El pais
SUSCRÍBETE

Entretenimiento

Así es ‘Yo no soy Mendoza’, la última historia que dejó Fernando Gaitán y ahora es una serie de Netflix

La producción cuenta con las actuaciones de Laura Londoño, Fredy Yate y Vadhir Derbez.

Yo No Soy Mendoza
El guion original de Fernando Gaitán fue adaptado por guionistas mexicanos y la historia se actualizó a las dinámicas culturales y tecnológicas del presente. | Foto: Sony Pictures Television / Netflix

Rosa Isabel Pelaez

28 de abr de 2025, 02:03 a. m.

Actualizado el 28 de abr de 2025, 02:03 a. m.

El creador de éxitos como Yo Soy Betty: la Fea, Hasta que la Plata nos Separe y A Corazón Abierto, quien falleció el 29 de enero de 2019, dejó una última obra: Yo No Soy Mendoza, que triunfa actualmente en Netflix.

Luego de varios años de realización, la historia cobra vida con las actuaciones de la colombiana Laura Londoño y el actor mexicano Vadhir Derbez, en una trama que mezcla humor, amor, comedia, desencuentros y hasta drama. Y con un antagonista, tan sufrido como divertido: Fredy Yate.

Para Laura Londoño, enterarse de que fue lo último que escribió Fernando Gaitán, “es un honor infinito, muy valioso y emocionante saber que uno tiene esos libretos en sus manos. Fernando Gaitán significa muchísimo para este país y es reconocido por estos actores mexicanos que sabían su valor, conocían su trabajo, su trayectoria. Eso nos pone a todos en un lugar de agradecimiento”.

Yo No Soy Mendoza
Laura Londoño interpreta a Laura Santander en Yo No Soy Mendoza. | Foto: Sony Pictures Television / Netflix

Precisamente, sobre su personaje, llamado Laura Santander, cuenta que “es una mujer con una situación muy compleja, con muchos problemas graves, que debe resolver como sea. Se está jugando la vida. Prácticamente, está secuestrando a un hombre para obligarlo a casarse con ella y monta toda una pantomima, con la que busca solucionar todos sus problemas”.

“No es spoiler, así empieza. Ella vive con esa angustia a flor de piel, pero haciéndose que no pasa nada frente a casi todo el mundo. Tiene toda una carga emocional, pero se la tiene que tragar, debe disimular y eso genera un juego muy divertido”, agrega.

Sobre su interacción con Vhadir Derbez, hijo del también actor Eugenio Derbez, Londoño cuenta “disfruté mucho trabajando con él y con todos los actores mexicanos, fueron muy juiciosos, rigurosos, disciplinados, es algo que agradezco muchísimo en el set. Fue muy lindo ver a Vhadir asumir un reto tremendo de hacer dos personajes tan opuestos, aunque similares también. Fue muy meticuloso, cuidadoso de los detalles”.

Admite que el género comedia es nuevo para ella. “Estoy acostumbrada a trabajar con el drama y me gusta mucho, siempre lo he disfrutado, y aquí mi personaje transita sobre el drama, pero incluso verla en este sufrimiento extremo es muy divertido y es lo que genera esa comedia que tiene esta historia. La comedia tiene unos tempos y ritmos específicos, hay que ser muy rápido, estar muy atento y eso me encanta”.

Yo No Soy Mendoza
La protagonista se encuentra en medio de una crisis personal, por lo que tomará decisiones que darán un vuelco a su vida. | Foto: Sony Pictures Television / Netflix

Confiesa que este personaje es muy distinto a los anteriores y eso la retó: “En Café veíamos a una Gaviota que tenía en juego su dignidad y una tierra que le habían regalado, tenía en juego cosas muy importantes, pero no tenía en juego la vida, como tampoco Julia Escallón. Laura Santander tiene en juego no solo su vida sino la de muchas personas y de cada decisión suya, depende todo”.

“El que Laura intente salvar su pellejo, tomando decisiones desquiciadas desde ese afán y esa necesidad que tiene, va a generar situaciones muy divertidas”, comenta.

