El pais
SUSCRÍBETE

Economía

¿Por qué la Dian le está cobrando a Ecopetrol billonaria suma por importación de combustible?

La Dian se refirió al cobro que ha causado controversia en los últimos días.

La Dian dio a conocer las razones por las que los importadores de gasolina deben asumir estos cobros. | Foto: Bani Gabriel Ortega

6 de may de 2025, 11:42 p. m.

Actualizado el 6 de may de 2025, 11:43 p. m.

A raíz de la polémica que ha surgido, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales explicó las razones detrás del cobro del IVA del 19% a Ecopetrol por el combustible que importó entre los años 2022 y 2024.

El pasado fin de semana, la Unión Sindical Obrera reveló que la Dian le impuso a Ecopetrol un pago inicial de 9,4 billones de pesos por importación de gasolina. Según detalló el sindicato, $6,1 billones corresponden a Ecopetrol, $1 billón a la refinería Cartagena y otros $2,3 billones son de intereses.“Esos cobros representan para Ecopetrol asumir una reforma tributaria individual, comprometen su estabilidad financiera, y ponen en riesgo de quiebra la empresa más importante de los colombianos”, expresó el sindicato.Por su parte, la Dian indicó que inició investigaciones a las declaraciones de importación presentadas por importadores de combustibles bajo diferentes regímenes o modalidades, para verificar la correcta liquidación y pago de los tributos aduaneros. A su vez, la Dirección de Impuestos aclaró que desde el año 2017 los consumidores pagan este impuesto cuando adquieren este tipo de bienes, es decir, los combustibles.“A partir de la Ley 1819 de 2016 los combustibles (gasolina y ACPM) están gravados con IVA. Por lo tanto, los importadores deben declarar, liquidar y pagar los tributos aduaneros al momento de nacionalizar los bienes importados“, enfatizó la entidad. En ese sentido, la Dian remarcó que desde el año 2025 se han liquidado los tributos aduaneros (arancel e IVA) sobre aquellos importadores que en años anteriores hubieran omitido el pago. “Las controversias que se puedan generar entre los importadores o contribuyentes y la Dian, en aplicación de la ley, tienen reserva legal. Por lo tanto, las actuaciones se adelantarán garantizando el debido proceso y el derecho de defensa en cada una de las instancias correspondientes”, añadió.Finalmente, la Dian señaló que el objetivo de las labores de fiscalización es “asegurar el cumplimiento de las obligaciones tributarias, aduaneras y cambiarias en todos los sectores de la economía nacional, verificando la correcta aplicación de las normas”.Por su parte, la petrolera estatal aseguró que difiere de la interpretación de la Dian frente a que la importación y nacionalización de gasolina y ACPM se encuentra gravada con el Impuesto sobre las Ventas (IVA) a la tarifa general del 19%.

Comunicadora social y periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con experiencia en medios digitales y en radio. En El País se desempeña como periodista multifuente desde el año 2022.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Economía