Economía

¿Tiene derecho al retroactivo pensional? Conozca qué es, cómo reclamar su dinero extra y guía paso a paso

Esto aplica para Colpensiones y los fondos privados.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Según proyecciones del Dane, se calcula que para el año 2050 el 25 % de la población en Colombia será de adultos mayores, alrededor de 15 millones de habitantes.
El retroactivo pensional es el derecho que tienen las personas a recibir los pagos de las mesadas pensionales que no se les pagaron desde la fecha en que cumplieron los requisitos para pensionarse, hasta la fecha en que efectivamente se les reconoce la pensión. | Foto: 123f

14 de ago de 2025, 03:30 p. m.

Actualizado el 14 de ago de 2025, 03:30 p. m.

Todas aquellas personas que cumplen con los requisitos para pensionarse, y que tienen un retraso con el primer pago, tienen el derecho a un retroactivo.

Esto se da desde la fecha en que se causó el derecho, hasta el momento en que la entidad empezó a pagar. Si no se lo pagaron, todo ese tiempo debe tenerlo en cuenta para que al final se lo entreguen tal y como lo estipula la ley.

Es decir, que el retroactivo cubre las pensiones que no son pagadas entre la fecha en que la persona cumplió tanto la edad como las semanas para pensionarse, y la fecha del reconocimiento de la pensión.

déficit dinero Colombia
Revise su historia laboral y los aportes registrados. | Foto: 123RF

Esto aplica para las pensiones pagadas por Colpensiones, como para los fondos privados, cuando el retraso obedece a demoras en el trámite.

Este proceso puede hacerlo sin necesidad de abogado, y es totalmente gratuito. Para pedir el retroactivo, ya sea ante Colpensiones o ante un fondo privado, deberá presentar el formulario de solicitud, copia del acto o resolución de reconocimiento de la pensión, historia laboral actualizada y la cédula de ciudadanía.

Cuando ya radique la solicitud, la administradora tendrá 30 días calendario de plazo para revisarla y entregar una respuesta.

Si el retroactivo es aprobado, se ordenará el pago correspondiente. En caso de que este sea negado, entonces el beneficiario podrá llevar el caso ante la justicia laboral.

La Administradora Colombiana de Pensiones, Colpensiones, es la administradora estatal de pensiones de Colombia. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

Ahora bien, si lo que quiere es conocer el monto que podría recibir, entonces debe calcularla, tomando como referencia la mesada pensional que correspondía al beneficiario desde la fecha en que cumplió los requisitos para pensionarse, hasta la fecha en que se reconoce y empieza a pagar la pensión.

Si la administradora de pensiones tarda más de cuatro meses en reconocer la pensión, entonces también deberán pagarle los intereses de mora sobre el retroactivo.

Los especialistas recomiendan tener copias de todos los documentos que están relacionados con la solicitud, como formularios, radicaciones y comunicaciones.

Además, debe revisar la historia laboral y los aportes registrados, pues un error en las semanas cotizadas o en los salarios, puede incluso afectar el cálculo del retroactivo.

Tenga presente revisar cuidadosamente la resolución de reconocimiento de la pensión.

Tenga presente que el trámite inicial es gratuito, por lo que es conveniente evitar los intermediarios.

Ahora, en caso tal que le nieguen el retroactivo, entonces lo más indicado será acudir a un abogado de confianza que se encargue de realizar el trámite o lo asesore.

Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Economía