Economía
Presupuesto 2026: congresistas cuestionan incremento de recursos al Dapre; sigue el debate
En la tarde de este miércoles las plenarias de Cámara y Senado debate el proyecto de presupuesto del próximo año.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

15 de oct de 2025, 09:36 p. m.
Actualizado el 15 de oct de 2025, 09:36 p. m.
Noticias Destacadas
Siguen los cuestionamientos al proyecto de presupuesto General de la Nación para el 2026 que quedó aforado en $547 billones.
Durante el debate en las plenarias, que se desarrolla este miércoles, varios senadores aseguraron que no podían avanzar en la discusión sin conocer el presupuesto regionalizado, es decir, las transferencias de la Nación previstas para los territorios.
Asimismo, se cuestionaron algunos cambios en las asignaciones. Por ejemplo, el senador Carlos Fernando Motoa pidió explicaciones del por qué entidades como el Dapre (Departamento Administrativo de la Presidencia) reporta un incremento de 16 % en el presupuesto, equivalente a $289.000 millones, mientras que se sectores claves como la vivienda sufren recortes.
“¿En qué consiste, para qué aumentan el presupuesto del Dapre?, para los actos proselitistas que suelen realizar, convocatorias amañadas de respaldo a este Gobierno. Creo que es necesario conocer en detalle por qué ese aumento, una asignación nunca antes vista en el presupuesto", dijo el senador de Cambio Radical.
De igual forma, el senador Efraín Cepeda, criticó la falta de ejecución de este Gobierno. Según cifras que presentó, a septiembre la ejecución del Estado va en 57 %, cuando debería ir en 75%.
En recursos eso equivale a $80 billones, de los cuales unos $30 billones corresponden a inversión, de acuerdo con el congresista.
#PlenariaSenado | El senador @CIROARAMIREZ, por su parte dijo: “Quiero decirles que en los últimos tres años, los gastos de funcionamiento, cómo funciona el estado, han aumentado un 73% de 211 billones 2002 a 365 billones, 2026”. pic.twitter.com/wuIXAE7IWW
— Senado de la República 🇨🇴 (@SenadoGovCo) October 15, 2025
¿Qué otros cambios hay?
Según la nueva ponencia del Presupuesto General de la Nación para el 2026, algunas dependencias recibirán más dinero del previsto inicialmente.
Lo más significativo está en el Ministerio de Salud, cuyo presupuesto aumentó en $1,5 billones, asimismo, la Procuraduría recibirá $587.000 millones más y el Ministerio de Comercio, $138.000 millones.
Mientras que el Ministerio de Agricultura tuvo una reducción, lo mismo que los recursos para el Departamento de Prosperidad Social.
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, dijo durante el debate que debido a la reducción que se hizo en el presupuesto del próximo año en $10 billones, fue necesario hacer ajustes en el proyecto inicial.
Por ejemplo, aseguró que se hizo un recorte de $6 billones en gastos de funcionamiento y de $4 billones en inversión.
Aseguró que, en esa revisión, se mejoraron partidas en los ministerios del Deportes, Mintic, y proyectos en Mincomercio asociados a la economía popular. “Los ajustes tuvieron como criterio que los programas altamente sensibles fueran atendidos prioritariamente”, dijo.

También, recalcó el funcionario, se hicieron ajustes en inversión con más presupuesto, en los sectores salud, programas orientados a proyectos de paz, órganos de control “y se atendió la garantía del proceso electoral con la no reducción de inversiones en la Registraduría”.
Según el Ministro de Hacienda, el proyecto de presupuesto es una propuesta que atiende lo fundamental y sobre la reducción de las partidas al Ministerio de Vivienda dijo que la estructura de subsidios a las tasas de interés fue establecida en un escenario de altas tasas que impactaban sobre los consumidores.
“En ese sentido hay dos cambios en materia de la política, por un lado, estamos concentrando los esfuerzos en estrategias de mejoramiento de las deficiencias cualitativos con subsidios. El otro factor que también impacta tiene que ver con que la actual economía del país ha venido equilibrándose con tasas de inflación del 5% y tasas de interés en el mercado inmobiliario más bajas”
#PlenariaSenado | “El @MinAgricultura tiene una reducción en su presupuesto y esa reducción de inversión tiene que ver con una reglamentación nueva que estamos instrumentalizando en la SAE que nos va a permitir una transferencia directa a la @AgenciaTierras”, @MinHacienda. pic.twitter.com/eyo9EvtebI
— Senado de la República 🇨🇴 (@SenadoGovCo) October 15, 2025
Según el Ministro de Hacienda, los cambios en agricultura tienen que ver con una reglamentación nueva que “estamos instrumentalizando en la SAE, lo que nos permitirá una transferencia directa de la SAE a la Agencia Nacional de Tierras, de un volumen importante de tierras para implementar la reforma agraria”.
Comunicadora Social de la Universidad del Valle con más de 30 años de experiencia en prensa, en especial en periodismo económico aplicado en varios medios de comunicación nacional.