Economía
Se acaba el ‘Día de la familia’ en Colombia: esta es la fecha en la que ya no se dará el beneficio en empresas
Esto es lo que pasará tras la reducción progresiva de la jornada.

La evolución de las leyes laborales es esencial para adaptarse a los constantes cambios en el entorno económico, tecnológico y social. A medida que surgen nuevas formas de empleo, como el teletrabajo y la economía gig, es necesario que la legislación laboral se actualice para garantizar la protección de los derechos de los trabajadores en estos nuevos contextos.
Además, la modernización de las normativas permite abordar desafíos emergentes, como la automatización y la inteligencia artificial, asegurando que las políticas laborales promuevan tanto la competitividad empresarial como el bienestar de los empleados.

Asimismo, la actualización de las leyes laborales contribuye a la creación de un mercado laboral más inclusivo y equitativo. Al incorporar disposiciones que consideran la diversidad de la fuerza laboral y promueven la igualdad de oportunidades, se fomenta un ambiente de trabajo más justo y productivo.
Desde hace varios años, la legislación colombiana fijó una serie de cambios para la jornada laboral. Se trata de la Ley 2101 de 2021, que estableció que los empleados colombianos tendrían la reducción de la jornada laboral de manera gradual y que esta transición se dará hasta el 2026, año en el que los trabajadores colombianos llegarán a una jornada de 42 horas semanales.
Para julio del 2025, la jornada se ajustará a 44 horas. Sin embargo, con esta norma, pronto desaparecerá el Día de la Familia, pues se reemplazará con el beneficio de la reducción de la jornada. Una de las dudas de muchos empleados es sobre el momento en el que el beneficio del día de la familia dejará de existir.

Es importante recordar que el Día de la Familia es un beneficio laboral en Colombia establecido por la Ley 1857 de 2017, que obliga a los empleadores a facilitar una jornada semestral para que los trabajadores compartan con sus familias.
De acuerdo con la norma, el Día de la Familia desaparecerá en julio del 2026, fecha en la que la reducción progresiva de la jornada llegará a su punto final.
Con la eliminación del Día de la Familia, las empresas deberán enfocarse en el restante del tiempo de la reducción progresiva, en ajustar las políticas laborales y la operación de sus trabajadores, para lograr que la baja en las horas pueda darse de manera natural y sin afectar sus ganancias o el salario de sus empleados. Esto debido a que, aunque se reducirán las horas, los salarios devengados serán los mismos.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar