por Colombia y sus vírgenes milagrosas, de Germán Izquierdo y Juan Esteban Duque; Las Aves Más Hermosas de Colombia, a cargo de Rodrigo Gaviria Obregón y John Jairo Reyes; Guía de Campo de Mamíferos de Colombia, a cargo de Katherine Pérez; Hongos Colombianos, a cargo de Teodoro Chivatá; entre otros.

Periodista de cultura, entretenimiento y tendencias, experta en edición digital e impreso. Amante de las historias que inspiran. Aprendiz constante.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Cultura