Economía
Precio del dólar hoy: así abrió la divisa este miércoles 12 de febrero
La divisa representó una disminución de $ 8,8, frente a la Tasa Representativa del Mercado, que está en $ 4153,80.
![Dólar en Colombia](https://www.semana.com/resizer/v2/WA4BWLR4AJG7LPJYRVQRJXFGZM.jpg?auth=6871e2b67250a89b429d70932cd0ccabc7f1f8cef99119aa7d5fb5ba38e48376&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
El dólar abrió la jornada a la baja frente a sus pares globales, a la espera de los datos de inflación de Estados Unidos que se publican este miércoles, 12 de febrero, luego de las declaraciones del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, que observa una economía estadounidense sólida.
La divisa estadounidense abrió la jornada del miércoles a la baja en Colombia en $ 4145, lo que representó una disminución de $ 8,8, frente a la Tasa Representativa del Mercado, que está en $ 4153,80.
![Dólar y peso colombiano.](https://www.semana.com/resizer/v2/6W3MPZWVJZC4BEMKSULW4G6A5U.jpg?auth=4b48263bb9b5a5abc74d746aec373f943103f2420e8e9fc79e223df2d39aff22&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
En los primeros minutos de la negociación se registró un mínimo de $ 4145 y un máximo de $ 4150, mientras se realizaron 15 transacciones por el monto de US$ 89 millones.
Reuters enfatizó en que el dólar subía 0,7 %, a 153,53 yenes, superando su promedio móvil de 200 días, pero ante el resto de las divisas operaba estable, cotizando a US$ 1,0358 por euro.
Añadió que, en su comparecencia del martes en el Capitolio, Powell, de la Reserva Federal, se mantuvo firme en su opinión de que no había prisa por bajar las tasas de interés, lo que hacía subir la rentabilidad de los bonos del Tesoro a 10 años unos cuatro puntos básicos.
El IPC estadounidense se publicará hoy y los economistas consultados por Reuters esperan que la inflación subyacente al consumidor aumente ligeramente hasta 0,3 % en enero.
“Creo que el informe del IPC de hoy será probablemente más revelador para el mercado que el testimonio de Powell”, dijo Jane Foley, estratega de divisas de Rabobank. “El informe del IPC quizás añada un poco más de sabor con respecto a las posibilidades de que la Fed acelere o desacelere sus previsiones de recorte de tasas”.
Los operadores del mercado monetario han reducido sus apuestas sobre recortes de tasas de la Reserva Federal este año y ahora solo prevén un recorte de un cuarto de punto, con 40 % de posibilidades de un segundo recorte.
![Estabilidad en el precio del dólar](https://www.semana.com/resizer/v2/4AIZBGFJIJAMJFM4XP3MMUXPAE.jpg?auth=e7f29a4f2c17f9b09b1bd2d26a04e684c6b0c7fb96a8225668b6176c4c534d66&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Los inversionistas han asumido que los aranceles estadounidenses serían positivos para el dólar, al remodelar los flujos comerciales y animar a otros países a debilitar sus divisas para compensar los impuestos.
Los analistas afirman que las implicaciones para la inflación son menos claras y que es difícil saber dónde caerán las fichas a medida que los aranceles y las medidas de represalia surtan efecto, por lo que los inversores alcistas en el dólar se inclinan por recortar un poco sus posiciones.
*Con información de Colprensa.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias
Te puede gustar