Economía
Subsidios de vivienda en Colombia 2025: Requisitos actualizados tras los cambios de Mi Casa Ya
Según el Ministerio de Vivienda, el objetivo es hacer más progresiva y equitativa la entrega del subsidio.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

13 de ago de 2025, 04:40 p. m.
Actualizado el 13 de ago de 2025, 04:40 p. m.
Noticias Destacadas
Tener vivienda propia es el deseo que desean cumplir muchas personas, pues es una forma de sentir estabilidad y seguridad para su futuro y el de su familia
Sin embargo, este sueño se ha tenido que postergar debido a que el sector de la construcción en el país ha tenido dos años muy complicados en los que la venta de vivienda ha bajado considerablemente.
Sumado a ello, desde diciembre del año pasado (2024), todo empeoró pues el programa de subsidios del Ministerio de Vivienda, creado en el Gobierno Santos, denominado Mi casa Ya, fue suspendido para nuevas postulaciones debido al bajo presupuesto del Gobierno Petro para otorgar subsidios.
De ahí que los interesados en tener un techo propio busquen otras alternativas para invertir como por ejemplo la compra de vivienda usada.

Y aquí es donde entra a jugar un nuevo papel el antiguo Mi Casa ya, con el que se entregan incentivos de entre 28 y 42 millones de pesos, con prioridad para hogares vulnerables. Esto se hizo bajo el Decreto 775 de 2025.
De otro lado, las cajas de compensación también ofrecen una serie de beneficios, como es el de compra de vivienda nueva, diseñado para proyectos de interés social o prioritario, con montos que van desde los $28 millones hasta los $42 millones.
Estas entidades también otorgan un subsidio de arrendamiento, con el que financian hasta el 90 % del canon mensual de vivienda nueva o usada.
Los requisitos del nuevo programa
Los cambios en el programa Mi Casa Ya llegan tras una suspensión de siete meses por falta de recursos. Ahora, los nuevos cupos estarán dirigidos exclusivamente a:
- Víctimas del conflicto armado
- Personas en proceso de reincorporación
- Madres comunitarias
- Recicladores de oficio.
Según el Ministerio de Vivienda, el objetivo es hacer más progresiva y equitativa la entrega del subsidio, y aprovechar mejor el inventario de viviendas ya construidas, especialmente en zonas donde no hay suficientes proyectos VIS (Vivienda de Interés Social) nuevos.

Según el documento emitido por la cartera, la estrategia se basa en una oferta focalizada de vivienda usada, “facilitando el acceso a quienes enfrentan mayores condiciones de vulnerabilidad. Así lo expresó el documento oficial: permitiendo un acceso más amplio y asequible a estos hogares”.
¿De cuánto es el subsidio y quién puede recibirlo?
Los montos dependen del grupo en el que esté clasificado el hogar dentro del Sisbén IV:
- Entre A1 y C8: hasta 30 salarios mínimos (unos $42,7 millones)
- Entre C9 y D20: hasta 20 salarios mínimos (aproximadamente $28,5 millones)
- La vivienda elegida no puede superar el tope del valor VIS, es decir, $213,5 millones.
Además, los postulantes deben cumplir con otras normas como no tener vivienda propia, no haber recibido subsidios similares antes y tener un crédito aprobado o leasing habitacional vigente.
Comunicadora Social - Periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con amplia experiencia en periodismo regional, comercial y desde hace tres años trabajo en la sección de economía.