El antagonista

A Fredy Yate, actor colombiano, la propuesta le llegó a través de la agencia Hispanicast, con quien ha hecho ya películas internacionales. “Me siento muy emocionado y honrado de estar interpretando una historia original de Fernando Gaitán. Es un reto muy grande porque es un personaje con muchos matices, momentos y escenas”.

Es su primera dramedia, una mezcla entre drama y comedia. Y, aunque había explorado ya la comedia en una serie que hizo para un canal regional, en la universidad y en el Teatro Libre donde estudió este maestro en arte dramático, fue para él refrescante salir de esos “personajes dramáticos e involucrados con el tema del narcotráfico, oscuros y malvados que se mueven en ese bajo mundo, aunque al mismo tiempo, humanos, como Chucho en Griselda, donde fui la mano derecha del personaje protagónico (Sofía Vergara)”.

Cuenta que la construcción de los guiones en Yo No Soy Mendoza fue muy especial: “Admiro mucho el trabajo de los guionistas mexicanos a partir de la idea original de Fernando Gaitán. Han hecho un trabajo brillante”.

Yo No Soy Mendoza
Fredy Yate interpreta a un divertido antagonista en Yo NO soy Mendoza. | Foto: Sony Pictures Television / Netflix

Cuenta sobre la trama que el personaje principal es “Julián García, quien trabaja en una empresa de cobranzas. Sus mejores amigos y compañeros son como una especie de cuartel de las feas en Betty. Es muy humilde, de buen corazón, no sabe cobrar porque es amable y se conmueve fácilmente cuando la gente le cuenta sus problemas, algo que pone histérico a su jefe porque no encuentra en él al tiburón que necesita. De repente a él lo secuestran y bajo amenazas le hacen un cambio de look y le exigen que se case con una desconocida y asuma el rol de Esteban Mendoza, miembro de una familia muy adinerada en México, dueños de un imperio de casinos”.

El personaje de Fredy Yate es Ignacio o Tocayo, “se llama igual que su padrino, interpretado por Lucho Velasco. Es parte de la familia de Laura. Tocayo crece allí porque su mamá murió cuando era niño e Ignacio lo acogió en su casa, en medio de lujos, de dinero, de poder. Eso lo lleva a tomarse licencias que no le corresponden. Tocayo, al advertir sucesos extraños en la boda, se queda en México para averiguar qué está sucediendo. Y al final es una víctima de toda la farsa porque pone en peligro su propia vida”.

Dice de su personaje que “hace escándalos, explota y sufre neurosis al no descubrir la verdad. Está perdidamente enamorado de Laura. Establecimos una relación muy fraterna con ella y con Vadhir”.

Para él, si Fernando Gaitán viera el resultado de su creación, diría: “Qué buena dramedia hicieron”.

“Es una historia que está muy actualizada a la época, los personajes se mandan mensajes de texto, se hacen selfies, es muy actual. Creo que Fernando estaría contento de ver que los guionistas hicieron un trabajo muy bueno al recrear esa comedia de enredo, que es lo que genera risas y empatía”, concluye.

Sobre su trabajo en Griselda, Yate cuenta que “cuando decíamos corte, Sofía lanzaba una broma, se le salía su costeña loca y nos hacía reír a todos, para alivianar ese peso de esa historia tan fuerte, tan densa, que fue suavizada porque la realidad fue cruda. Fue un paso grandísimo que di en mi carrera, estuve seis meses grabando en Los Ángeles. La serie se lanzó en muchos países”.

“El equipo de Sofía me trató mejor de lo que he sido tratado en mi país, ellos gestionaron mis documentos para que viajara y tuviera mi permiso de trabajo. Sofía es muy divertida, tranquila, poderosa, la admiro muchísimo. Me siento afortunado de que ese proceso haya llegado a mi vida y se me siguen abriendo las puertas en la industria latinoamericana y en Estados Unidos”, aseguró.

Rosa Isabel Pelaez

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Entretenimiento