Entretenimiento
Cameron Díaz, madre a los 51 años; así es la revolución de la maternidad a cualquier edad
La actriz volvió a sonar en redes sociales luego de que medios comentaran sobre su embarazo a su alta edad.

2 de oct de 2025, 12:00 a. m.
Actualizado el 2 de oct de 2025, 12:01 a. m.
Noticias Destacadas
Hace apenas unas décadas, quizá era motivo de escándalo que una mujer pensara en tener hijos más allá de la edad reproductiva, pues no solo implicaba un tema social y biológico, sino también un giro emocional complejo para la vida de las mujeres que se animaban a tenerlos.
No obstante, ese precedente quedó totalmente desdibujado, cuando el año pasado la reconocida estrella de Hollywood, Cameron Díaz le contó al mundo que sería madre a los 51 años de edad.
La actriz, reconocida por exitosas producciones como La Máscara, Los Ángeles de Charlie, o Loco por Mary, se convirtió en madre por segunda vez, junto a su esposo Benjamin Madden, de 45 años.
“El concepto de envejecimiento ha cambiado por completo, está abierto. Estoy emocionada. Estoy entre los 50 y los 60: quiero vivir hasta los 110, ya que tengo un hijo pequeño. Alrededor de los 40 experimentas ese momento fantástico en el que aprecias quiénes son tus padres, y quiero tener ese momento con ella, estar ahí cuando tenga 40 años”, dijo en aquella ocasión.

La noticia, como era de esperarse, se convirtió en un tema de conversación para muchas mujeres en aquel momento, pero despertó particularmente el interés de los internautas hace unos días, cuando diversos medios de comunicación aseguraron que se encontraba embarazada.
La noticia, por supuesto, no es así. Sin embargo, nuevamente el tema se pone sobre la mesa, advirtiendo que las mujeres han encontrado una nueva era para la maternidad, en la que ahora postergan este estado, sin renunciar a hacerlo en algún momento, pero dedicando primero su tiempo para cumplir algunas metas propias.
Al respecto, la psicóloga y terapeuta de pareja Ana Cristina Mallarino asegura que reducir la maternidad a una cuestión de edad sigue siendo un error. “Si una mujer está sana, no se limita solo por lo cronológico, pues muchas en su reloj biológico son más jóvenes que un número. También cuentan las condiciones físicas, emocionales y mentales. La edad, en muchos casos, es más un estigma que un verdadero limitante”, explica.

Mallarino destaca que, aunque no se pueden desconocer los riesgos médicos de un embarazo tardío, también existen ventajas emocionales: mayor madurez, capacidad para tomar decisiones conscientes, mejor manejo del estrés y una regulación emocional más sólida.
“La experiencia de vida le otorga a la mujer resiliencia y paciencia, elementos fundamentales para la crianza”, añade.
“También puede tener una mayor regulación emocional, autogestionar mejor sus emociones, porque ya tiene la experiencia de la vida, ya sabe cómo llevar las cosas y cómo enfrentarlas, y también puede tener mayor resiliencia, etc., herramientas que quizá una mamá más joven no pueda tener”, indicó la especialista.
No obstante, y aunque la noticia fue hace algunos meses, muchos internautas se animaron a comentar la publicación, donde defendieron la maternidad a cualquier edad con sus posturas.
“Tienen energía para terminar de criar a los maridos, no van a tener energía para criar a su propio hijo. Claro que sí se puede, a la edad que se le antoje. Felicidades!!”; “Todo lo que la haga feliz es válido, estas son las esperanzas para quienes desean serlo y aún no ha podido”; “Si Dios permitió que Sara concibiera a Isaac a los 90 años, no entiendo por qué Cameron no puede tener a los 51, si ella está muy bien de salud y tiene los medios económicos, que maravilloso poder ser mamá”, fueron algunas de las publicaciones.
Periodista de cultura, entretenimiento y tendencias, experta en edición digital e impreso. Amante de las historias que inspiran. Aprendiz constante.